ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
01 abril 2014 / Publicado en Actualidad

Tratar patologias psicologicas durante los primeros 45 dias de diagnostico, reduce un 65% los dias de baja

Fuente:

La mutua umivale presenta los datos de su estudio en la XV Jornada Tecnica de Prevencion de Riesgos Laborales
El tratamiento psicologico precoz acorta 190 dias el numero de dias de baja
Al acto asistieron el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomas Burgos, y la Secretaria de Estado de Investigacion, Desarrollo e Innovacion, Maria Carmen Vela.

Comenzar el tratamiento psicológico dentro de los 45 primeros días al diagnóstico de la patología reduce un 65% los días de baja, ha sido la principal conclusión del estudio “Terapia cognitiva conductual aplicada en procesos de incapacidad temporal: Experiencia 2006-2011” realizada por la Cátedra umivale de innovación e investigación en patologías del trabajo. Este estudio ha sido el tema de la ponencia sobre buenas prácticas en medicina del trabajo dentro de la celebración de los Premios Prever 2013.   

“En España sólo hay 4’3 psicólogos por cada 100.000 habitantes, cifra que está por debajo de la media europea, y estudios como este evidencian la necesidad de apoyo que necesita la Seguridad Social de los psicólogos de mutuas” ha comentado Sandra Alonso, psicóloga de la mutua umivale, y una de las investigadoras que ha participado en el proyecto. “El principal objeto de este estudio es buscar la manera de curar al trabajador de la mejor forma posible para que pueda volver a reincorporarse a su vida normal lo antes posible” dijo Alonso.  
 
La investigación se ha llevado a cabo a través del estudio de más de 2.000 casos de pacientes con diagnósticos diferentes, durante 5 años. Se ha tenido en cuenta, además de los trastornos, el tiempo en el que entra la baja en la mutua, el número de sesiones necesarias, y los días de baja.  
 
“Cuanto antes se derive al psicólogo la duración de las bajas será más corta, aunque el tratamiento es el mismo” ha comentado Joaquín Andani, director de la Cátedra de umivale y de la investigación, “además, diversos estudios han demostrado que el 80% de los casos cuyas bajas se han alargado más de 6 meses, han provocado que la enfermedad se extienda más de 5 años”.  
 
La Cátedra umivale también ha presentado en este foro de prevención, en relación a las buenas prácticas en ergonomía, su proyecto de investigación sobre la aparición del síndrome del Túnel Carpiano, el cual se encuentra aún en la primera fase de estudio.  
 
El acto contó con la participación del Secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, María Carmen Vela, y el Consejero de Educación, Universidades y Empleo de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez.
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies