ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
25 mayo 2011 / Publicado en Actualidad

Tres medicos anestesistas del Hospital Asepeyo Coslada elaboran un manual sobre la ecografia en la anestesia regional.

Fuente: noticiasmedicas.es

El Hospital de Traumatologia Asepeyo Coslada es un centro senalado de referencia en el territorio nacional en la docencia de la tecnica de la anestesia regional, recibiendo residentes de todas partes de Espana desde el ano 1978.

Esta demanda para la formación de especialistas se debe a la experiencia acumulada del Hospital en anestesia regional, debida al carácter traumatológico de las patologías que trata, ya que más del 60 por ciento de las intervenciones que realiza son de extremidades (miembros inferior y superior).

Para estas intervenciones, el Hospital lleva utilizando desde el año 2006 el ecógrafo para las técnicas anestésicas, ya que permite tener una visión en tiempo real de los nervios, las estructuras adyacentes, la aguja y la distribución del anestésico local, aumentando la precisión en la punción, reduciendo los riesgos y consiguiendo aumentar el número de éxitos en los bloqueos nerviosos.

Fruto de la experiencia en la enseñanza de esta práctica es la publicación del "Manual de ecografía básica para anestesia regional", escrito por los anestesiólogos Concepción del Olmo, Pilar de Diego y Alejandro Ortega, del Hospital Asepeyo Coslada. El manual pretende ser una ayuda para todos aquellos anestesiólogos y residentes de anestesia que quieran iniciarse o mejorar las técnicas de anestesia regional ecoguiadas, que son cada día más demandadas en los quirófanos.

Según palabras de sus autores, ‘el Manual recoge las inquietudes de los residentes que han ido pasando por el Hospital’ y para ellos, ‘el uso del ecógrafo portátil es una herramienta más de la práctica clínica diaria, como el aparato de la tensión, que en todas las urgencias se utiliza’.

Rafael Rouco, jefe de Anestesiología del Hospital Asepeyo Coslada, ha explicado que "la demanda para aprender la técnica de la ecografía en anestesia regional está creciendo, ya que aporta una seguridad infinita al residente a la hora de saber dónde se está pinchando", y añade que su uso "no sólo se limita a la anestesia, sino para la cauterización de vías, para la unidad el dolor y para otras cirugías, por lo que más bien pronto que tarde esta técnica será introducida como herramienta de uso diario de los anestesiólogos".

653_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies