ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
12 noviembre 2010 / Publicado en Actualidad

Que rentable empresa de la region debera entregar el superavit al Gobierno?

Fuente: eldigitalcastillalamancha.es

A partir de 2011, los excedentes de las Mutuas dejarán de adscribirse a los fines propios de prevención y aseguramiento de los riesgos profesionales para pasar a financiar el pago de las pensiones. El Gobierno ha utilizado el proyecto de ley de Presupuestos para modificar la normativa que regula estas instituciones y que afecta plenamente a Solimat, la única Mutua de Castilla-la Mancha con domicilio social en Toledo.

Fundada en 1933 bajo la denominación de Soliss, en 1997 pasó a llamarse Solimat, convirtiéndose en Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. En 1992 SOLIMAT se fusionó por absorción con las siguientes Mutuas: Artes del Libro, MESAT, UMAP y Madrileña de Taxis. En 1993 con la Mutua Gremio de Carbonerías de Madrid, y la Mutua Industrial y Mercantil de Ávila y su provincia.

Solimat cerró el ejercicio 2009 con una recaudación de cuotas de sus mutualistas de 51,7 millones de euros y unas reservas de 18,7 millones. Al cierre del pasado año la población protegida por la entidad fue de más de 72.000 trabajadores y 12.000 empresas de Castilla-La Mancha, Ávila y Madrid. El resultado bruto de gestión fue de 6,5 millones de euros.

De esta manera, el superávit de la Mutua presidida por Ángel Nicolás, presidente también de Fedeto y Cecam, se incluirá a partir del próximo año en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. De esta forma, según denuncia CEOE, las Mutuas pierden por completo su carácter de asociación empresarial y se convierten en meras terminales administrativas del Ministerio.

Las Mutuas de Accidentes de Trabajo se financian a través de las cotizaciones sociales. Pero, su vía de ingresos está totalmente separada de las contingencias comunes que nutren las pensiones. Los ingresos de las Mutuas son unas cotizaciones que los empresarios sufragan de forma voluntaria, para no tener que depender de las Entidades de Gestión de la Seguridad Social.

Más de trece millones de trabajadores se encuentran inscritos en el régimen mutualista en España a través de cualquier de sus aproximadamente 28 Mutuas. Su objetivo es acortar los procesos de baja que gracias a las Mutuas tienen una duración cinco veces menor que cuando los trabajadores son atendidos por una entidad pública.

Desee hace varios años, las aportaciones de los empresarios son superiores a las necesidades económicas de estas asociaciones y podían ser utilizados para modernizar las propias compañías y llevar a cabo medidas que incrementan su eficiencia.

378_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies