ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
07 noviembre 2011 / Publicado en Actualidad

Sanidade ordena a los medicos que sean mas estrictos al autorizar bajas laborales

Fuente: farodevigo.es

La Xunta da instrucciones a los facultativos para que vigilen con especial celo los permisos de corta duracion

Cerco a las bajas laborales y al absentismo laboral. La Consellería de Sanidade ha declarado la guerra a las incapacidades temporales de todos los trabajadores en Galicia. Primero, se fijó en los del servicios sanitarios; luego, en toda la Administración, ámbitos en los que aplicó un plan de control para reducir el número de días que su personal abandonaba sus puestos por motivos médicos. Y partir de enero aplicará estas directrices a toda la población de la comunidad.
El departamento de Pilar Farjas lanzará un programa de inspección y control de las bajas laborales para el próximo año, consistente en reclamar a sus facultativos un mayor "autocontrol" a la hora de firmar los partes médicos que permiten al trabajador ausentarse de su puesto de trabajo por una incapacidad médica.
La implantación de esta estrategia consta en los presupuestos autonómicos para el año próximo. En ellos se señala la aplicación de un "programa especial de inspección y control de la incapacidad temporal", que se aplicará en dos ámbitos: la administración y el resto de trabajadores.
La Xunta vigilará los casos de absentismo en el mercado laboral privado a través del "proceso de mecanización de los partes de baja, la formación y concienciación de los médicos prescriptores y la información sobre el perfil prescriptor de forma que pueda hacer un autocontrol del facultativo médico", indica en sus objetivos para 2012 incluidos en las cuentas del Gobierno autonómico.
El filtro de Sanidade no es el único para las bajas médicas. Si bien es el doctor de cabecera el que firma el parte que permite la ausencia temporal de su puesto al trabajador enfermo, la inspección de la Seguridad Social interviene cuando ésta se prolonga en el tiempo y se reserva la potestad para dar de alta al empleado incluso si existen informes médicos que avalan su dolencia.
Por otro lado, los médicos del Sergas recibirán un directriz desde los despachos de Farjas para que vigilen con especial celo las bajas laborales "de corta duración", es decir, que se prolongan menos de 30 días. Sanidade da instrucciones a los facultativos para reducir estas situaciones con la "mejora de la gestión del control de los procesos de incapacidad temporal en la población general". Y es que la Xunta considera que la población comete excesos, por lo que se fija como objetivo de este plan "disminuir la percepción indebida" de estas ausencias que se produce "de forma considerable" en estos procesos.
Además, Sanidade mantendrá el plan de control del absentismo iniciado ya entre los empleados públicos con el objetivo de "mejorar la tasa de absentismo tanto en personal propio de la Consellería y el Servicio Galego de Saúde como del resto del personal al servicio de la Administración pública de Galicia", según reza en las cuentas para 2012. Este resultado se logrará través de "adecuar las indicaciones de la prestación a las necesidades clínicas reales y aproximar sus indicadores a los tiempos estándar", es decir, cerrando la mano no solo a la firma de partes de incapacidades temporales, sino también al tiempo de éstas. Los tiempos estándar son la duración genérica de una baja que el Gobierno central estima en función de la dolencia a que se refieren. La mayor parte suponen cuatro días.
El año pasado, Sanidade puso en marcha un plan de control del absentismo entre sus trabajadores. Con él, logró rebajar las bajas laborales en 200 partes al día, si bien los datos del departamento de Pilar Farjas comparan las 1.880 ausencias por enfermedad cada jornada con las 2.084 del año 2008. Este plan, indica, logró ahorrar seis millones de euros al año.

874_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies