ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
21 junio 2011 / Publicado en Actualidad

Trabajo recortara fondos a las mutuas para aliviar las cuentas de la Seguridad Social.

Fuente: ABC

El Gobierno sostiene que las aportaciones son ahora excesivas para cubrir las bajas por enfermedad.

La delicada situación por la que atraviesan las cuentas de la Seguridad han llevado al Gobierno a ingeniar fórmulas para inyectar recursos adicionales al sistema. En este escenario, el Ministerio de Trabajo, prevé recortar los fondos que aporta a las mutuas de accidentes para las contingencias comunes, es decir las bajas laborales por enfermedades que nada tienen que ver con la actividad profesional o con accidentes.
En los últimos años, los fondos que ha aportado la Seguridad Social a las mutuas para este cometido superaban el coste de las prestaciones. Este excedente era tiempo después devuelto al fondo de reserva de las pensiones. En los últimos años esta hucha ha recibido algo más de 446 millones de estos excedentes, según los datos del Ministerio de Trabajo (ver cuadro adjunto).
Aunque al final el resultado es el mismo para las cuentas de la Seguridad Social, ya que lo que sobra del pago de las prestaciones se devuelve más tarde, con esta operación se alivia temporalmente el balance del sistema de pensiones. Además, mejora la imagen de las cuentas. En 2010, la Seguridad Social logró mantener el superávit gracias a los intereses del Fondo de Reserva, mientras el balance entre ingresos por cotizaciones y pagos por prestaciones fue deficitario.
Algunas fuentes consultadas apuntan, además, que este recorte de fondos dejaría en déficit a algunas mutuas que no tendrían suficientes recursos para hacer frente al pago de las contingencias. En todo caso, más goloso que este fondo es el de prevención y rehabilitación, que las mutuas dotan con los excedentes de la gestión de los accidentes laborales, y que acumula ya más de 4.500 millones de euros.
El Gobierno ya quiso el año pasado fusionar este fondo con el de pensiones, lo que finalmente se impidió a través de una enmienda de los nacionalistas catalanes a los Presupuestos de 2011, que preveían esa integración. La CEOE se opuso tajantemente a esta fusión, porque su pretensión era utilizar ese excedente para rebajar las cuotas empresariales.
Hasta un punto y medio
De hecho, en la última negociación con los sindicatos sobre la reforma de los convenios, la patronal tenía cerrado un acuerdo con los sindicatos para progresivamente ir reduciendo estas cotizaciones. El recorte de las cuotas podría ascender, según los cálculos empresariales, a una cifra que hubiera oscilado entre medio punto y un punto.
Sin embargo, el desacuerdo en la reforma de los convenios llevó al Gobierno a legislar y excluyó este acuerdo de la norma que ha aprobado el Consejo de Ministros. Algunas fuentes consultadas hablan de castigo a los empresarios por considerarles responsables de la ruptura de las negociaciones. Otras, sin embargo, confían en que estas medidas se incluirán en enmiendas a la ley de reforma de la Seguridad Social que se tramita ahora en el Congreso de los Diputados. Pero, de momento, todavía no se han incluido.

701_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies