ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
08 mayo 2023 / Publicado en Actualidad

Unión de Mutuas participa en una jornada sobre la PRL en la industria del automóvil, auxiliar y afines organizada por FEMEVAL

Javier Murcia, técnico de Prevención de Riesgos Laborales de Unión de Mutuas, ha expuesto un análisis de la siniestralidad laboral en el sector y ha destacado los aspectos clave para su prevención.

La revista ‘Formación de Seguridad Laboral’ y FEMEVAL han organizado una jornada presencial en la sede de la federación, titulada “Casos de éxito y buenas prácticas en PRL en la industria del automóvil, auxiliar y afines”, centrada en un sector cuya actividad comercial acumuló en 2022 un saldo positivo en la balanza comercial de 16.457 millones de euros, y se mantuvo como el mayor aportador positivo de la actividad comercial nacional, lo que le convierte en segundo sector industrial en España, representando el 10% del PIB nacional.

A esto se une al gran número de empleos que genera (el 9% de la población activa), a los que se suman las personas trabajadoras de industrias afines y auxiliares, profesionales que presentan un conjunto de riesgos laborales que repercuten en su seguridad y salud, los cuales merecen ser analizados en profundidad y al detalle.

Javier Murcia ha expuesto los datos de siniestralidad en el sector de la industria del automóvil y de la industria metalmecánica auxiliar. Entre los accidentes en jornada de trabajo destacan los trastornos músculo-esqueléticos (TME), los choques o golpes contra objetos en movimiento y los contactos con agente material cortante o punzante en general y, en el caso de accidentes graves o mortales, a los choques o golpes, se suman las caídas y los atrapamientos. En lo referente a accidentes in itinere, los sectores analizados presentan una incidencia de accidentes laborales de tráfico superiores a la media nacional.

A continuación ha detallado los aspectos clave de prevención para evitar accidentes y mejorar la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras, subrayando la importancia de prevenir los TME, así como los accidentes graves y mortales (en especial los relacionados con maquinaria, labores de mantenimiento, logística y caídas en altura) y fomentar la seguridad vial a través de la formación y sensibilización del factor humano.

Murcia asegura que “la clave de la prevención está en conocer y evaluar correctamente los riesgos y así poder actuar específicamente”, mediante medidas técnicas u organizativas, formación y sensibilización de las personas trabajadoras a través de la implantación efectiva de procedimientos de trabajo seguros y el control de la realización de los trabajos, como elementos relevantes.

Además de la labor de sensibilización necesaria entre los colectivos de una empresa, hoy en día es importante «valorar la importancia de la digitalización y el uso creciente de tecnologías como los exoesqueletos o los cobots que, si bien pueden ayudar a reducir los riesgos de tipo ergonómico y/o mecánico, precisan de una implantación gradual, según procesos de gestión del cambio integrados y participativos para así evitar impactos negativos en la percepción por los trabajadores». Durante la exposición, se mencionaron diferentes acciones y herramientas generadas por Unión de Mutuas dentro del plan general de actividades preventivas, y que resultan útiles para algunas de las temáticas de riesgo tratadas.

El programa ha contado también con ponencias sobre la mejora continua en prevención de riesgos laborales, las precauciones a tomar en intervenciones operativas en siniestros ocurridos en vehículos eléctricos, la relevancia de la formación teórico-práctica en formación en PRL, la siniestralidad en el sector, la protección auditiva frente al ruido o el uso de distintos EPIS y soluciones de protección para prevenir riesgos en el trabajo.
La apertura de la jornada ha corrido a cargo de Elvira Ródenas Sancho, directora general de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral y directora del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT), Alejandro Soliveres Montañés, secretario general de FEMEVAL y del director de la revista Formación de Seguridad Laboral, Antonio Borredá.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Mutua Montañesa participa en la segunda edición del C-MEET

    Mutua Montañesa participó ayer, 28 de septiembr...
  • Solimat se suma a la lucha contra la ELA, colaborando con la Carrera Solidaria de la Fundación Caja Rural

    Como cada año, la mutua Solimat se suma a esta ...
  • Egarsat asiste al IV Congreso Internacional Prevencionar 2023

    Egarsat, Mutua Colaboradora con la Seguridad So...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2022. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies