ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
26 noviembre 2021 / Publicado en Actualidad

Unión de Mutuas expone la problemática de los TME en el sector de la construcción

En  España los trastornos  musculoesquéleticos (TME) son los daños más frecuentes producidos en el sector de la construcción.  Los accidentes por sobreesfuerzos físicos constituyen la primera causa de accidentes con baja, representando alrededor del 35% del total de accidentes con baja en jornada de trabajo en este sector.

FUENTE: UNIÓN DE MUTUAS

Conscientes de la problemática que existe en el sector de la construcción en relación a los riesgos ergonómicos y su elevada siniestralidad laboral, la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción, FEVEC,  ha presentado,   la Guía para la información y sensibilización sobre riesgos ergonómicos en el  sector de la construcción en la provincia de Valencia.

En la apertura de la jornada, celebrada en el IBV,  el presidente de La Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción, FEVEC, Francisco Zamora, ha incidido en la importancia de proteger la salud de los trabajadores, tanto a nivel individual  como colectivo, así como en evitar formas de trabajar e inercias negativas adquiridas que pueden derivar en enfermedades profesionales.

En este sentido, el médico especialista en Medicina del Trabajo de Unión de Mutuas,  Pedro Soto, ha expuesto la necesidad de realizar un abordaje preventivo y proactivo de los  accidentes  en este sector desde el campo de la ergonomía y ha analizado las patologías laborales más frecuentes, causadas principalmente por trabajos repetitivos, posturas inadecuadas, manejo de cargas manualmente, vibraciones por el uso de herramientas o las bajas temperaturas, entre otras.

Entre los  diagnósticos médicos más recurrentes destacan  la tendinitis del manguito de los rotadores, las epicondilitis, las tenosinovitis de los dedos de la mano y el síndrome del túnel carpiano.  Se trata de lesiones, que si en un principio aparecen como molestias, “si no se tratan adecuadamente adoptando medidas ergonómicas, pueden convertirse en un dolor limitante, requerir una intervención quirúrgica incluso causar una incapacidad permanente,”  ha advertido Soto.

Más de un tercio  del total de los accidentes de trabajo son por sobre esfuerzos

Durante su intervención,  el Técnico en Prevención de Unión de Mutuas, Javier Murcia, ha señalado que cada vez es mayor  la importancia de los riesgos ergonómicos en el sector de la construcción, ya que “algo más de un tercio  de los accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo se deben a sobreesfuerzos sobre el sistema musculoesquelético.  Además las empresas de construcción presentan  un índice de incidencia superior a  2.500 accidentes de trabajo al año por cada 100.000 trabajadores, que las sitúa entre las 10 primeras actividades con mayor índice de incidencia.

Asimismo, y de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, a nivel estatal, dentro de los accidentes por sobreesfuerzo en el sector de la construcción, las partes del cuerpo más afectadas son la espalda y los miembros superiores. La espalda acumula más del 40% del total de accidentes de trabajo  con baja en jornada laboral.

Las enfermedades profesionales en todos los sectores empresariales, pueden estar causadas por agentes químicos, agentes físicos, agentes biológicos, inhalación de sustancias, enfermedades de la piel y agentes cancerígenos.  Según esta clasificación, en el conjunto de las enfermedades profesionales de todas las actividades empresariales, las enfermedades provocadas por agentes físicos, son las preponderantes, con más del 90% de los casos.

También en la Comunitat Valenciana, en los dos últimos años, en las empresas del sector de la construcción, las enfermedades profesionales más  frecuentes  provocadas por agentes físicos, que ascienden a un 93%,  han sido las afecciones sobre el sistema musculo-esquelético.

En este sentido, el especialista en Prevención, Javier Murcia,  ha destacado las actuaciones que lleva a cabo Unión de Mutuas para promover la mejora de las condiciones ergonómicas en el trabajo,  el fomento de  la cultura preventiva de la ergonomía  y la prevención de las lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies