ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
23 agosto 2011 / Publicado en Actualidad

Trabajo reducira un 3% las cuotas a las empresas fieles a una mutua

Fuente: El Periodico de Aragon

La bonificacion es para firmas de mas de 50 trabajadores con 3 anos en una entidad. La reforma del reglamento del sector permitevenderocerrar filiales de prevencion

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, quiere cerrar la legislatura recomponiendo las turbulentas relaciones con las mutuas de accidentes laborales. Para ello, ha hecho caso de una propuesta presentada por la mayoría del sector que revisa las reglas de juego mediante la introducción de una competencia tutelada. Una de las claves será una reducción de las cotizaciones sociales del 3% para las empresas que permanezcan un mínimo de tres años con una misma mutua.

Sin dejar de ser entidades que dependen de la Seguridad Social, el Ministerio de Trabajo dará un paso para abrir un mercado que ha estado blindado a los cambios de mutua durante años por la aplicación de una moratoria. Una vez reconducidos los casos de prácticas irregulares como los descuentos ilegales para captar o retener a clientes, se ha puesto en marcha la reforma del sector.

Para ello, Trabajo dispone de una batería de medidas de las que solo podrá aprobar las más importantes y de aplicación más inmediata debido al anticipo electoral. El proyecto de reforma del reglamento de las mutuas al que ha tenido acceso este diario señala las líneas rojas que no se pueden pasar: la competencia no puede dar lugar a operaciones de lucro mercantil.

Para las empresas con más de 50 trabajadores, la medida establece la posibilidad de beneficiarse de un 2% de bonificación en las cotizaciones por contingencias profesionales si asumen su gestión directamente en lugar de a través de gestorías. Y si permanecen tres años con la misma mutua recibirán un 1% adicional. En total, un 3% de recorte de esas cotizaciones.

El proyecto de reglamento elaborado por el equipo del director general de Ordenación de la Seguridad Social, Miguel Ángel Díaz Peña, establece una duración mínima de dos años con prórrogas sucesivas por otros dos para los convenios de asociación entre una empresa y una mutua de accidentes de trabajo. La clave de la reforma del sector consiste en que el incentivo del 1% de descuento se pierde si se cambia de mutua. Así se desincentiva la guerra comercial entre entidades.

El nuevo marco parte de una propuesta realizada por la mayoría de las mutuas. Los directivos de algunas de estas entidades consideran la norma "un paso en la buena dirección" ya que permitirá poner fin a una moratoria para el cambio de entidad, vigente hasta enero. Sin embargo, siguen reivindicando la naturaleza privada por la asociación de empresas de la gestión de las mutuas, aunque utilizan fondos públicos.

FACILITAR LA FUSIONES También se abrirá el melón de las fusiones o ventas de las sociedades de prevención creadas por las mutuas. El proyecto clarifica la total separación de recursos entre las mutuas y sus sociedades de prevención, que llevan a cabo las auditorías y los reconocimientos médicos de los trabajadores. Si se cumple ese requisito, será posible vender o incluso liquidar las filiales de prevención. Algunos directivos habían manifestado en las últimas semanas su intención de vender esas sociedades por su baja rentabilidad.

Trabajo fija la reserva mínima obligatoria en el 30% de la media de las cuotas percibidas en una trienio. El Ejecutivo se reserva la potestad de determinar en julio de cada año qué parte del beneficio restante se destina a un fondo de prevención. En el 2010, el beneficio total de las mutuas fue de 800 millones.

792_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies