ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
22 mayo 2018 / Publicado en Actualidad

Union de Mutuas analiza el encuadramiento de los autonomos en el sistema de la Seguridad Social

Fuente: UNION DE MUTUAS

En Espana hay mas de tres millones de trabajadores por cuenta propia de alta en el Regimen Especial de Trabajadores Autonomos RETA

Unión de Mutuas ha organizado, en colaboración con el Colegio de Gestores Administrativos de Valencia y la Tesorería General de la Seguridad Social, TGSS, una jornada sobre el Encuadramiento de los autónomos en la que se ha analizado la problemática de la inscripción de este colectivo de trabajadores en el sistema de la Seguridad Social, dada la variedad de supuestos existentes.

 

A la jornada, celebrada en el el Colegio de Gestores Administrativos, han acudido un centenar de profesionales del derecho, empresarios, directores de recursos humanos y asesores laborales. La ponencia ha corrido a cargo del director de Administración de la Tesorería de la Seguridad Social en Valencia, Moisés Magallón, quien en su intervención ha destacado la importancia de realizar un correcto encuadramiento y alta en el régimen correspondiente ya que determina "el devenir de las empresas y los trabajadores", y delimita el campo de "aplicación, la obligación de cotizar y el derecho a la protección".

 

El director de la TGSS ha abordado cuestiones tan relevantes como el encuadramiento en la Seguridad Social de los trabajadores fijos discontinuos y fijos periódicos, la contratación del cónyuge, los pensionistas con trabajos por cuenta propia, las empresas atípicas, la figura de los falsos autónomos y el encuadramiento de societarios. En cuanto a los trabajadores fijos discontinuos y fijos periódicos, son trabajadores contratados para realizar trabajos, fijos y periódicos, dentro del volumen normal de activad de la empresa, por lo tanto, ha señalado Magallón, "el contrato será siempre de carácter indefinido" y en los periodos de suspensión de la actividad laboral, al estar en situación legal de desempleo, "percibirán la prestación que corresponda".

 

Sobre la contratación indefinida, por parte del trabajador autónomo, como trabajador por cuenta ajena de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad, el director de Tesorería de la Seguridad Social, ha puesto de relieve la existencia de la "bonificación del 100% de la cuota empresarial durante 12 meses". Si bien la norma se refiere también a los cónyuges del trabajador autónomo, la Inspección de Trabajo y la Tesorería vienen entendiendo que no cumple los requisitos de trabajador cuenta ajena, por lo que no acepta el encuadramiento en régimen general.

 

En el transcurso de la jornada también se han abordado las dudas que está generando el trabajo por cuenta propia de los pensionistas, que puede llevarse a cabo, en determinadas circunstancias, siempre que no supere el importe del salario mínimo interprofesional. Pero, entre los trabajadores activos, "se ha extendido la idea errónea de que cualquier trabajo por cuenta propia con previsión de ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional no obliga al alta en RETA, y eso no es así", ha explicado Magallón, ya que "si hay ejercicio de actividad hay alta en RETA, con independencia del resultado económico".

 

Respecto a la figura de los falsos autónomos, Moisés Magallón ha señalado las sanciones a las que se exponen las empresas y la actividad que realiza la Inspección de Trabajo por detectar a este tipo de trabajadores, es decir, aquellos que están dados de alta como autónomos pero en realidad mantienen una relación laboral ordinaria con una empresa. Con la contratación de falsos autónomos la empresa corre un riesgo importante y "puede salirle muy caro" -ha señalado Magallón- ya que deberá hacer frente a las sanciones, más el abono a la S.S. de las cuotas íntegras con carácter retroactivo, más el recargo correspondiente.

 

Más de tres millones de trabajadores autónomos de alta en RETATambién el director de la TGSS ha aportado datos del Ministerio de Empleo, con fecha de marzo de 2018, según los cuales en España hay un total de 18 millones y medio de trabajadores dados de alta en la S.S., de los cuales el 75,8%, es decir, 14 millones, pertenecen al Régimen General y 3 millones doscientos treinta mil, es decir el 17,4%, a RETA. Al sistema especial agrario pertenecen el 4,1% de los trabajadores, al de Hogar el 2,3% y los trabajadores del mar y carbón representan el 0,4%.

 

En cuanto a empresas inscritas en la Seguridad Social a nivel nacional, hay un total de 1.307.311 empresas de las que el 86,5% son microempresas, el 11,3% son pequeñas, el 1,8% son medianas y el 0,4% son grandes.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies