ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
19 noviembre 2020 / Publicado en Actualidad

Nuevas forma de trabajo y nuevos riesgos laborales

Fuente: UNION DE MUTUAS

La revolucion tecnologica esta modificando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. La incorporacion e implantacion de las nuevas tecnologias en el mundo de la empresa trae consigo nuevos escenarios de trabajo y tambien nuevos riesgos laborales. Cuales son, entones, los riesgos laborales a los que nos enfrontamos en esta cuarta revolucion industrial?

Las organizaciones deben de estar preparadas para identificar y gestionar la seguridad y los riesgos laborales que están introduciendo las tecnologías habilitadoras de la industria 4.0.  La adopción del Internet de las cosas, IoT, los Drones, los Cobots, los exoesqueletos, la fabricación aditiva o la realidad virtual está teniendo unos efectos significativos en las organizaciones, los procesos productivos, las condiciones de trabajo y también sobre los la seguridad y la salud de los trabajadores.

En el contexto actual de transformación digital, acelerado en los últimos meses por la crisis sanitaria, el Responsable de Innovación y Técnico de Prevención de Unión de Mutuas,  Javier Murcia, ha analizado en   el  IV Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0.  el impacto que está teniendo en el mundo del trabajo las tecnologías habilitadoras y ha abogado por “asegurar el bienestar de las personas en los nuevos entornos caracterizados por la conectividad, la digitalización y la automatización”.

Organizado por la Federación Empresarial Metalúrgica de Valencia, FEMEVAL, y la Asociación de Empresas de Consultoría del Terciario Avanzado, AECTA, el Congreso, celebrado en Valencia de forma virtual, ha reunido a los máximos exponentes de la transformación digital, y en el que Unión de Mutuas  ha abordado la “Prevención y Retos de la industria 4.0.”

En su ponencia, Javier Murcia ha abordado la aparición de los nuevos riegos emergentes derivados de las nuevas condiciones de trabajo propias de la industria 4.0, y ha enumerado las estrategias que han de establecer las empresas para eliminar estos riesgos, disminuirlos y prevenirlos.

Para ello, se ha basado en la Guía  de carácter transversal “Revolución industrial, Prevención y retos 4.0”, realizada por Unión de Mutuas junto con FEMEVAL, Valmetal y Unimat Prevención, en la que se analizan los principales riesgos y medidas preventivas  asociadas a cada tecnología habilitadora y, así, poder ayudar a las empresas a gestionar el  cambio que  está produciendo  la incorporación de estas nuevas tecnologías.

Riesgos de mayor impacto

Los riesgos  psicosociales,  organizacionales y  ergonómicos son los que mayor  impacto van a tener en la industria 4.0., originados por los cambios en las condiciones de trabajo, los exigentes ritmos de trabajo, la extensión de jornadas y horarios o las nuevas formas de contratación. Junto a ellos, la ciberseguridad, el tecnoestrés, la tecnofobia y la tecnoadicción, son los nuevos riesgos de mayor relevancia vinculados a las nuevas tecnologías.

Con el objetivo de situar a las personas  en el centro de los cambios y de  la transformación tecnológica, entre las diferentes estrategias que ayuden a eliminar, reducir  o prevenir estos riegos, Javier Murcia ha destacado el fortalecimiento, en las empresas,  de  un liderazgo efectivo que apoye a los trabajadores en los procesos de integración de las nuevas tecnologías; la formación, capacitación y desarrollo del capital humano; las acciones de envejecimiento activo y empresa saludable, así como la comunicación y fomento de las relaciones interpersonales.

También, en su exposición, el representante de la Mutua ha señalado el gran potencial de las tecnologías habilitadoras para para eliminar y reducir los riesgos laborales.  Entre ellos ha mencionado  la disminución de las tareas repetitivas, peligrosas y de menor valor añadido al ser realizadas por cobots; la menor exposición a ambientes contaminantes; la mayor disponibilidad de datos para objetivar y tomar decisiones, gracias al internet de las cosas; la reducción de incidentes como consecuencia de los mantenimientos predictivos de los equipos de trabajo;  y la mayor protección personal gracias a los dispositivos de protección inteligentes, los llamados smart EPI,  capaces de identificar situaciones de riesgo y emitir alertas.

El Congreso de Tecnologías Emergentes se ha convertido en uno de los foros más importantes para desarrollar el ecosistema de las tecnologías emergentes para la industria, conocer a los principales gestores de inversión en tecnología de la industria española, intercambiar información, crear alianzas y encontrar oportunidades. En esta edición, profesionales, empresarios y científicos han analizado el estado actual y la adaptación de la industria española a la 4ª revolución industrial a través de ponencias técnicas y mesas redondas en las que se ha debatido, de forma paralela, sobre los retos a los que debe hacer frente la industria conectada.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies