ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
30 mayo 2019 / Publicado en Actualidad

Union de Mutuas participa en la cuarta edicion del Congreso Nacional Agora Bienestar

Fuente: UNION DE MUTUAS

La mutua presenta, junto con AIDIMME, FEMEVAL, FEVAMA, Unimat Prevencion y VALMETAL, una guia pionera y colaborativa que marca las pautas para hacer de la Industria 4.0 mas productiva, mas segura y mas humana.

Unión de Mutuas  ha participado en la cuarta edición del Congreso nacional  Ágora Bienestar que bajo  el lema “El camino del Bienestar y la eficiencia Empresarial” tiene lugar, ayer y hoy,  en la sede del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT, en Madrid, y que ha reunido a 35 ponentes nacionales e internacionales y a más de 350 profesionales del mundo de la prevención y los riesgos laborales.

 

Los Responsables de Prevención y de Innovación de Unión de Mutuas, Emilio Gómez y  Javier Murcia, respectivamente, junto con el Responsable de Calidad y Seguridad de Femeval, Marcel Cerveró, la Responsable de Innovación de Unimat Prevención, Raquel Aliaga,  y el Responsable de Teconología e Innovación del Grupo Royo,  César Taboas,  han presentado la Guía R-Evolución industrial: Prevención y retos 4.0. , durante la celebración de la mesa redonda La revolución en la  industria 4.0  dedicada a analizar el impacto de los robots colaborativos (cobots) en las empresas y en la seguridad y salud de las personas.

 

La Guía ha sido elaborada por las cuatro entidades de referencia en la Comunitat Valenciana representativas de los sectores productivos de la madera, el mueble y la metalurgia – AIDIMME, FEMEVAL, FEVAMA y VALMETAL-  y dos entidades referentes en el mundo de la prevención y  el cuidado de la salud laboral -Unimat Prevención y Unión de Mutuas-.  Entidades que llevan más de 20 años sumando experiencias y conocimientos para aumentar la productividad y la competitividad empresarial.

 

 

¿Qué pasará cuando tu compañero de trabajo sea un robot?

 

Desde la visión empresarial, preventiva e innovadora, la Guía analiza los riesgos laborales emergentes resultantes de la relación persona-máquina a la vez que da respuestas a los desafíos, hasta ahora desconocidos e inexplorados, del uso  las tecnologías habilitadoras en el entorno de trabajo.  Asimismo, ofrece las pautas para asegurar la adaptación del nuevo entorno al bienestar de las personas trabajadoras. Unas pautas basadas en la ética y la responsabilidad social, situando a las personas en el centro de todos los cambios y revolución tecnológica, convirtiéndolas en las verdaderas protagonistas de la transformación digital.

 

Se estima que en 2025 habrá más de 50.000 millones de dispositivos IOT conectados y que los 2,4 millones de robots industriales registrados en el mundo en 2017 aumentarán hasta 3,8 millones en 2021.

 

En este sentido, según ha señalado  el responsable de Prevención de Unión de Mutuas, Emilio Gómez, las nuevas condiciones de trabajo van a potenciar la aparición de riesgos laborales emergentes tanto psicosociales, organizacionales, de seguridad, higiene como de ergonomía y ciberseguridad.  Entre ellos, ha enumerado Gómez,  los riesgos relacionados con el tecnoestrés, tecnoadicción o tecnofobia, el trabajo nómada sin límites, el aislamiento social, la inseguridad laboral, el sedentarismo asociado con obesidad, la multitarea, así como los riesgos ocasionados por la  invasión del ámbito personal, el  fuerte rechazo inicial por miedo a lo desconocido o por verse en la obligación de salir de la zona de confort por parte del personal de más edad o menos formado en tecnologías digitales.

 

Ante este horizonte, ha señalado Gómez, la Guía plantea una hoja de ruta con estrategias para ayudar a las empresas a eliminarlos, reducirlos o prevenirlos. Actuaciones como técnicas de mentoring; el business-game para adquirir conocimientos en entornos distendidos; códigos éticos que contemplen el teletrabajo y el derecho a la desconexión; evaluaciones de riesgos psicosociales; el uso de cobots para mejorar las condiciones ergonómicas o de dispositivos wearables para prevenir y proteger la seguridad y salud, así como la importancia de incorporar sistemas de protección personal inteligentes (smart EPIs).

 

 

Nuevos perfiles con competencias humanas que no alcanzan las máquinas

 

Por su parte, el responsable de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad de FEMEVAL, Marcel Cerveró, ha manifestado que la transformación digital conlleva también la aparición de nuevos perfiles profesionales y la adquisición de competencias transversales centradas en  ámbitos más humanos que las máquinas no pueden alcanzar.

 

Los profesionales del futuro más demandados requerirán conocimientos de diseño, tecnología y programación (expertos en analítica de Datos, Data Scientist, Big Data y robótica, Chief Digital Officer y expertos en digitalización de procesos, robótica e ingenieros); y habilidades humanas analíticas, resolutivas, de liderazgo e influencia social, como profesionales de ventas y marketing, gerentes, perfiles de innovación y personal de servicio al cliente.

 

En este sentido, ha recordado que  en España en 2020, habrá 800.000 puestos vacantes de nuevas tecnologías en el ámbito de las TIC como desarrolladores, analistas de datos, etc. Y en 2022 el grupo de profesiones emergentes aumentará su participación en el empleo un 40%.

 

El representante de FEMEVAL también ha insistido en que la tecnología viene a reemplazar a las tareas y no a las personas. Y aquellos trabajos que potencialmente podrán ser sustituidos son los clasificados bajo las tres Ds, “dirty, dangerous and demeaning”: tareas repetitivas, penosas y de menor valor añadido que conllevan mayor riesgo.

 

Al respecto, el responsable de Gestión de la Innovación de Unión de Mutuas, Javier Murcia, ha subrayado  la importancia de ofrecer pautas para hacer de la industria 4.0 más productiva, más segura y más humana,  y ha aludido a los grandes retos que en esta materia tienen las instituciones públicas y privadas.  Tanto en lo concerniente a la integración de las nuevas tecnologías en los marcos normativos, como en lo referente a  la formación para acabar con la obsolescencia de los actuales planes de capacitación y así evitar el desempleo tecnológico. De esta manera, el futuro de la educación estará en combinar diferentes disciplinas, las llamadas STEM (Science, Technology, Enginee-ring and Mathematics) con las HECI (Humanity, Ethics, Creativity, Imagination).

 

Asimismo, Murcia ha recordado que la Guía R-Evolución Industrial: Prevención y retos 4.0 es un proyecto vivo en constante evolución  del que hoy se ha presentado la primera fase. Toda la información y materiales del proyecto (vídeos, infografías y la Guía completa con la descripción de los nuevos riesgos transversales, estrategias de actuación, retos y tendencias) están disponibles en la web www.prlcuatropuntocero.es  

 

Una plataforma que se irá actualizando con nuevos contenidos y en la que se pondrá el acento en destacar que las nuevas tecnologías en sí mismas no implican efectos positivos o negativos. Es la forma en la que se utilizan la que determina unos resultados beneficiosos o perjudiciales, ha concluido Murcia.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies