ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
23 mayo 2010 / Publicado en Actualidad

Una reforma urgente y de calado

Fuente: ABC.es

Gobierno y agentes sociales nos fijamos un límite temporal para la reforma del mercado de trabajo y lo marcamos para finales del mes de mayo, por lo tanto finaliza en estos días. De esa fecha no debemos pasar, tanto si conseguimos llegar a un acuerdo o no. Es algo que nos están demandando la sociedad española, las instituciones más prestigiosas, los mercados, los analistas, los expertos de todo el mundo y, sobre todo, los cuatro millones y medio de personas que, en España, están sin empleo.
Pero junto a no demorarnos más a la hora de poner en marcha la reforma laboral, los agentes sociales y el gobierno hemos de buscar que tenga el suficiente calado como para conseguir la modificación del marco legislativo actual a fin de adecuar las relaciones de trabajo a la situación de las empresas, reducir las deficiencias del mercado de trabajo y mejorar las políticas activas de empleo.
CEOE además de la mejora de la contratación, con los distintos matices que se ponen sobre la mesa de negociación, considera que deberían incluirse cuestiones como la flexibilidad interna de las empresa, el control del absentismo, la ordenación coherente de la salida del mercado tanto individual como colectiva, la reducción de cotizaciones, la autorización de agencias de empleo privadas y la potenciación de la colaboración empresarial en la gestión que desempeñan las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Estas propuestas buscan modernizar el mercado de trabajo y que los empresarios podamos contratar a más personas y de una forma más estable y beneficiosa para ellos y para todas las empresas de las que forman parte. Son propuestas con las que saldremos en mejores condiciones de esta situación de crisis tan grave, tanto en la actividad productiva y de servicios, como en generación de empleo. No podemos esperar a que la crisis nos la resuelvan desde fuera, y a que nuestros problemas terminen cuando se produzca la reactivación económica, porque tendremos que competir con países con economías y regulaciones laborales más flexibles que la nuestra y con menores costes sociales. Y eso trae, como consecuencia inmediata, pérdida de mercados y de empleo. Hay que reformar para que esto no ocurra.
Todos debemos ser conscientes de que tenemos una gran responsabilidad para mejorar la competitividad y la capacidad de crear empleo de nuestra economía. Por eso es esencial que la reforma tenga contenido importante y sirva para ayudar a resolver los graves problemas que aquejan a la economía española.
Y por eso, los empresarios somos optimistas ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo y siempre acudimos a las mesas de negociación con el ánimo de lograr uno que contenga medidas eficaces y con peso específico. En definitiva, lo que exige la situación.

204_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies