ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
13 noviembre 2012 / Publicado en Actualidad

Reconocimiento oficial de interes sanitario al Simposium ‘Patologia de mano y muneca en el mundo laboral’

Fuente: Fraternidad Muprespa

Un ano mas, el hospital central de Fraternidad Muprespa ha congregado en su XVII Simposium Nacional sobre ‘Patologia de mano y muneca en el mundo laboral’ a cientos de expertos sanitarios que debatieron durante dos dias sobre tales aspectos, estructurados en los siguientes apartados: el traumatismo del carpo, patologia de la extremidad discal del radio, patologia osteoarticular, lesiones osteotendinosas y traumatismos complejos de la mano.

La direccion del Simposium estuvo a cargo del dr. Garcia Muela, presidente del Simposium y jefe de seccion del servicio de traumatologia del hospital central de Fraternidad Muprespa. El acto inaugural conto con la presencia del director gerente de la mutua, D. Carlos Aranda, quien dio la bienvenida a los alli congregados y agradecio el esfuerzo de todos los que han hecho posible dicho Simposium, tanto en la presente ocasion como en anteriores, el exito de la concentracion de los profesionales y la tematica alli tratada es el fruto del trabajo que durante anos han realizado los expertos sanitarios.

Por ello, por la calidad de los posters presentados y por el elevado nivel academico y sanitario que presenta, una vez mas, el Simposium Nacional de Traumatologia, este ha obtenido el reconocimiento de interes sanitario tanto por el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, y por la Consejeria de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.

Entre las diversas ponencias destaco la presentacion del dr. Corella Montoya quien expuso la novedosa tecnica artroscopica para la estabilizacion de la inestabilidad escafolunar; una tecnica que a pesar de su dificultad permite resolver lesiones recientes que implican inestabilidad escafolunar reductible.

Las lesiones del carpo con fractura-luxacion fueron tratadas por el dr. Gde Lucas en un exposicion que mostro como es preciso una rapida reposicion anatomica y su sintes correcta, utilizando en muchos casos una doble via quirurgica: volar y dorsal. Tambien se analizo la tecnica de sintesis atornillada para las fracturas de escafoides carpiano, una via poco invasiva que resuelve habitualmente estas lesiones. Para los casos fallidos es preciso aplicar tecnicas contra la pseudoartrosis. El dr. Glez del Pino expuso alternativas para el rescate de las lesiones del carpo, tales como la artrodesis intracarpianas parciales y la artrodesis de muneca con placa.

Con relacion a la patologia de la extremidad distal del radio, la dra. G Reyes presento una historia completa de la osteosintesis para el extremo distal del radio, apoyandose con una experiencia de tratamiento con placas de bajo perfil por via volar; seguidamente, el dr. Miguel del Cerro ilustro a los asistentes en las tecnicas utilizadas cuando las fracturas no consolidan en buena posicion o dejan deformidades, para ello presento el modo de trabajar para obtener una osteotomia de correccion, siendo preciso realizar un correcto tallado del injerto que se necesita encastrar en la osteotomia y recuperar una relacion anatomica que permita recuperar la funcion adecuada de la muneca. Las secuelas insalvables para la recuperacion anatomica pueden ser tratadas con artrodesis radiocarpianas.

El dr. Lluch expuso las diversas tecnicas que se han utilizado para las alteraciones postraumaticas de la articulacion radiocubital distal, asi como de las protesis para recuperar la funcionalidad de dicha articulacion.

Dentro del panel de lesiones de la mano y en referencia a la contractura de Dupuytren, la cual afecta a la movilidad de este organo y por tanto su calidad de vida, el dr.Dudley presento su experiencia con el novedoso tratamiento de inyecciones de colagenasa, una tecnica no quirurgica que reduce los costes y riesgos frente a la cirugia y que obtiene muy alta valoracion entre los pacientes que han sido tratados con ella.

En lo referente a las lesiones osteotendinosas, el dr. Abad Morenilla expuso su experiencia en el tratamiento de las lesiones y secuelas de los tendones extensores, con especial relevancia en la tecnica utilizada para resolver aquellas que presentan perdida de sustancia o graves adherencias. Asi como la participacion del dr. Lovic en el analisis del tratamiento y devenir de las lesiones tendinosas, con la variabilidad en su enfoque terapeutico con correspondientes resultados.

El cierre de las ponencias se centro en el tratamiento de traumatismos complejos de la mano. En esta ocasion la dra. Ruiz Alonso expuso las directrices en el manejo correcto en urgencias de estas dificiles lesiones. La correcta actuacion en esas primeras horas es determinante.

Para analizar las lesiones de pulgar y su reconstruccion se conto con el dr. Casado Perez, quien expuso los diversos niveles de amputacion del pulgar, su reconstruccion y reimplante del dedo afectado y su transferencia de pie a la mano. El dr. Blanco Baiges expuso otras reconstrucciones como los alargamientos del primer metacarpiano con el bjeto de permitir realizar la pinza. El dr. Cavadas expuso su trabajo sobre los transplantados dobles de ambas manos a distintos niveles (bajas, antebraquiales y por encima del codo); haciendo hincapie en el rigor que debe observarse en la eleccion de los pacientes, pues someter un paciente a un aloinjerto masivo es tener que inmunodeprimirlo de por vida y solo se realizara en amputados dobles, nunca de una sola mano. La rehabilitacion y el resultado funcional (sensibilidad, movilidad, capacidad prensil y de manejo de la mano) son consecuencia de una cadena de trabajo, profesionales y tiempo. La posibilidad de rechazo exige vigilancia para prevenirlo con el tratamiento inmunosupresor adecuado. Es un complemento inexcusable que se prolongara durante toda la vida del paciente.

Como broche final del Simposium, el Comite cientifico hizo entrega de los premios patrocinados por Fraternidad Muprespa a los mejores posters defendidos en el formato digital. El primer premio, con una dotacion economica de 2.000E, se entrego a los autores del poster: Reconstruccion microquirurgica de la mano con transferencia vascularizada de hemipulpejos del pie; en segundo lugar, y con una dotacion de 1.000E, correspondio a los autores del poster: Pseudoartrosis de falange proximal tratado con injerto endomedular cortico-esponjoso de cresta iliaca, a proposito de un caso.

14652.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies