ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
23 diciembre 2021 / Publicado en Actualidad

Unión de Mutuas y ASCER colaboran en la protección de los trabajadores contra los riesgos por exposición a la sílice libre cristalina

FUENTE: UNIÓN DE MUTUAS

Unión de Mutuas ha participado en la presentación que ASCER ha realizado para sus empresas asociadas, de una serie de materiales audiovisuales de carácter técnico para la Prevención de la Sílice libre Cristalina en el Sector Cerámico. En la jornada, celebrada en la sede de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos, han intervenido el director de Relaciones Laborales de Ascer, Germán Belbis, la directora gerente de Unión de Mutuas, Carmen Barber, y el director general de Unimat Prevención, Ignacio López-Lapuente.

Los materiales didácticos presentados han sido elaborados conjuntamente por estas tres entidades, y son fruto de la mutua colaboración a lo largo de más de 20 años en materia preventiva y de seguridad de la salud, sumando experiencia y conocimientos para aumentar el bienestar, la seguridad laboral, la productividad y la competitividad empresarial en el sector cerámico.

Desde una visión empresarial, participativa, preventiva e innovadora, los materiales analizan los riesgos laborales resultantes de la consideración del polvo de sílice cristalina respirable como agente cancerígeno cuya presencia en el ambiente de trabajo de partículas suspendidas en el aire, puede suponer un importante riesgo para la salud de las personas expuestas.

Durante la presentación, el  Director de Relaciones Laborales de ASCER, Germán Belbis,  ha manifestado que “tanto ASCER como sus empresas asociadas vienen trabajando intensamente, y desde hace décadas, en el análisis y estudio profundo de la sílice cristalina como factor de riesgo en nuestro sector de actividad, permitiendo, a lo largo de estos años, a través de las jornadas técnicas de difusión los resultados de esos estudios, sensibilizar, informar y formar a los técnicos de nuestras empresas asociadas acerca de la necesidad de prevenir los riesgos de exposición a este agente. Creo, sinceramente, que todos estos esfuerzos no han sido en vano y que, como se viene reconociendo en todos los ámbitos, el sector está significativamente en una posición de vanguardia en esta materia”.

Asimismo, y ante el salto en las obligaciones preventivas que ha supuesto la nueva normativa, la directora gerente de Unión de Mutuas, Carmen Barber, ha indicado que “desde Unión de Mutuas, como mutua de referencia para la prevención en la industria cerámica, seguimos trabajando con el sector para seguir desarrollando  una cultura preventiva con la adopción de procedimientos y pautas de trabajo que aumenten la seguridad en el entorno laboral, la salud, el bienestar de las personas y que además evite accidentes y enfermedades profesionales”.

Reuniones y entrevistas a trabajadores y mandos intermedios

Los materiales didácticos, elaborados a partir de numerosas visitas a empresas, reuniones y entrevistas, ofrecen las pautas para asegurar la adaptación de las empresas y los trabajadores a los nuevos requerimientos legislativos mediante el desarrollo de una metodología basada en la eliminación, reducción y prevención de  los riesgos.  Igualmente, aborda todas las medidas técnicas y organizativas para la prevenir y reducir la exposición a la sílice cristalina respirable, junto con las medidas de higiene personal, vigilancia de la salud, formación y coordinación de actividades empresariales. 

Como parte integrante de este material, en la jornada se han presentado dos videos. Uno, que introduce la temática desde un perspectiva general con las implicaciones para el sector cerámico y su enfoque proactivo para abordar la prevención contando con la participación de los diferentes agentes implicados, empresa, mandos intermedios, trabajadores y servicio de prevención. Y un segundo video, que presenta a grandes rasgos el criterio de aplicación de la normativa como consecuencia de la consideración de la sílice como agente cancerígeno.

Asimismo, se han presentado ocho infografías, con contenidos que abordan los aspectos preventivos de mayor interés para sensibilizar a los trabajadores del sector. Se trata de formatos audiovisuales atractivos que condensan la información clave para prevenir la exposición al mencionado contaminante.

Los materiales audiovisuales están disponibles en Prevención de la Sílice Cristalina en el Sector Cerámico.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies