ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
08 julio 2011 / Publicado en Actualidad

PSOE admite que cada hijo sume un ano para jubilarse a los 65, pero lo limita a un maximo de cuatro

Fuente: Informativos telecinco

El PSOE ha presentado una enmienda al proyecto de ley de la reforma de las pensiones en el Senado por la que eleva de 270 dias a un maximo de un ano el periodo de cuidado por hijo que se puede reconocer para sumar los 38 anos y medio de cotizacion que permiten jubilarse a los 65 anos, si bien limita a cuatro anos el reconocimiento por beneficiario.

El PSOE ha presentado una enmienda al proyecto de ley de la reforma de las pensiones en el Senado por la que eleva de 270 días a un máximo de un año el periodo de cuidado por hijo que se puede reconocer para sumar los 38 años y medio de cotización que permiten jubilarse a los 65 años, si bien limita a cuatro años el reconocimiento por beneficiario.
A través de una disposición adicional incluida en un paquete de 14 enmiendas, al que tuvo acceso Europa Press, el PSOE quiere ampliar los 270 días que recogía el proyecto de ley proveniente del Congreso y que pactó con CiU, al argumentar que servirá para "incrementar" la protección de los trabajadores afectados por estas circunstancias, permitiendo que se jubilen a los 65 años y no a los 67 años, edad legal del retiro que la Ley introduce.
En todos los demás casos, como para el cumplimiento del período mínimo de cotización exigido para acceder al derecho a pensión, 15 años cotizados como mínimo, el proyecto de ley incluye el periodo cotizado de 112 días por cada hijo, que será ampliado a partir de 2013 y hasta 2018 en 14 días por año y por hijo, hasta alcanzar un máximo de 270 días por hijo.
La aplicación de estos beneficios será efectiva sólo para uno de los progenitores, que en caso de controversia se otorgará a la madre, precisa el proyecto de ley.
Además, el Grupo Parlamentario Socialista en el Senado ha aprovechado una de las 14 enmiendas presentadas al proyecto de Ley para introducir a empresarios y sindicatos en los órganos de dirección de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y cumplir así con el compromiso suscrito en el Acuerdo Social y Económoco (ASE) del 2 de febrero.
EMPRESARIOS Y SINDICATOS, EN LA DIRECCIÓN DE LAS MUTUAS.
Si bien, según aparece en el nuevo punto introducido en la disposición adicional cuarta del proyecto de Ley, está presencia se reservará a "las empresas con mayor número de trabajadores mutualizados", a "otras designadas paritariamente por las organizaciones empresariales" y a "una representación de las organizaciones sindicales más representativas".
Además, en la misma enmienda, se establece que el empresario tendrá libertad, "con la participación de los trabajadores", de elegir mutua. En este punto, los socialistas argumentan que "los trabajadores son los beneficiarios de la cobertura social".
Desde el GPS en el Senado se explica que el resto de las enmiendas tienen una finalidad principal de "clarificación y concreción" de las novedades del modelo de pensiones de cara a su aplicación por las administraciones públicas y por sus beneficiarios.
"Vienen a realizar una serie de precisiones esencialmente técnicas, en aras de la equidad y la transparencia en el funcionamiento del sistema, y a acentuar la participación e implicación en la viabilidad del mismo a los agentes protagonistas del diálogo social, sindicatos y empresarios", añade.

724_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies