ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
15 enero 2019 / Publicado en Actualidad

Union de Mutuas edita una guia para prevenir accidentes en las cooperativas agrarias

Fuente: Union de Mutuas

«Cooperativas seguras, consejos para cuidarte», este es el objetivo con el que Union de Mutuas ha editado una guia que recoge las principales pautas para ayudar a las cooperativas del sector agricola a implantar modelos preventivos que eviten accidentes y protejan a los trabajadores de posibles lesiones, durante el desempeno de su trabajo.

La guía, que está disponible en la web de la entidad, recopila los riesgos comunes y las medidas preventivas a implantar en estas explotaciones agrarias, dedicadas a la recolección, manipulación, envasado y comercialización de frutas y verduras.
 
El documento recoge, en su primera parte, los principios que caracterizan al cooperativismo, y las condiciones jurídicas que distinguen a las cooperativas de una entidad mercantil. Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX, cuando la clase obrera y el pequeño empresario agrario y artesano se unieron para mejorar las condiciones laborales y económicas creando su propio empleo.
 
Herederas de esa tradición, en la actualidad, las cooperativas son organizaciones gestionadas democráticamente por los socios, que explotan una empresa colectiva sobre la base de la ayuda mutua y la creación de un patrimonio común. Reparten sus excedentes o ganancias en función de la actividad realizada por sus asociados y se asientan sobre los principios de la autonomía, la independencia, la formación e información, la cooperación y el compromiso con el desarrollo sostenible.
 
En la segunda parte, la guía editada por Unión de Mutuas hace un recorrido por todas las actividades que actualmente realizan los trabajadores del sector hortofrutícola, quienes, además del trabajo en el campo, desempeñan, en los almacenes de procesado, tareas de triado, con la selección y tratamiento de las frutas y hortalizas; tareas de encajado, con la colocación adecuada del producto en las cajas; así como tareas de volcado, paletizado y flejado, actividad ésta última que compacta la carga y asegura el transporte de la mercancía.
 
Basándose en el conocimiento amplio de cada puesto de trabajo, la guía especifica los factores de riesgo y los posibles daños para la salud, ofreciendo para cada riesgo la acción preventiva y la protección más adecuada. En este sentido recomienda prestar especial atención a las posturas forzadas, los movimientos repetitivos, la fatiga visual, a las caídas durante el uso de escaleras, los golpes, los cortes con herramientas, la proyección de partículas, y el uso de guantes, mascarillas, protección ocular y calzado de seguridad, entre otros.
 
En cuanto a la fase de la distribución de la mercancía, la guía recoge los riesgos derivados del transporte por carretera, con las recomendaciones para una conducción segura y responsable.
 
Atendiendo a los datos sobre seguridad vial de la OMS, el factor humano es la causa fundamental, entre el 80% y 90%, de los accidentes de tráfico. Entre ellos, las distracciones al volante son las causantes, en un 20-30%, de todos los accidentes de tráfico y están presentes en el 38% de los accidentes con víctimas. Por ello, la guía insiste en olvidar el móvil mientras se conduce y no manipular dispositivos electrónicos durante la conducción con el objetivo de que el conductor no aparte la vista del tráfico ni de la carretera.
 
También, según el Ministerio de Trabajo, en toda España el sector agrícola representa el 4’8% del total de accidentes de trabajo con baja, excluidos los in itínere. En este sentido, el Responsable de Prevención de Unión de Mutuas, Emilio Gómez, ha señalado que "conocemos los riesgos y sabemos las medidas preventivas que hay que aplicar para que no ocurran más accidentes en este sector", por lo que ha destacado la importancia de seguir incidiendo en la cultura de la prevención "implicando y concienciando a los empresarios, los mandos intermedios y los propios trabajadores para eliminar y minimizar al máximo los riesgos laborales".
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies