ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
30 julio 2020 / Publicado en Actualidad

Union de Mutuas obtiene un excedente de seis millones de euros

Fuente: UNION DE MUTUAS

La entidad presenta los resultados de 2019 en la Junta General

Unión de Mutuas ha presentado esta mañana el balance de gestión  correspondiente al ejercicio 2019, durante la Junta General Ordinaria, celebrada en Castellón. La entidad ha cerrado el ejercicio con unos ingresos de  265 millones de  euros, un 9’5% más que en 2018,  y  un resultado económico positivo a distribuir  de seis millones de euros.

 

De acuerdo con el resultado de su gestión, y según los datos aportados por el presidente y el director gerente, José Mª Gozalbo y Juan Enrique Blasco, respectivamente, la entidad ingresará en las cuentas de la Seguridad Social un total 11’2 millones, de los cuales 10´7 se destinarán al Fondo de Contingencias Profesionales y  568.00 euros para la reserva complementaria de estabilización por cese de actividad. 

 

Una vez distribuidos estos resultados, la entidad ha incrementado sus reservas un  2’9%, respecto al 2018,  situándose  en 84’4 millones de euros. Una solvencia y liquidez que permite a la mutua desarrollar su gestión con absoluta garantía. 

 

Además ha cerrado 2019 con 37.840 empresas asociadas y un aumento de la población protegida del 20’5% por contingencias profesionales, y del  2’7 por contingencias comunes. En total, la mutua cuenta con 335.615 trabajadores protegidos por contingencias profesionales,  296.633 por contingencias comunes, y con 63.508  autónomos adheridos, cuyo número también ascendió un  7’3%   respecto a 2018. 

 

En su intervención, José Mª Gozalbo, presidente de la Mutua, ha destacado la eficiencia en la gestión de los recursos públicos. “Estos  datos ponen en valor  la solvencia de la mutua cumpliendo así con  nuestra  misión de  mejorar  la salud de los trabajadores protegidos y gestionar las prestaciones económicas con la máxima excelencia y la máxima sostenibilidad del Sistema de la Seguridad Social”. 

 

En cuanto a la cobertura económica, durante 2019, la mutua destinó  153´3  millones de euros a los  trabajadores beneficiarios de las prestaciones, un 16,7% más que en 2018.  De esta cifra, 96´7 millones se destinaron al pago de las prestaciones por incapacidad temporal de contingencias comunes, 22´6 millones a las bajas por incapacidad temporal de contingencias profesionales, 5´5 millones de euros para la protección del embarazo y la lactancia natural y 4 millones al cese de actividad de trabajadores autónomos.

 

También, durante 2019, Unión de Mutuas gestionó los incentivos a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral, el incentivo Bonus, por un importe de más de 2’5 millones de euros. 

 

En cuanto a la actividad sanitaria y el cuidado de la salud de los trabajadores y las trabajadoras, en su red de centros asistenciales, atendió 168.294 consultas médicas, entre contingencias profesionales  y comunes, y realizó 2.455 intervenciones quirúrgicas.

 

Asimismo, la mutua continuó durante 2019 gestionando el cuidado de la salud de los trabajadores con el modelo EFQM de excelencia empresarial, basado en la autoevaluación y la  mejora continua y renovando  todos los modelos de gestión en los que está certificada en cuanto a la responsabilidad social, la calidad, la seguridad del paciente, la innovación, la empresa saludable, la gestión medioambiental, la prevención de delitos y la seguridad de la información.  

 

Una  excelencia en los servicios  apreciada y altamente valorada  por los trabajadores protegidos y adheridos, reflejada en las  encuestas de satisfacción en las que el índice de satisfacción de los trabajadores accidentados y los trabajadores hospitalizados alcanza el 95,6% y el 99,7%, respectivamente.

 

También, como consecuencia del inequívoco compromiso con la gestión excelente, durante 2019 y, por segundo año consecutivo, la Mutua ha sido reconocida por el Club de Excelencia en Gestión con el título de Embajadores de la Excelencia Europea. Un galardón al que solo pueden acceder las organizaciones que, como Unión de Mutuas,  tienen vigente el EFQM 500+ con una puntuación superior a los 600 puntos. 

 
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies