ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
17 noviembre 2023 / Publicado en Actualidad

Pepita Perich, Directora Gerente del Grupo Fundación Ramón Noguera, reflexiona con Mutua Montañesa por el Día Mundial de la Mujer Emprendedora

  • Mutua Montañesa celebra un año más el Día Mundial de la Mujer Emprendedora con una entrevista a Pepita Perich, Directora Gerente del Grupo Ramón Noguera desde hacer má de 40 años.

Mutua Montañesa, mutua colaboradora con la Seguridad Social número 7 y con más de un siglo de vida dedicado a la gestión de la salud laboral de sus empresas y trabajadores protegidos, conmemora un año más el 19 de noviembre, Día Mundial de la Mujer Emprendedora. Esta fecha quedó marcada en el calendario en 2014 en el seno del Consejo de las Naciones Unidas para reivindicar el emprendimiento femenino como una de las herramientas para romper con los prejuicios sociales.

Este año, con el objetivo de poner en valor este día, la entidad ha querido contar con el testimonio de Pepita Perich, la Gerente del Grupo Fundación Ramón Noguera, una organización integrada por entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro y que tienen como finalidad la creación y gestión de servicios dirigidos a personas con discapacidad intelectual y a niños con trastornos en su desarrollo.

Durante su trayectoria, Pepita ha contribuido activamente en la configuración de un nuevo modelo de entidades sociales sin ánimo de lucro en Cataluña, liderando proyectos de emprendimiento social que han generado más de 200 puestos de trabajo para personas con discapacidad.

_¿Cómo surge la Fundación Ramón Noguera?

Se inició hace más de cincuenta años cuando un grupo de padres y madres decidieron agruparse para luchar por los derechos de sus hijos con discapacidad intelectual y contribuir a la creación de servicios para ellos. Yo continué con el proyecto hace ya más de 40 años, trabajando activamente en la configuración de un nuevo modelo de entidades sociales sin ánimo de lucro en Cataluña, donde el objetivo es crear oportunidades laborales para personas con discapacidad intelectual a través de la empresa social y continuar ofrenciendo apoyos en todos los ámbitos.

_¿Qué implica emprender una entidad sin ánimo de lucro y por qué?  

En los inicios implicó crear todo lo referente a las personas con discapacidad intelectual de cero ya que en aquel momento no existía nada y poco a poco promover leyes y servicios para garantizar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, ofreciendo los apoyos individualizados necesarios en los ámbitos del bienestar personal, la participación social y la capacidad de una persona para decidir por sí misma. Todo ello, con la voluntad de generar más oferta laboral y asistencial a estas personas y a día de hoy podemos decir que hemos generado más de 200 puestos de trabajo para personas con dispcacidad y atendemos a mas de 350 adultos con discapacidad y mas de 1500 niños con transtornos en el desarrollo.

_¿Con qué dificultades te has encontrado a lo largo de todos estos años?

Básicamente nos hemos encontrado con resistencias al cambio, cuando se inicia algo de la nada siempre cuesta encontrar voluntades. Además, al depender en gran parte de ayudas económicas de organismos de la administración, nos hemos encontrado en ocasiones, con retrasos y rebajas sustanciales de estas ayudas que repercuten directamente en la dificultad de mantener los servicios de calidad que ofrecen estas entidades.

_¿Y qué ha sido lo más gratificante?

Comprobar que nuestra labor y la de tantas otras organizaciones como la nuestra ha contribuido a que se legislara a favor de los derechos de este colectivo y a mejorar su calidad de vida que al fin al cabo es la misión de nuestra organización.

_¿Cuéntanos como es tu relación con Mutua Montañesa a lo largo de estos años ¿qué te hemos aportado?

Mutua Montañesa como entidad, se ha mostrado muy colaboradora, partícipe e interesada en todas las contingencias profesionales de las que hemos tenido que hacer frente. Han puesto sus servicios a nuestra disposición, a través de un excelente grupo de profesionales con las garantías suficientes como para continuar confiando en sus servicios.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies