ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
18 enero 2012 / Publicado en Actualidad

Un nuevo sistema de realidad virtual rehabilita deficit motores y cognitivos

Fuente: finanzas.com

La Universidad Politecnica de Valencia (UPV) ha desarrollado «BioTrak», un nuevo software integral de rehabilitacion de deficit motores y cognitivos provocados por distintas patologias y que esta basado en tecnologia de realidad virtual.

"BioTrak", presentado hoy en Valencia, está estructurado en dos módulos de rehabilitación, incorpora más de 90 ejercicios virtuales y está siendo validado clínicamente por neurólogos y rehabilitadores del Hospital NISA Valencia al Mar y Corporación Mutua.

Está diseñado como una herramienta de rehabilitación integral que permite un abordaje dinámico, eficaz y multidisciplinar de dos de las alteraciones más frecuentes después de una lesión cerebral: la pérdida de equilibrio, esencial para volver a caminar, y los problemas cognitivos, esenciales para poder vivir de forma autónoma.

Junto al programa informático, este sistema está dotado de una avanzada tecnología de seguimiento corporal, el Tracking Magnético G4, un dispositivo del tamaño de un teléfono móvil que captura y monitoriza el más mínimo movimiento del paciente y facilita el seguimiento de su evolución.

En el hospital NISA Valencia al Mar se utiliza el sistema para la recuperación motora de equilibro tras una lesión cerebral y el usuario puede trabajar sentado o de pie y debe "tocar o alcanzar" distintos objetos colocados en un entorno virtual con distintos niveles de dificultad.

"BioTrak facilita los procesos de rehabilitación y ésta se vuelve más agradable, divertida y desafiante, sin perder su eficacia", ha asegurado Enrique Noé, neurólogo y director científico del Servicio de Neurorrehabilitación de NISA Valencia al Mar, quien ha señalado que los ejercicios son sencillos y se adaptan a las disfunciones de cada paciente.

Además, mejora la motivación y adherencia al tratamiento, optimiza el tiempo dedicado a la rehabilitación y permite sesiones de telerrehabilitación desde el propio domicilio del paciente, en contacto con su médico.

También este centro sanitario está validando la Escalada de la Conciencia, una aplicación en la que los pacientes con lesión cerebral interaccionan a través de un tablero virtual con distintos tipos de ejercicios y que incluye preguntas sobre los problemas o las consecuencias derivadas de una su enfermedad.

En la Unión de Mutuas se está validando el sistema para la rehabilitación de lesiones en el hombro, patologías complejas que aumentan con la edad y ocupan el segundo lugar en las consultas de traumatología.

La responsable de Rehabilitación de Unión de Mutuas, Felicidad Calduch, ha explicado que el programa de rehabilitación del hombro proporciona una terapia repetitiva y específica para cada paciente, dentro de un juego virtual, ligando el movimiento del brazo a un objetivo concreto que plantea el ejercicio.

El coordinador del proyecto, Roberto Llorens, ha explicado que hasta ahora los pacientes se rehabilitan mediante la repetición de determinados ejercicios controlados por personal clínico, y con BioTrak se consigue que se hagan esos ejercicios interactuando con entornos virtuales que resultan más motivadores para ellos.

1001_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies