ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
03 junio 2011 / Publicado en Actualidad

Toxo y Mendez acusan a CEOE de no atreverse a dar el paso para llegar a un acuerdo

Fuente: comfia.info

Ignacio Fernandez Toxo y Candido Mendez ha responsabilizado esta tarde en rueda de prensa a la CEOE de la ruptura de las negociaciones para la reforma de la negociacion colectiva. «La direccion de CEOE no se ha atrevido a dar el paso para llegar a un acuerdo», ha aseverado el secretario general de CCOO, que ha acusado a la cupula empresarial de hacer imposible el acuerdo al presentar en los ultimos dias un documento en el que recupera propuestas a las que habian renunciado al inicio de las negociaciones.

Ignacio Fernández Toxo ha achacado el abrupto cambio operado en las posiciones de la dirección de CEOE a una rebelión interna en el seno de CEOE alentada desde la patronal madrileña. La "presión ambiental" tras las elecciones del 22 de mayo y las exigencias impuestas para el rescate de Portugal, son algunos de los factores que han animado a los sectores opuestos al acuerdo y que explican el cambio de actitud de CEOE en opinión del secretario general de CCOO.

En la comparecencia conjunta ante los medios para anunciar la conclusión de las negociaciones, los secretarios generales de CCOO y UGT han lamentado una ruptura que, en su opinión, se produjo realmente el lunes de esta semana cuando la patronal presentó un documento que Toxo no ha dudado en significar como de regreso al pasado, al reclamar la CEOE, entre otras materias, todo el poder para el empresario a la hora de fijar la jornada laboral y la movilidad funcional, sin ningún tipo de control sindical.

El último documento de CEOE incluía aspectos que la patronal había retirado de la negociación a cambio de la aceptación de los sindicatos de abordar otras materias que "nada tienen que ver con la negociación colectiva, como Mutuas y absentismo, afirmó Toxo. "Decidimos discutir de Mutuas y absentismo a condición del "abandono explícito" en la negociación de la ultraactividad de convenios y de que la CEOE retirara su pretensión de no aplicar los convenios a determinadas categorías de empleados, lo que dejaría fuera de la cobertura de la negociación colectiva a un tercio de los trabajadores", explicó.

Así, la denominada ultraactividad de los convenios o decaimiento del convenio cuando no existe acuerdo para su renovación; la inaplicación del convenio colectivo al personal que desempeña alguna tarea de dirección y organización del trabajo y a los trabajadores dependientes de un autónomo en empresas de menos de seis empleados "aparecen en el último documento cuando prácticamente se había alcanzado un acuerdo", subrayó Toxo.

"Buscábamos compatibilizar la capacidad de las empresas de adaptarse a los cambios con los derechos de los trabajadores; buscábamos también desjudicializar la negociación colectiva, otorgando mayor papel a las comisiones paritarias de los convenios y a los mecanismos extrajudiciales de mediación y arbitraje", explicó Toxo en otro momento de su intervención, y tras constatar que no ha sido posible el acuerdo destacó que "otros procesos de negociación no deberían verse afectados por la ruptura", como la mesa del empleo juvenil o la de mayores de 55 años parados de larga duración .

Respecto a la decisión que adopte el Gobierno, Toxo advirtió sobre la dificultad de contentar a todos, sindicatos y empresarios, y que si opta por legislar en materia de negociación colectiva el Ejecutivo estaría rompiendo una tradición europea de no intromisión en las negociaciones entre las partes concernidas. Tras señalar que "opinaremos cuando conozcamos el texto", manifestó que en cualquier caso "sería su responsabilidad".

671_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies