ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
28 marzo 2025 / Publicado en Actualidad

Nueva vida para el edificio de MC MUTUAL en la avenida Diagonal, una joya de la arquitectura post-racionalista

  • La mutua laboral reformará el icónico inmueble, símbolo del legado urbanístico de Barcelona, para convertirlo en su sede social
  • La remodelación tiene como principales ejes la conservación de elementos patrimoniales, la eficiencia energética, la flexibilidad laboral y el bienestar del equipo humano

MC MUTUAL ha iniciado las obras de reforma de su singular edificio ubicado en la avenida Diagonal de Barcelona, en la confluencia con las calles Provença y Girona, uno de los puntos neurálgicos del Eixample.

El proyecto de reconversión del edificio, una joya del post-racionalismo catalán, busca actualizar las instalaciones de forma integral, transformando las cuatro plantas que albergaban su antigua clínica en modernas oficinas y recuperando los espacios nobles, con el objetivo final de reubicar en ellos la sede social de la mutua, actualmente situada en la avenida Josep Tarradellas.

Esta intervención permitirá a la organización reagrupar sus servicios centrales entre este edificio y la finca que la mutua construyó en la calle Provença, a escasos metros. Juntos, ambos espacios albergarán a 350 empleados y revitalizarán un edificio de gran valor patrimonial, catalogado como protegido por el Ayuntamiento de Barcelona.

Este proyecto de renovación protege el pasado del edificio a la vez que refleja la transformación estratégica de la entidad hacia un modelo que pone las personas en el centro, donde la innovación tecnológica, el compromiso ambiental y el bienestar laboral convergen.

El inmueble, proyectado entre 1955 y 1959 por los arquitectos Oriol Bohigas, Josep Mª Martorell y Damián Ribas, trío fundacional del post-racionalismo catalán, destaca por su forma triangular, el uso de grandes superficies acristaladas que conforman un «muro cortina» y detalles en granito rosado y cobre oxidado.

La reforma del edificio, que cuenta con 6.657 m² distribuidos en siete plantas, representa una inversión de 13 millones de euros y se extenderá a lo largo de dos años.

El origen: sede de Mutua Metalúrgica de Seguros

El inmueble fue concebido para albergar la sede social y el hospital de la Mutua Metalúrgica de Seguros, fundada en 1910 y pionera en la atención a los trabajadores de la industria del metal.

La clínica, un referente de vanguardia para su época, contaba con tres quirófanos de última generación, 31 habitaciones y un espacio residencial para el personal de enfermería. Por su parte, la sede social incluía despachos, áreas nobles y un salón de actos.

La reforma de este edificio, que ha estado en uso hasta finales de 2024, permitirá a la finca recuperar su esplendor, sentando un precedente en la reconversión inteligente de espacios bajo criterios de innovación, respeto patrimonial y responsabilidad ambiental.

El bienestar del equipo, en el centro de la reforma

La reforma ha sido concebida con visión de futuro: su diseño flexible permitirá adaptarse al crecimiento de la plantilla y a las necesidades cambiantes de la organización.

Las nuevas oficinas buscan promover un entorno de trabajo saludable que favorezca el bienestar físico, mental y social de los empleados, al mismo tiempo que impulse la productividad.

Para ello, se instalarán boxes insonorizados y paneles fonoabsorbentes que reducirán el ruido y mejorarán la concentración, además de crear zonas colaborativas con tecnología avanzada para facilitar reuniones presenciales y telemáticas. La terraza de la sexta planta se transformará en un área de socialización y descanso, mientras que el salón de actos se modernizará, respetando su valor arquitectónico, pero con mejoras técnicas que lo harán más funcional.

De esta forma, MC MUTUAL alinea sus instalaciones con las mismas recomendaciones que ofrece a sus empresas asociadas: espacios saludables que previenen riesgos, fomentan la motivación y retienen talento.

Preservación del patrimonio arquitectónico y cultural

La reforma prestará especial atención a la conservación de sus elementos arquitectónicos más emblemáticos, como su icónica escalera en espiral y los espacios nobles, que reflejan la esencia de su diseño original. El inmueble conservará también el mural del fotógrafo Francesc Català Roca, un homenaje a los trabajadores de la industria del metal, y una pintura del artista Francesc Todó, también un homenaje a la industria metalúrgica.

Asimismo, a las puertas de la mutua, se alza el monumento dedicado a Narcís Monturiol, inventor del primer submarino que navegó sumergido en el puerto de Barcelona. La obra fue encargada por la Mutua Metalúrgica en 1963 al escultor Josep M.ª Subirachs, un claro ejemplo del compromiso cultural y social de la entidad con Barcelona.

Eficiencia y la sostenibilidad

El proyecto integra un modelo pionero en eficiencia energética y sostenibilidad, alineado con los estándares más exigentes de construcción responsable. Un ejemplo destacado de este enfoque es la instalación de una cubierta fotovoltaica en la séptima planta, que generará energía renovable directamente en el edificio.

Además, se renovarán los cerramientos y vidrios exteriores, y se incorporarán sistemas de climatización de alta eficiencia, junto con iluminación LED, que no solo reducirán el consumo energético, sino que también mejorarán el aislamiento térmico y acústico.

También, se implementarán medidas para la gestión responsable del agua, con limitadores de consumo y un sistema de reciclaje.

A finales de 2024 se adjudicaron las obras mediante licitación pública a la UTE GEINSTAL & PENTA MC MUTUAL DIAGONAL-PROVENÇA, una asociación formada por dos referentes del sector: OIC Penta, especializada en soluciones de eficiencia energética y optimización de recursos, y Geinstal, empresa pionera en el diseño e implementación de instalaciones técnicas inteligentes para edificios de alta demanda operativa.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies