ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
28 marzo 2018 / Publicado en Actualidad

Union de Mutuas analiza el control de la Incapacidad Temporal

Fuente: UNION DE MUTUAS

Ha celebrado, en su sede de Paterna, un taller laboral sobre la gestion de la IT en la que se ha analizado esta prestacion

En la sesión, los asistentes participantes -empresas asociadas, despachos de abogados y asesorías laborales- han compartido la inquietud que a nivel socioeconómico está generando el repunte del absentismo y sus efectos en la productividad empresarial, en los trabajadores y en la viabilidad del sistema de la Seguridad Social.

 

El director jurídico y el médico de Unión de Mutuas, Juan Blasco y Francisco Ruiz, respectivamente, han abordado el papel de la mutua en la gestión de la incapacidad temporal, la tramitación reglamentaria, los organismos competentes en el control de la IT, así como la jurisprudencia reciente de los tribunales sobre diferentes casos de incapacidad temporal. El director jurídico de la mutua Juan Blasco ha hecho un repaso cronológico de la gestión de esta prestación, incidiendo en el marco jurídico que regula su gestión y control, en concreto el Real Decreto 625/2014 y la Orden Ministerial de 15 de Junio del 2015, que regulan los procesos de tramitación de bajas médicas y confirmación, altas médicas y el control de las situaciones de incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración.

 

Blasco se ha referido a las modificaciones que ha introducido la orden, principalmente, a las duraciones estimadas de las bajas, los nuevos partes médicos, el seguimiento de las Mutuas desde el primer día de baja por enfermedad común, así como a las propuestas de alta que realiza la mutua "siempre bien documentadas y acompañadas de informes y pruebas realizadas por los médicos especialistas". Asimismo ha destacado la mejora de los mecanismos de comunicación, coordinación y colaboración entre las distintas entidades que intervienen en la gestión de la incapacidad temporal, como es el intercambio por parte de los servicios médicos de las pruebas y documentación clínica "para un mejor control de la prestación y evitar así el uso indebido de la protección".

 

En cuanto al seguimiento de la prestación que la mutua puede realizar, Blasco ha recordado que ante la citación a un reconocimiento médico, "el trabajador que está de baja tiene la obligación de acudir". Si no acude, puede ver suspendida cautelarmente la prestación, y si en 10 días el trabajador no presenta ninguna justificación, la mutua puede extinguir la prestación.También, en el transcurso de la jornada se ha analizado la incapacidad permanente contributiva en sus distintos grados, y la introducción del concepto de profesión habitual, que no hay que referirlo a un concreto puesto en una determinada empresa, sino al que el trabajador, por movilidad funcional, está en disposición de realizar.

 

Por su parte el médico de Unión de Mutuas, Francisco Ruiz, ha analizado una serie de casos prácticos en los que ha destacado la importancia de la comunicación entre los médicos de la mutua y las empresas, ya que a la hora de valorar y evaluar la incapacidad laboral en el parte de asistencia sanitaria tiene que quedar bien reflejado el hecho que ha producido la patología, es decir, la relación de la patología con la actividad laboral. Por lo tanto, ha señalado el doctor Ruiz, es necesario que en la declaración del accidente de trabajo se explicite lo mejor posible "el hecho causante, el hecho causal, la relación entre el hecho traumático y la lesión que ha producido en el trabajador".

 

En esta línea, el director jurídico Juan Blasco ha recalcado la importancia de los profesionales médicos a la hora de valorar y evaluar la incapacidad laboral. En este sentido, ha destacado la Unidad de Valoración que tiene Unión de Mutuas a disposición de sus empresas asociadas, trabajadores protegidos y autónomos adheridos. Mediante pruebas biomecánicas la Unidad de Valoración mide y registra la capacidad funcional del paciente en movimiento. Estas técnicas de valoración biomecánica suponen una herramienta objetiva y complementaria en la valoración de patologías del sistema musculoesquelético. Para ello dispone de un conjunto de aplicaciones software e instrumentales, desarrolladas por el Instituto de Biomecánica de la Universitat Politécnica de Valencia.Una vez finalizado el desarrollo del tema de la jornada, los asistentes han planteado y consultado las dudas sobre las situaciones y los casos con los que se encuentran en la práctica diaria en sus empresas y despachos profesionales. Dudas y planteamientos que han sido analizados y en algunos casos resueltos desde la doble vertiente médico-jurídica.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies