ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
04 abril 2011 / Publicado en Actualidad

Mutuas de Accidentes de Trabajo: Por la estabilidad en el empleo

Fuente: fesugt.es

Últimamente, no paramos de oír hablar de las partidas millonarias que ha dispuesto el Ministerio para las Mutuas de Accidentes de Trabajo, para su utilización exclusiva a la hora de ejecutar despidos. Sobre esta circunstancia, desde FeS-UGT queremos hacer varias apreciaciones.
Es vergonzoso como se está tratando al colectivo de Mutuas, y muy especialmente a sus trabajadores, por parte del Ministerio. No parece lógico pensar que la gestión ha sido mala, ya que cada vez nos transfieren mas parcelas (contingencias comunes, autónomos?), es decir más trabajo. Sin embargo, parece que los trabajadores merecemos ser castigados por algún tipo de pecado original que desconocemos.
Resulta paradójico, que la Administración plantee alegremente que estamos sobrecargados de personal, tras conseguir excedentes por más de 600 millones de euros en 2010? En algo habrán contribuido los trabajadores, esto no es un premio de la lotería, es el resultado del esfuerzo de muchos de nosotros.
Además nos preguntamos ¿sobrecargados con respecto a qué y a quienes? Sin entrar a mayores, los trabajadores de base de las Mutuas, saben muy bien que su carga de trabajo ha crecido, no hay sustituciones, no hay suplencias y se amortizan casi todas las vacantes.
Así pues, los trabajadores de las Mutuas tenemos que soportar que, además de la reducción y congelación salarial a golpe de decretazo, en agravio comparativo con otros colectivos excluidos expresamente del RDL. 8/2010, y con sueldos sensiblemente mayores (ADIF, AENA?), se nos tache poco más o menos de "vagos"? ESTO ES UNA AUTENTICA VERGÜENZA.
En estas partidas presupuestarias observamos una contradicción. El Ministerio recorta y congela salarios, al mismo tiempo que dispone una nutrida partida presupuestaria para que la Empresa despida a sus trabajadores, esto significa más excedentes. Y en el momento en que los autónomos cubran sus contingencias profesionales en las Mutuas, habrá más cuotas, más trabajo y, seguramente, más excedentes. FeS-UGT exhorta a las Mutuas para que no caigan en la tentación de utilizar esa partida presupuestaria, y luche por poderla aplicar a otras partidas con carencias. Aquí no sobra nadie, en todo caso falta.
¿Es que los trabajadores de las Mutuas no merecen un respeto y una compensación por el trabajo bien realizado? ¿Es así cómo se premia el esfuerzo y tesón? Al parecer, para la Sª de Estado de la Seguridad Social sí, porque a alguien de la misma le debe de molestar mucho que la profesionalidad, el esfuerzo y dedicación tengan una compensación económica, ya que esa persona no debe ni saber lo que son?
En la lucha por reducir costes, o quizás deberíamos decir, de generar más excedentes por parte de las Mutuas y de obtener liquidez por parte del Ministerio, comprobamos que la forma de conseguirlo es mediante el despido de trabajadores, parece que no importan los medios, únicamente importa el resultado final. Ningún trabajador se encuentra a salvo de esta arbitraria forma de reducir costes, los noveles por el bajo coste que supone su indemnización y los veteranos, al tener mejores retribuciones, por un mayor ahorro presupuestario.
En este despropósito, nos preguntamos en que lugar quedaría la Responsabilidad Social de las Empresas y el nivel de excelencia perseguido, así como la responsabilidad social del Ministerio, que utiliza medios tan expeditivos como la presunta inducción al despido, eso sí, por causas objetivas con mínimo de indemnización para gastar lo menos posible de la desacertada partida presupuestaria, en lugar de trabajar para crear y afianzar el empleo.
Desde FeS-UGT luchamos sobre todo por la estabilidad en el empleo, sin renunciar a las legítimas reivindicaciones económicas, tal como venimos haciendo, pero repetimos, principalmente por la estabilidad en el empleo, por TODOS Y CADA UNO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.
Es vital en este asunto, la participación de todos los trabajadores, la pasividad en este tema sólo nos llevará a más desánimo y más debilidad, ante quién, de forma fría y esgrimiendo lo que ellos llaman criterios objetivos, practican estas políticas, sin observar el drama humano que llevan implícitas.

549_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies