ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
03 noviembre 2010 / Publicado en Actualidad

Sanitat crea el primer sistema informatizado de Espana para detectar mas rapidamente enfermedades laborales

Fuente: EUROPA PRESS

El conseller de Sanitat, Manuel Cervera, ha presentado este miercoles la guia para la comunicacion de sospechas de enfermedades profesionales, editada por su departamento, y que permitira reconocer mas rapidamente este tipo de patologias y, por tanto, una actuacion mas temprana y la puesta en marcha de posibles medidas preventivas.

Además, con este sistema, pionero en España, se podrán vigilar enfermedades concretas, por su interés para la salud pública o por su obligatoriedad legal, realizando una investigación epidemiológica adicional.
Al respecto, el conseller ha señalado que enfermedades como dermatitis, síndrome del túnel carpiano, alergias, asmas o patologías respiratorias -serán mucho más fácilmente reconocibles y permitirán poner solución en el entorno que corresponda-.
Se trata, según ha destacado, de la primera vez que se pone en marcha en España una iniciativa similar, con lo que la Comunitat Valenciana "se convierte, una vez más, en la referencia sanitaria a nivel nacional". Esta herramienta será un "ejemplo" para que otras autonomías -la copien, fotocopien o nos la pidan- próximamente, ha agregado el conseller, quien señaló que para eso está la conselleria, -para mejorar el desarrollo de salud de los valencianos y del resto de españoles-.
Esta guía está dirigida especialmente a facultativos que atiendan trabajadores con problemas de salud de posible origen laboral, tanto en las empresas como en los centros sanitarios, y tiene como objetivo facilitarles su trabajo, proporcionando herramientas para el reconocimiento de enfermedades profesionales y sobre el procedimiento de comunicación de sospechas vía on-line al sistema de información sanitaria y vigilancia epidemiológica laboral de la Conselleria.
La Conselleria de Sanitat ha incluido dentro de su sistema de información sanitaria y vigilancia epidemiológica laboral informatizado, denominado ‘SISVEL’, mecanismos para la identificación rápida y sistemática de los casos de sospecha de estas enfermedades, con el fin de investigar su posible origen laboral, y en caso necesario, poner en marcha lo antes posibles las actuaciones preventivas y de reconocimiento necesarias para los trabajadores afectados.
En este proceso son clave los facultativos de la Agencia Valenciana de Salud y los servicios de prevención de riesgos laborales de las empresas– que cuando tienen conocimiento de la existencia de una enfermedad profesional deben comunicarlo a la entidad gestora correspondiente (mutua o Instituto Nacional de la Seguridad Social)–, que estarán comunicados.
Con SISVEL, el sistema sanitario público estará comunicado on-line con el sistema preventivo de las empresas y con el sistema de atención y notificación oficial de esos daños laborales (sobre todo mutuas y empresas colaboradoras), con la participación y acceso de las demás administraciones interesadas, especialmente la Administración Laboral.
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
Con el fin de facilitar al facultativo la comunicación, se ha establecido un sistema de alerta en la historia clínica individual, ante diagnósticos coincidentes con los incluidos en la lista de enfermedades profesionales. Cuando se diagnostique uno de esos problemas de salud en mayores de 16 años, el sistema le recordará al médico que ese problema de salud podría ser clasificado como enfermedad profesional, preguntándole si considera o sospecha que se trata de este tipo de patología y declararlo como tal, en cuyo caso, automáticamente será comunicado al SISVEL.
La comunicación por parte de los médicos del trabajo de los servicios de prevención de riesgos laborales de las empresas se realizará igualmente a través del SISVEL. Cada facultativo autorizado para la vigilancia de la salud dispondrá de la acreditación necesaria para el acceso al sistema.
El sistema permitirá lograr mejoras en el conocimiento y en la actuación preventiva y reparadora sobre dichas enfermedades, y facilitará que los médicos puedan cumplir más fácilmente su obligación legal, con posibilidad de obtener ayuda para determinar el origen laboral de las enfermedades, indicaron fuentes de la Generalitat.
A su vez, todo ello permitirá racionalizar la atención de las contingencias laborales y la coordinación entre los servicios de prevención y sistema sanitario público para el diagnóstico, previsto en la normativa", agregaron.
Un total 20 centros de salud –tres en la provincia de Castellón, siete en Valencia, y 10 en Alicante– comenzaron a finales del mes de julio a utilizar el SISVEL de forma piloto, con una lista reducida de enfermedades –algunas infecciosas, alérgicas, neurológicas, osteomusculares, intoxicaciones– representativas en cuanto al posible origen laboral. Durante esta fase se han notificado 46 sospechas, según las mismas fuentes.

1276_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies