ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
21 octubre 2020 / Publicado en Actualidad

Traumatologos y rehabilitadores actualizan conocimientos sobre el hombro doloroso en el entorno laboral

Fuente: UNION DE MUTUAS

Mas de 700 profesionales han participado en el webinar sobre el Manejo de la patologia del manguito rotador en el entorno laboral, organizado por la Sociedad Espanola de Traumatologia, SETLA

El curso tiene por objetivo analizar esta patología del hombro tan frecuente en el mundo laboral, que causa un absentismo prolongado y que supone un alto coste en prestaciones y secuelas en la salud de los pacientes, ha manifestado el Dr. Sánchez Alepuz, organizador del curso, Jefe del Servicio de Traumatología y Cirugía de Unión de Mutuas y editor de la Revista Española de Traumatología Laboral de SETLA.

El doctor Sánchez Alepuz ha destacado que junto a la lumbalgia, la enfermedad del manguito rotador es la que más  procesos largos por incapacidad laboral causa, con bajas de más de 365 días. Por ello, ha señalado, hay una necesidad de compartir y actualizar conocimientos específicos, innovaciones técnicas y favorecer la interacción entre los diferentes profesionales que intervienen en todo el proceso de la incapacidad laboral por esta patología, desde el médico asistencial hasta el momento del regreso al centro de trabajo.

Así, con un enfoque multidisciplinar, el webinar  ha reunido  a todos los profesionales de  las áreas sanitarias que participan en este proceso: médico de atención primaria, rehabilitadores, fisioterapeutas, enfermeros y traumatólogos,  con el objetivo de ahondar en el conocimiento  y tratamiento de la enfermedad del manguito rotador.  Se trata de una de las patologías que  forma parte de los diferentes diagnósticos que se engloban dentro del llamado  hombro doloroso y que supone la limitación funcional por dolor.

El curso se ha agrupado en dos bloques temáticos, una parte teórica de ponencias y otra práctica con casos clínicos, presentados por expertos traumatólogos especialistas en hombro, así como especialistas en rehabilitación y radiología.

En las ponencias han abordado, entre otras cuestiones, la descripción exploratoria imprescindible del hombro y el manejo no quirúrgico de las lesiones. Analizando cuestiones como “¿qué debemos ver en las pruebas de imagen”?  o  “cirugía ¿cuándo y cómo?”.

Los especialistas también  han expuesto, estudiado y debatido casos clínicos reales de rotura  parcial, rotura completa,  crónica y rotura masiva del músculo supraespinoso en  trabajadores de diferentes edades y diferentes actividades.

El Jefe del Servicio de Traumatología y Cirugía de Unión de Mutuas, doctor Sánchez Alepuz,  explica que el objetivo final de la actividad es “facilitar una visión global de este proceso patológico”, ofreciendo las claves para la realización de una “cuidadosa evaluación del paciente”, con la aplicación quirúrgica de técnicas semi-invasivas y medidas tecnológicas rehabilitadoras avanzadas para una completa y pronta recuperación de las limitaciones funcionales que ocasionan esta enfermedad.

“El hombro doloroso es causa de absentismo laboral prolongado y por ello se precisa implantar medidas que, asegurando  la salud y  protección del trabajador, contribuyan a optimizar las posibilidades terapéuticas”, ha detallado el especialista  de Unión de Mutuas.

El Dr. Eduardo Sánchez Alepuz cuenta  con más de 30 años de  profesión,  es especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) y Jefe de Cirugía Traumatológica de Unión de Mutuas, mutua colaboradora con la Seguridad Social que dispensa una asistencia sanitaria  basada en los más altos valores humanos de respeto y dignidad, calidad, eficiencia  en el tratamiento de las patologías, y  aplicación de  la tecnología  más  avanzada y personalizada  para cada paciente. El Servicio COT de Unión de Mutuas  es un referente para  la sanidad pública y privada, basado en la superespecialización.

Está compuesto por un equipo humano de profesionales con un alto nivel de formación y preparación para dar respuesta en términos de excelencia a los pacientes asegurados.   Se sustenta sobre cuatro pilares: las Unidades de Traumatología, Raquis, Cirugía de la Mano y Cirugía Artroscópica, que ofrecen la mejor respuesta terapéutica cumpliendo siempre con el principal objetivo de conseguir la curación completa en el tiempo justo y necesario, sin secuelas, consiguiendo, así, un alto grado de satisfacción  del paciente y también del profesional sanitario. Además, Unión de Mutuas cuenta con el Hospital especializado en Traumatología laboral, ITUM, que dispone de un equipamiento de vanguardia, de Unidades Médicas Especializadas y de un quirófano digital, permitiendo a los facultativos disponer de todas las pruebas requeridas en tiempo real, reducir el tiempo de las intervenciones quirúrgicas y reaccionar de forma inmediata ante cualquier eventualidad que pueda presentarse

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies