ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
24 enero 2019 / Publicado en Actualidad

Nuevas cotizaciones y mayor proteccion social para los autonomos

Fuente: UNION DE MUTUAS

Union de Mutuas ha celebrado, esta manana, en Castellon, una jornada informativa sobre las nuevas medidas que fijan la cuantia de las cotizaciones que los trabajadores autonomos tendran que abonar a la Seguridad durante este ano 2019.

Unas medidas en materia social, laboral y de empleo, recogidas en el real decreto ley aprobado el pasado 28 de diciembre, que avanzan en una mayor protección social de este colectivo, que alcanza a 3.200.000 trabajadores, y que suponen una contribución más equilibrada al sistema de la Seguridad Social.

 

En la jornada han intervenido la Presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Castellón, Amparo Máñez, el delegado de ATA en la provincia de Castellón y secretario general de la Federación Empresarial Comarcal Alto Palancia, Francisco Ronda, y el director provincial de la Tesorería General y del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Castellón, Bernardo Castelló.

 

En su intervención Bernardo Castelló ha abordado la nueva cotización del RETA, cuya base mínima, desde el pasado uno de enero, se incrementa un 1’25%, hasta los 944,40 euros al mes. Junto a ella, también sube el tipo mínimo de cotización general, pasando del 29,9% a uno obligatorio del 30%. Un tipo que de forma escalonada irá subiendo 0’3 puntos porcentuales cada año hasta el 2.022.

 

De esta forma, y con el objetivo de mejorar las condiciones de protección social, la cuota mensual mínima que tienen que pagar los autónomos personas física, ha aumentado cinco euros respecto a 2018, pasando de los 278’87 euros a los 283’3 euros mensuales, en total 63 euros más al año.

 

Además, la nueva normativa, según ha señalado Castelló, obliga a los autónomos a cotizar por todas las contingencias. Así, por contingencias comunes el tipo de cotización se fija en el 28’30, que incorpora la incapacidad temporal por enfermedad común y accidente no laboral y queda igual que en el régimen general; el 0’9% para las contingencias profesionales, un tipo inferior al del régimen general; el 0’7% para el cese de actividad o paro de los autónomos y cuya contribución es menor de la que se da en el régimen general, y en el 0’1% para la formación profesional.

 

En total, el tipo se sitúa en el 30%, y de forma obligatoria, a diferencia de antes, que existía la opción de no cotizar por las contingencias profesionales y el cese de actividad.

 

En cuanto a las mejoras en la proteción social, el director del INSS, ha destacado que se duplican los periodos de duración de la prestación por cese de actividad, pudiéndose cobrar hasta 24 mensualidades, con un mínímo de 4, en función de lo cotizado.

 

Además, los autónomos tendrán derecho a cobrar la prestación por accidente de trabajo o enfermedad profesional desde el día siguiente de la baja, y no pagarán la cuota de la Seguridad Social a partir del día 61 de la baja médica por incapacidad temporal hasta el momento del alta.

 

En cuanto a la llamada tarifa plana, esta cuota se adapta a la obligatoriedad de la cobertura por contingencias comunes y profesionales, tanto para los autónomos, con carácter general, como en los casos de discapacidad, violencia de género y terrorismo. Así, según Castellón, si se cotiza durante los primeros 12 meses por la base mínima, la cuota será de 60 euros, si se cotiza por encima de la media, la cuota por contingencias comunes se reduce en un 80%.

 

Por su parte el delegado de ATA en la provincia de Castellón y secretario general de la Federación Empresarial Comarcal Alto Palancia, Francisco Ronda, ha señalado que confía en que 2019 sea un buen año para los autónomos, ya que con las nuevas medidas que han entrado en vigor “se han adquirido nuevos derechos y mejorado la protección social de los trabajadores autónomos, lo que hace que poco a poco se vaya avanzando hacia la equiparación de derechos”.

 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies