ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
17 noviembre 2022 / Publicado en Actualidad

Patricia Oreña, presidenta de la ATA de Asturias y Directora del Área Nacional de Emprendedores y Jóvenes Autónomos, reflexiona con Mutua Montañesa sobre los desafíos por el Día Mundial de la Mujer Emprendedora

  • Mutua Montañesa celebra un año más el Día Mundial de la Mujer Emprendedora con una entrevista a Patricia Oreña, miembro de la Junta General de Mutua Montañesa, Presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Asturias y Directora del Área nacional de Emprendedores y Jóvenes Autónomos

Mutua Montañesa, mutua colaboradora con la Seguridad Social número 7 y con más de un siglo de vida dedicado a la gestión de la salud laboral de sus empresas y trabajadores protegidos, conmemora un año más el 19 de noviembre, Día Mundial de la Mujer Emprendedora. Esta fecha quedó marcada en el calendario en 2014 en el seno del Consejo de las Naciones Unidas para reivindicar el emprendimiento femenino como una de las herramientas para romper con los prejuicios sociales.

Este año, con el objetivo de poner en valor este día, la entidad ha querido contar con el testimonio de una de los miembros de la Junta General de Mutua Montañesa, Patricia Oreña, Presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Asturias (ATA) y Directora del Área Nacional de Emprendedores y Jóvenes Autónomos, además de poseer su propio negocio. Oreña retrata el panorama actual y los desafíos pendientes que aún presenta el camino del emprendimiento para las mujeres.

¿Qué es para ti ser una mujer emprendedora?

Una emprendedora es alguien que ha decidido crear las condiciones para desarrollar su capacidad laboral. Que tiene un proyecto por desarrollar y que por el motivo que sea (independencia, visión propia de entender los negocios…) decide que es capaz por sí misma de llevar a cabo su propósito y que esa es además la forma óptima de hacerlo. Las mujeres emprendemos solas (un 62%) más a menudo que los hombres (un 26%), que suelen hacerlo con algún socio por ese motivo. Somos más conservadoras a la hora de la gestión y financiación y estamos más ligadas al territorio y más unidas a nuestro negocio, puesto que nos cuesta más dejarlo cuando las cosas van mal. No es fácil desvincular tu negocio de tu proyecto de vida.

¿Por qué decidiste emprender? ¿Encontraste alguna barrera destacable?

En mi caso, fue algo natural. Nací en una familia de emprendedores, de gente volcada en su negocio, y no entiendo la vida de otra manera. Desde niña supe que un trabajo por cuenta ajena, con un horario, una estructura jerárquica… no eran para mi. Entiendo el desarrollo profesional como algo vocacional y creativo, por eso no concibo que se pueda ”dirigir” desde fuera. Y encontré barreras, muchas, sin duda. Emprender es una carrera de obstáculos. Son noches sin dormir, mañanas tratando de resolver absurdos problemas burocráticos… Pero también es una satisfacción por los éxitos logrados por ti misma, es la recompensa para seguir.

Como presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos en Asturias y directora del Área Nacional de Emprendedores y Jóvenes Autónomos, además de poseer tu propio negocio, conocerás numerosos perfiles de emprendedoras. ¿Cuál es la situación actual de la mujer emprendedora en nuestro país y cuáles son los principales miedos a la hora de emprender?

Este no es un buen momento para los emprendedores por varios motivos: la presión fiscal se ha disparado, al igual que la inseguridad jurídica, y son dos situaciones que ahuyentan la iniciativa emprendedora. La inflación está por las nubes, con los precios de suministros y proveedores aumentando cada día, lo que no hace sino empeorar lo anterior. Y el otro gran problema para cualquiera, ya sea mujer u hombre, emprendedor o empresario consolidado, es la burocracia. Dedicamos muchísimo tiempo y dinero a trámites administrativos sin ningún sentido. Esto nos resta competitividad, no solo frente a grandes empresas, más flexibles a la hora de afrontar estos problemas, sino también a nuestros competidores externos cuando tenemos que abordar el mercado europeo o internacional.

Lamentablemente, en España no existe una política de fomento del emprendimiento. Por el contrario, generar riqueza está penalizado: no solo fiscalmente, sino también desde el punto de vista social. De unos años a esta parte, parece que haya que disculparse por querer aumentar beneficios, contratar, crecer…Y que se estimule todo lo contrario, lo cual es una pena y sobre todo poco práctico, puesto que la falta de emprendedores, de pequeños negocios, resta mucho dinamismo a la economía. Los miedos a la hora de emprender derivan de la falta de apoyo institucional y de la inseguridad jurídica, fundamentalmente. En cuanto al resto, una vez que tienes tu objetivo y has diseñado el camino a recorrer, es una aventura apasionante.

Hablemos de las startups, aquellas nuevas empresas volcadas en el mundo digital. ¿Qué protagonismo tienen actualmente las mujeres emprendedoras en ese tipo de empresas? ¿conoces ejemplos interesantes?

Somos protagonistas, sin duda. 4 de cada 10 startups españolas cuentan con, al menos, una mujer entre sus fundadores. Esto supera en cuatro puntos a la media europea, un 36%. Y me parece un dato muy positivo. La cifra baja mucho cuando somos nosotras las que directamente lideramos el proyecto, pero tenemos ejemplos muy conocidos e interesantes: Yaiza Canosa, de Goi; Carlota Pi, de HolaLuz; Elena Peiró, de JoinUp; Isabel Morera, de Global Alumni; Haydée Barroso, de Atani; o María Benjumea, de South Summit, pionera e inspiración para muchas de nosotras.

Para finalizar, no creo que haya nadie mejor que nos pueda contestar a esta pregunta con argumentos objetivos: ¿Por qué emprender?

Porque no hay otra forma de entender la vida. Si pasamos un tercio del día trabajando, tiene que ser en algo que te divierta, que te emocione. Siempre me lo he pasado bien trabajando y entiendo que eso es un privilegio. Entiendo también que no es así para todo el mundo, que hay gente que prefiere la estabilidad, y otros que buscan comodidad y no tener problemas. Pero pocas cosas hay más gratificantes que marcarte un objetivo, alcanzarlo y vivir de ello.

Por otra parte, emprendemos porque es la solución a muchos de los problemas
de las mujeres de nuestra época: oigo hablar de igualdad, de empoderamiento
femenino y pienso que no hay mayor empoderamiento que dirigir tu negocio.

Mutua Montañesa pone de manifiesto una vez más su apoyo a la mujer y
reitera su homenaje a todas aquellas que apuestan por emprender su propio
proyecto profesional.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies