ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
23 abril 2018 / Publicado en Actualidad

Solimat colabora con el IES Azarquiel en la II Semana de Prevencion de Riesgos Laborales

Fuente: Solimat

El Director Medico del Hospital San Jose de Solimat, Dr. Alejandro Garcia-Asenjo, ha llevado a cabo la conferencia inaugural titulada «Espalda, dolor y prevencion»

El IES Azarquiel, organiza la II Semana de la Prevención de Riesgos Laborales, conmemorando así el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra este sábado 28 de abril y cuyo lema este año es "Generación segura y saludable". Como novedad, en esta ocasión el IES Azarquiel se ha sumado al Acuerdo Estratégico para la prevención de Riesgos Laborales en Castilla-La Mancha 2017-2021 y, por ello, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo participa especialmente en esta II Semana de Prevención de Riesgos Laborales, a través de sus Técnicos de Prevención.

 

Más de cien alumnos pertenecientes a ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de este centro educativo han participado en la Conferencia Inaugural "Espalda: dolor y prevención" realizada por el Dr. Alejandro García-Asenjo, Director Médico del Hospital San José de Solimat, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 72. El Director del Centro, D. Jesús García Novillo ha dado la bienvenida a todos los estudiantes y ha destacado la importancia de la prevención de riesgos laborales. Por su parte, el Dr. García-Asenjo, en su intervención, ha mostrado a los alumnos una visión profesional y completa de la anatomía de la espalda, repasando las causas más frecuentes del dolor y mostrando las medidas preventivas generales a adoptar.

 

II Semana de Prevención de Riesgos Laborales del IES Azarquiel

 

El Departamento de Formación y Orientación Laboral, en colaboración con entidades, docentes y alumnos del Centro, ha organizado diversas actividades para sensibilizar, a través de la cultura preventiva, de la importancia de prevenir accidentes de trabajo y bajas laborales derivadas de trastornos musculoesqueléticos, aplicando conductas y medios seguros que nos enseñen a trabajar y actuar en la vida de manera natural cuidando siempre nuestra espalda. Por ello, desde el IES Azarquiel pretenden fomentar en el alumnado la higiene postural y el cuidado, en concreto de la espalda, en todos sus ámbitos vitales. Principalmente, en el Instituto y en el desarrollo de todas sus profesiones. Durante esta semana, entidades, docentes y alumnos destacarán la importancia que tiene la seguridad y prevención en todos los ámbitos, especialmente en el ámbito laboral, desarrollando su proyecto de innovación docente en el que tratan la higiene postural y que han titulado "Respalda tu espalda".

 

Exposición Carteles OIT

 

El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se celebra anualmente el 28 de abril promueve la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo. En este sentido, el IES Azarquiel ha llevado a cabo -en sus instalaciones- una exposición donde quieren lanzar una mirada al pasado, presente y futuro de la prevención. Un recorrido a través de los carteles conmemorativos del día 28 de abril, realizados por la OIT. Tras la conferencia inaugural, D. Jesús García Novillo y el Dr. Alejandro García-Asenjo han procedido a inaugurar esta Exposición.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies