ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
03 septiembre 2024 / Publicado en Actualidad

Unión de Mutuas: a la vanguardia en medicina regenerativa con PRP

  • “La experiencia acumulada en PRP a lo largo de más de 20 años nos permite ofrecer tratamientos efectivos y personalizados”

Unión de Mutuas se posiciona como referente en la medicina regenerativa mediante el uso de Plasma Rico en Plaquetas (PRP).

En la búsqueda constante de proporcionar el mejor servicio a las empresas mutualistas y a sus trabajadores accidentados Unión de Mutuas está desarrollando un proyecto de mejora continua de las instalaciones, aparatología y técnicas sanitarias aplicadas, entre las que se encuentra el uso de PRP.

Unión de Mutuas cuenta con un hospital propio especializado en traumatología, Instituto de Traumatología, en el que se dispone de 4 quirófanos dotados con los medios más vanguardistas. En él se utiliza la técnica de PRP, basada en la aplicación de una concentración de plaquetas obtenidas de la sangre del propio paciente, las cuales contienen factores de crecimiento y citoquinas que promueven la regeneración de los tejidos y la cicatrización de las heridas.

El Instituto de Traumatología de Unión de Mutuas se distingue por su dedicación a la adopción de tecnologías y prácticas basadas en la evidencia para el tratamiento de lesiones traumatológicas. Con la aplicación de las técnicas más vanguardistas como el uso de PRP el hospital refuerza su posicionamiento como referente en el ámbito de la traumatología y de la medicina regenerativa y así es reconocido por sus usuarios que manifiestan una satisfacción del 99,70%.

La aplicación de esta técnica por parte del equipo médico de especialistas de Unión de Mutuas permite acelerar la recuperación de lesiones musculoesqueléticas, como tendinopatías, roturas de ligamentos, fracturas y lesiones de cartílago y reducir el tiempo de recuperación del paciente.

Al inyectar PRP en la zona afectada, se estimula la reparación de tejidos dañados y se reduce el tiempo de recuperación del paciente. Además, el PRP puede ser utilizado como adyuvante en procedimientos quirúrgicos para mejorar los resultados y acelerar la cicatrización de las incisiones.

Los principales beneficios del PRP en cirugía ortopédica y traumatológica incluyen una reducción significativa del dolor e inflamación postoperatoria, contribuyendo a una recuperación más cómoda para los pacientes. Además, este enfoque promueve la regeneración de tejidos y la formación de nuevo colágeno, aspectos cruciales para una recuperación efectiva. También se observa una mejora en la vascularización y cicatrización de las heridas, lo que reduce el riesgo de infecciones. Todo esto puede llevar a una potencial disminución en la necesidad de analgésicos y antiinflamatorios, favoreciendo una recuperación más natural y menos dependiente de medicamentos.

El Dr. Héctor Rupérez Caballero, jefe de Traumatología de Unión de Mutuas, subraya los beneficios de esta técnica: «El PRP nos permite ofrecer a nuestros pacientes una opción de tratamiento que favorece una recuperación más rápida y con menos complicaciones. Al utilizar los propios factores de crecimiento del paciente, reducimos el riesgo de rechazo y promovemos una cicatrización más natural y eficiente mejorando los resultados de los tratamientos y reduciendo las posibles complicaciones postoperatorias.» Unión de Mutuas sigue invirtiendo en la formación continua de su equipo médico y en la adquisición de tecnología de última generación, asegurando que sus pacientes reciban una atención de la más alta calidad. La aplicación del PRP es solo una de las muchas técnicas que el Instituto de Traumatología lleva a cabo para mejorar los resultados y la satisfacción de los pacientes, facilitando su pronta y óptima recuperación y reincorporación a sus puestos de trabajo.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies