ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
25 mayo 2011 / Publicado en Actualidad

-Pon tu pie en mi huella-, e integrame

Fuente: diariodenavarra.es

«Son capaces de adecuarse a situaciones adversas, que saben superarse»

Imagine que un día ve al responsable de Recursos Humanos de su empresa montado en una silla de ruedas, recorriendo con ella los distintos recovecos de su lugar de trabajo. Va probando los retos que se encuentra y cómo se siente por ello un discapacitado en su rutina laboral, y esa experiencia le permitirá conocer con mayor sensibilidad la situación de ese colectivo. Por si hubiera algún empleado en esa situación. O para saber si su empresa podría contratar uno.

La figura de un jefe de personal desplazándose en silla de ruedas no es solo producto de imaginación. Algunos ya han pasado por esta experiencia, denominada Pon tu pie en mi huella y organizada por la Fundación Adecco, que ayer coordinó en Pamplona una jornada sobre integración laboral de personas con discapacidad. En ella, diversas ponencias dieron a conocer experiencias y políticas orientadas a este fin y lideradas por esta Fundación, que desde 1999 lleva a cabo programas de integración con grupos de discapacitados, mayores de 45 años, víctimas de violencia de género…

En primer lugar, Máximo Esteban, director del Servicio de Promoción de Empleo e Igualdad de Oportunidades del Servicio Navarro de Empleo, inauguró la jornada subrayando los objetivos del encuentro. "Éste no debe ser otro que el de conseguir que la contratación de las personas con discapacidad se produzca en las empresas ordinarias. Con ello favorecemos su integración social, mejorando la cohesión de nuestras empresas", dijo.

Arantxa Jiménez , directora de operaciones de la Fundación Adecco, siguió la sesión con una charla centrada en la diversidad como estrategia empresarial. Entre otras cosas, en ella desgranó acciones en esta línea como la promoción del voluntariado corporativo. "Consiste en el apoyo de parte de la plantilla a colectivos de discapacitados locales", explicó, a modo de ejemplo.

Tras Jiménez, el acto vivió un inciso. Por parte de la organización, se quiso agradecer expresamente al exciclista Miguel Induráin, pentacampeón del Tour, su presencia entre el público. "Gracias por tu impulso, Miguel", señaló, con los aplausos de los presentes de fondo.

La experiencia de Mutua

Mujer, mayor de 45 años, discapacitada. Es el perfil de una de las últimas trabajadoras que ha pasado a integrar la plantilla de Mutua Navarra. Lo ha hecho a través de un programa de la Fundación Adecco y, en palabras de Teresa Minondo, directora de desarrollo de personas de Mutua, "ha sido una experiencia muy positiva". El 4% de la plantilla de esta empresa es discapacitada. "Nos han demostrado un montón de cosas. Son trabajadores capaces de adecuarse a circunstancias adversas, con gran capacidad de superación, y que además repercuten muy directamente en el ambiente del resto". Así, afirmó, la presencia e integración de un empleado con discapacidad en la plantilla "aumenta el compromiso del resto y reafirma el orgullo de pertenencia a esa empresa".

El ejemplo de Serafín Zubiri
"Salvo excepciones, la inteligencia con la que nacemos las personas es muy parecida. Lo que nos diferencia es el esfuerzo y el ahínco", dijo ayer Serafín Zubiri, músico y deportista, que nació ciego hace 47 años. "En algunos aspectos, y aunque parezca una burrada, mi carencia visual me ha sido hasta ventajosa. Ante un problema, uno tiene dos opciones, o crecerse o minimizarse, y yo he optado por crecerme", señaló a un público formado por directivos y responsables de recursos humanos, junto a expertos en discapacidad y Miguel Induráin, amigo personal del músico. "La fórmula del éxito, en estos casos, es clara. La suma de creatividad y superación da lugar a empleo, hablemos del colectivo que hablemos", concluyó.

652_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies