ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
28 septiembre 2021 / Publicado en Actualidad

Una vuelta a las oficinas segura y saludable

Con el regreso a la presencialidad, Unión de Mutuas publica una Guía para  garantizar el bienestar, la seguridad y la ergonomía en los puestos de trabajo.

FUENTE: UNIÓN DE MUTUAS

Con el acelerado ritmo de vacunación y el descenso de contagios por coronavirus, cada vez son más  los trabajadores que se reincorporan a sus centros de trabajo, dejando atrás el teletrabajo y la modalidad híbrida. Ante este regreso escalonado ¿cuáles son las medidas a tener en cuenta para garantizar el  bienestar y  la  seguridad de las personas que vuelven a los despachos y oficinas?

Para facilitar esta labor, Unión de Mutuas ha elaborado la Guía de Seguridad y Salud en las Oficinas, que recoge los principales factores de riesgo y las medidas  preventivas a aplicar para poder trabajar de forma segura.

“A los protocolos de higiene y distanciamiento social por el covid que todos debemos de seguir cumpliendo en el ámbito laboral,  se suma ahora la importancia de fomentar la seguridad y el  bienestar, porque en estos momentos de pandemia, regresar al trabajo sabiendo que es un entorno seguro, con todas la medidas  que garantizan el bienestar físico y emocional, es un factor de motivación y  tranquilidad  para los trabajadores”, ha manifestado Helena Martínez, Técnica de Prevención de Unión de Mutuas.

La Guía plantea una serie de consejos y recomendaciones para prevenir los riesgos que influyen directa o indirectamente en los accidentes de trabajo y que son controlables y evitables.

En este sentido, la empresa debe de procurar un entorno laboral ergonómico,  que es el  riesgo más frecuente en las tareas administrativas, previniendo así la fatiga postural y los posibles trastornos musculo-esqueléticos.  Junto a ellos, las caídas al mismo nivel, – uno de cada cuatro accidentes en la oficina se produce por este motivo-,  las caídas desde escaleras, los contactos eléctricos, los golpes,  materiales cortantes y punzantes, la fatiga visual y la carga mental  son los principales riesgos a los que pueden exponerse las personas trabajadoras en oficinas y despachos.

Asimismo, la guía recoge las  principales medidas preventivas, ya que “el bienestar de los trabajadores previene enfermedades, reduce el absentismo y  repercute en la satisfacción,  el compromiso y la productividad de las personas”, ha señalado la experta en prevención Helena Martinez.

Principales medidas preventivas

Frente a los trastornos musculoesqueléticos hay que tener en cuenta los aspectos relacionados con la ergonomía asociados a la mesa, la silla, el reposapiés, el teclado, o el ratón, puesto que las malas posturas, la mala distribución de utensilios  de trabajo o la silla mal regulada, puede provocar lesiones, molestias de espalda, cuello,  u  hombros.

Respecto a la fatiga visual ocasionada por el uso de las pantallas de visualización de datos, puede evitarse con una iluminación adecuada, la adopción de posturas correctas, y la colocación adecuada  de la pantalla en cuanto a la altura y el ángulo de visión.

Sobre los riesgos de caídas, choques, golpes,  cortes y contactos eléctricos,  es muy importante mantener un orden y limpieza en la oficina, evitar las prisas, mantener libres de obstáculos las zonas de paso, respetar la capacidad de carga de las estanterías, no sobrecargar los enchufes o regletas, avisar siempre a los técnicos para  reparar aparato o instalación eléctrica,  y mantener los cuadros eléctricos cerrados.

También, respecto a la  carga mental y el estrés, la guía advierte que un esfuerzo extra intelectual o mental por  ritmo de trabajo, horario, atención telefónica,  o tratamiento de datos, puede sobrepasar capacidad para desarrollar con normalidad el trabajo, provocando disminución de la atención, o estrés.  Para evitarlo,  se recomienda planificar y organizar la jornada laboral, fomentar la participación y  el trabajo en equipo, así como a nivel personal  mantener un buen estado físico, una buena rutina de sueño  y una dieta equilibrada.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies