ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
30 septiembre 2020 / Publicado en Actualidad

Una herramienta capaz de analizar relaciones y movimientos para un entorno laboral libre de Covid-19

Fuente: MAZ

Safeback2Work permite analizar las relaciones y movimientos de las personas dentro de los centros de trabajo para detectar aquellas zonas y momentos en los que puede haber mayor contacto y mayor riesgo de contagio del virus

 

MAZ, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 11, colabora con BeyondTech y el equipo de innovación de Fundación CIRCE, creadores y desarrolladores del proyecto Safeback2work. Con la vuelta a la normalidad, la necesidad de regresar al trabajo es un hecho y las empresas se enfrentan a la creación de un entorno seguro para su equipo de trabajo y el desarrollo de su actividad.

Safeback2Work es una herramienta que permite analizar las relaciones y movimientos de las personas dentro de los centros de trabajo para detectar aquellas zonas y momentos en los que puede haber mayor contacto y, por tanto, mayor riesgo de contagio por la Covid-19. Desde MAZ destacan que es "una herramienta de ayuda a las empresas en estos momentos en los que hay que volver al trabajo y la seguridad y las medidas son un elemento que puede diferenciar el tener más posibilidad de contagio o menos".

Este proyecto identifica los espacios de la empresa que requieren de una mayor desinfección, indica la movilidad interna que es necesario restringir, así como a los colectivos sobre los que tiene un mayor efecto el teletrabajo. Además, esta herramienta permite conocer los proyectos en los que es conveniente "virtualizar" las reuniones y posibilita la mejora en la organización de los turnos. Igualmente, ofrece la información necesaria para prevenir contagios y, en el caso de que se produzcan, actuar con agilidad.

Con este proyecto se pretende analizar las redes sociales dentro de la empresa a través de los datos para distribuir a las personas y los espacios para un trabajo seguro. "Una serie de decisiones que se pueden tomar y que la herramienta te devuelve si ese nodo de contacto reduce el riesgo u otra decisión es mejor que esta, es para comparar qué medidas son más efectivas para mitigar el riesgo de contagio, siempre en los centros", aseveran desde la Mutua.

El director gerente de MAZ, Guillermo de Vílchez, que ha estado acompañado por el responsable de Actividades Preventivas de MAZ, Juan Gregorio Rodrigo, ha señalado que "lo que pretendemos es ayudar a las empresas, dentro de sus instalaciones, a hacer la labor de prevención en este escenario de posibles contagios. Por eso, hay que prevenir continuamente y concienciar de que esto es una cosa extra y que continúa".

Las características de Safeback2work es que es configurable y actualizable, tiene en cuenta circunstancias como los turnos y los horarios, las zonas comunes, el transporte o el desarrollo de los proyectos. Además, cuenta con una amplia funcionalidad, aunque actualmente está siendo utilizada para prevenir la Covid-19, sería útil para prevenir otro tipo de riesgos, además de biológicos, de otros ámbitos de seguridad que dependan, en cierta medida, de factores de carácter organizativo y de hábitos de comportamiento de las personas de las organizaciones.

El director general de Fundación CIRCE, Andrés Llombart, ha aclarado cómo surgió la idea iniciada por la directora de la Unidad de Gestión de la Innovación en Fundación CIRCE, Elena Calvo. "Ella reunió todas las herramientas de redes sociales y lo aplicó a la situación de personas y eventos y, a partir de allí, surgen unos indicadores matemáticos con metodología científica que indican qué eventos y qué personas son las que más se interrelacionan con el resto y, por lo tanto, pueden ser portadores", ha subrayado Llombart.

Por su parte, el CEO de BeyondTech, Gabriel César Jiménez, ha explicado que "hay que tener en cuenta tres grandes premisas: que tuviera mucha usabilidad, que cualquier persona sin tener conocimientos de Covid, ni de prevención de riesgos, ni de estadística, supiera usarlo y, a raíz de ahí, cogemos el guante y nos lanzamos a programar en un tiempo récord de cuatro semanas".

"En el caso de que haya un contagio, con un solo click la aplicación da un histórico para poder saber con quién ha estado y comunicarlo a la Mutua o a Salud Pública y permite parar ese brote de forma inmediata, y sobre todo, no hay que cerrar la empresa", indica Jiménez.

Asimismo, la directora general de Trabajo, María Soledad de la Puente, que ha aseverado que "va a ayudar, y en cualquier caso, va a permitir identificar el riesgo muchísimo mejor de las herramientas que tenemos actualmente. Por lo tanto, sí que lo considero de una forma muy positiva. Esta pandemia nos ha enseñado que cualquier medida que implantemos lleva implícita un esfuerzo importante por todos nosotros".

Safeback2Work es un proyecto que ya cuenta con el apoyo de diferentes marcas y asociaciones, como la "World Health Organization" (OMS) y la Cátedra de Prevención

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies