ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
15 abril 2021 / Publicado en Actualidad

Unión de Mutuas edita una guía sobre la prevención y el control de la Covid-19 en el campo

Fuente: UNION DE MUTUAS

El empresario tiene que seguir las recomendaciones del servicio de prevencion, asi como las pautas formuladas por las autoridades sanitarias.

Ante el inicio de  las nuevas campañas de recolección en el campo, Unión de Mutuas  ha publicado una guía de buenas prácticas para  la prevención y control  del Covid-19 en las explotaciones agrícolas.

Se trata de un conjunto de recomendaciones  dirigidas a las empresas dedicadas a la recolección de frutas y hortalizas.  Una actividad que requiere de mano de obra temporal en la que hay que extremar las medidas preventivas y de seguridad para garantizar la protección  de la salud de los trabajadores agrarios  frente a la exposición  al coronavirus Sars-CoV-2.

Con el objetivo de minimizar el riesgo de transmisión, la guía recoge una serie de instrucciones a seguir  por parte de éstos trabajadores y  los empresarios  en cuanto a la organización de los desplazamientos, alojamiento y seguimiento sanitario. En este sentido, el empresario debe de contar con un Plan específico de contingencia  que incluya la evaluación del riesgo de exposición así como las medidas organizativas, técnicas y de formación e información que asegure la estrategia de prevención y las pautas de actuación ante una posible aparición de casos.  

El momento de la recolección agrícola se realiza, en gran medida, mediante la contratación de temporeros, por tanto  es una situación en la que hay que extremar las medidas preventivas.  El empresario tiene que seguir las recomendaciones del servicio de prevención, así como las pautas formuladas por las autoridades sanitarias, en todos los procesos relacionados con la recogida, transporte, almacenamiento de la producción agrícola y resto de los procesos agrarios”, ha señalado el Responsable de Prevención de Unión de Mutuas, Emilio Gómez.

Como cuestión importante, en las  explotaciones agrarias se deben de tomar medidas que limiten las cadenas de contacto y la transmisión tanto como sea posible. Por eso, la guía propone partir de las “cuadrillas” como grupo de trabajo y convivencia estable sobre el que deben de pivotar las medidas preventivas en la explotación.  Dentro de la explotación, los integrantes de una cuadrilla deben estar físicamente separados tanto como sea posible y las cuadrillas no deben mezclarse entre sí.  

Además, en la medida de lo posible se debe intentar, que  las cuadrillas sean grupos estables de alojamiento durante la campaña, preferiblemente convivientes de un mismo dormitorio. También, con carácter general, se deben  cumplir los requisitos que establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales  así como las medidas que marquen las autoridades sanitarias competentes.

En los desplazamientos al trabajo, además del uso de la mascarilla, la guía señala, siempre que sea posible, utilizar las opciones de movilidad  que mejor garanticen la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros. Si se va al trabajo en vehículo de la empresa, ésta debe garantizar la limpieza y desinfección diaria de sus vehículos.

En el Plan específico de contingencia además de la evaluación de riesgos frente al coronavirus,  la explotación agropecuaria debe prever la existencia continua de los materiales necesarios para que este Plan pueda ser ejecutado y mantenido, tales como equipos de protección personal, materiales relativos a la cartelería o materiales de higiene y desinfección, tanto de manos como de superficies, equipos y espacios.

Igualmente, la guía destaca como imprescindible el refuerzo de las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición.  Al    lavado frecuente de manos, la higiene respiratoria y la  distancia física de al menos 1,5 metros, hay que asegurar con mayor frecuencia la limpieza y desinfección de los equipos de trabajo -tractor, carretilla elevadora, transpaleta, plataforma elevadora móvil de personas, cinta transportadora etc.? y las herramientas de posible uso compartido.

Medidas de higiene en el campo

En la medida de lo posible, las  cuadrillas de personas trabajadoras se moverán y desplazarán siempre juntas, evitando el contacto con personas de otras cuadrillas. Asimismo, se procurará la planificación de las actividades laborales para que los trabajadores puedan mantener la distancia de seguridad de al menos 1,5 metros, especialmente durante las tareas de carga y descarga de mercancías en remolques, almacenes etc.  También, se escalonará el horario de entradas y salidas para evitar aglomeraciones.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies