ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
01 octubre 2010 / Publicado en Actualidad

Superavit y austeridad en el gasto corriente, ejes de las cuentas de la Seguridad Social para 2011

Fuente: MTIN

Las cuentas de la Seguridad Social para 2011 se caracterizan por la austeridad en los gastos corrientes y de personal, al tiempo que se aumenta el importe destinado al pago de las pensiones en 3.769,2 millones de euros con respecto a 2010. Mas de un tercio del ahorro que se obtiene de los gastos de gestion y funcionamiento financia el incremento de las pensiones contributivas, segun el Presupuesto de la Seguridad Social para 2011 presentado hoy por el secretario de Estado, Octavio Granado.

En 2011 el Presupuesto del Sistema de Pensiones asciende a 124.408,1 millones de euros que, por decimotercer año consecutivo y en el contexto de una profunda crisis económica, registrará un superávit de 4.579,1 millones de euros, fruto de la diferencia entre unos ingresos no financieros de 127.527,3 millones de euros y unos gastos no financieros de 122.948,2 millones de euros. Estos datos cumplen el objetivo de estabilidad establecido para la Seguridad Social, en términos de Contabilidad Nacional, que alcanza el 0,4 % del Producto Interior Bruto.

Contención del gasto y garantía de la protección social
El Presupuesto presenta un máximo esfuerzo de austeridad en los gastos de funcionamiento, tanto en personal que decrece un -4,21%, como en bienes corrientes y servicios en los que disminuye un -14,48%, y se mantiene la protección social con una subida del 3,95% del gasto en pensiones contributivas, que supone 3.769,2 millones de euros más que en 2010 y un volumen total de 99.089,7 millones de euros. Esto se debe a que las pensiones contributivas con complemento a mínimos aumentarán un 1 %, al mayor importe de las nuevas pensiones y al crecimiento de la población pensionista.
El gasto en Incapacidad Temporal para 2011 asciende a 7.008,9 millones de euros, que suponen una reducción del 4,94 %, 364,3 millones de euros menos en relación con el ejercicio actual, debido a las mejoras en las medidas de gestión destinadas a luchar contra la utilización indebida de la prestación.
Ingresos
Los ingresos no financieros de la Seguridad Social en 2011 suman 127.527,3 millones de euros. Las cotizaciones sociales aportan 110.447,1 millones de euros, con un incremento del 2,86%. De estas cotizaciones, las que corresponden a empresas y trabajadores totalizan 100.062,8 millones de euros, un 4,18% más que el ejercicio actual, y las del Servicio Público de Empleo Estatal por los trabajadores en paro que siguen cotizando, 10.384,3 millones de euros, un 8,37% menos.
En 2011 los tipos de cotización no suben por lo que, en general, las bases de cotización crecerán lo que crezcan los salarios, el aumento de la productividad y el de la cualificación; la base máxima de cotización aumenta un 1% y las mínimas lo mismo que el salario mínimo interprofesional.
La aportación del Estado a la Seguridad Social alcanza los 8.134,4 millones de euros. En esta cifra destacan 3.154 millones de euros destinados a prestaciones no contributivas, 2.806,4 millones de euros a complementos por mínimo de pensiones, y 1.498,4 millones de euros para protección de la dependencia.

Fondo de Reserva
Además de atender a las prestaciones del sistema, los ingresos previstos para 2011 generarán unos excedentes de 4.579 millones de euros, que podrán destinarse a nuevas dotaciones al Fondo de Reserva. El Fondo disponía de 62.958 millones de euros en junio, equivalentes al 6% del PIB, y acabará el año en 64.300 millones de euros.

Modificaciones normativas
Desde el punto de vista normativo, el texto de Presupuestos incorpora avances significativos en varios ámbitos de la Seguridad Social. En cuanto a la mejora de la protección social, destaca la puesta en marcha de la prestación de cese de actividad para los trabajadores autónomos; la mejora de las bases del Régimen Agrario, para acercarlas a los salarios reales; la incorporación de las empleadas de hogar a las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y la posibilidad de financiar programas que mejoren la salud de los trabajadores con el excedente de las Mutuas.
Se progresa en la consolidación de las cuentas del Sistema: se mantienen las bases de cotización de los empleados públicos; se prohíben las indemnizaciones por encima de los límites legales al personal de las mutuas; se establece un criterio de homogeneidad en las retribuciones del personal de las mutuas, en particular, del personal directivo; quienes colaboren en el levantamiento de bienes embargados serán responsables solidariamente; se anticipa la gestión recaudatoria por la antelación de las notificaciones a las empresas debido al uso de medios telemáticos; por último, los titulares de empresas con más de 50 trabajadores, en promedio anual, deberán cotizar por bases más altas.
Además, la Ley de Presupuestos recoge reformas del sistema: se unifican las reservas de las mutuas; los trabajadores autónomos que deseen voluntariamente mejorar bases de cotización deberán hacerlo a los 45 años en vez de a los 50 actuales; el excedente de las mutuas irá a dotar al Fondo de Reserva.

352_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies