ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
11 febrero 2020 / Publicado en Actualidad

Union de Mutuas pone en marcha la Unidad de Medicina Hiperbarica en su hospital de Castellon

Fuente: UNION DE MUTUAS

Mediante la camara hiperbarica se incrementa el oxigeno en sangre y se agilizan los procesos de recuperacion de los pacientes

Unión de Mutuas acaba de poner en marcha, en su centro hospitalario de Castellón,  la Unidad de Medicina Hiperbárica, una terapia no invasiva, sin efectos secundarios, por el que los pacientes, ubicados en una cámara presurizada,  reciben oxígeno en una concentración cercana al 100% a una presión de 1’40 atmósferas.

El tratamiento consigue que el oxígeno se diluya en el plasma sanguíneo lo que favorece el metabolismo celular y mejora la regeneración de todos los tejidos logrando una importante cadena de beneficios en el cuerpo, explica la Dra. Feli Calduch, responsable de esta nueva unidad.

La Dra. Calduch es médico especialista en rehabilitación, uno de los ámbitos en los que este tratamiento está ampliamente reconocido. La terapia hiperbárica está  indicada para cualquier traumatismo o lesión de origen óseo, ligamentoso o articular. El  oxígeno ayuda a desinflamar las lesiones, reduce el dolor, aumenta la plasticidad y facilita el trabajo del fisioterapeuta durante la rehabilitación.

Además, la especialista rehabilitadora ha señalado los beneficios de la medicina hiperbárica en el campo de la vigilancia de la salud y la medicina del trabajo ya que   es “una gran aliada en los tratamientos de las patologías laborales”.

El elevado nivel de oxígeno en sangre -hiperoxia-  previene las lesiones al reducirse la fatiga de los tejidos, favorece la recuperación y creación de nuevos capilares, favorece el éxito de la implantación de injertos, acelera el cierre y  cicatrización de las heridas, disminuye las infecciones postquirúrgicas y aumenta  la regeneración muscular y ósea.

Todo ello “proporciona una mejora de la calidad de vida del paciente, disminuye el tiempo de recuperación  y asegura los efectos terapéuticos a un menor coste y sin riesgos”,  ha afirmado la Dra. Calduch.

Con la puesta en marcha de la Unidad de Medicina Hiperbárica, Unión de Mutuas amplia la dotación de equipamientos de tecnología puntera con la que ofrece a su colectivo asociado  las terapias más innovadoras proporcionando la mejor atención, el trato más próximo y personalizado, y garantizando una pronta y efectiva curación y recuperación de la salud.

Así, la unidad hiperbárica se suma a las  unidades médicas especializadas  con las que la mutua aborda la prevención, el tratamiento y la cura de las enfermedades más prevalentes en el mundo laboral como son los problemas de columna, las lesiones en tendones y huesos y los problemas del sueño y cardiorrespiratorios.

Unión de Mutua cuenta con una amplia red asistencial formada por 31 centros y un centro hospitalario, el Instituto de Traumatología, ITUM, que la mutua tiene en Castellón,  especializado en cirugía ortopédica y traumatología dotado con los medios tecnológicos más avanzados. También cuenta con un  hospital mancomunado, el Hospital Intermutual de Levante, en Valencia.

Todos los centros ofrecen un servicio personalizado, de trato asistencial individualizado donde la proximidad y la cercanía fundamentan la relación con los pacientes. De hecho, la satisfacción de las personas hospitalizadas superan el 95%, de acuerdo con las encuestas realizadas y adveradas por Aenor.

Comprometida con la salud y el bienestar de las personas la mutua dispone de numerosas certificaciones que acreditan la excelencia de su gestión según el  modelo  EFQM  en el nivel 600+, la Calidad de sus servicios de acuerdo con la  ISO 9001, la Seguridad del Paciente acreditado según la UNE 179003, la I+D+I conforme a la UNE 166002,  la Empresa Saludable según los criterios de la Organización Mundial de la Salud, la Seguridad de la información en cumplimiento con la UNE 27001, el Compliance Penal de acuerdo con la UNE 10601 y la gestión  de la Responsabilidad Social según los requisitos de la IQNET SR 10.  

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies