ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
10 junio 2010 / Publicado en Actualidad

Mutuas de accidentes: COMFIA-CCOO tiene los pies en el suelo, otros sindicatos viven en la luna.

Fuente: Comfia – Info

Comfia-CCOO adopta sus decisiones con responsabilidad, escuchando el sentir de los miles de trabajadores y trabajadoras a los que representa en las Mutuas, sin alardes ni condicionantes externos. No le debe favores a nadie, ni a las Direcciones de las Mutuas, ni al Gobierno, por lo que puede decidir libremente que acciones secunda y cuales no.

Los trabajadores y trabajadoras de las Mutuas no querían participar en esta Huelga, por distintos motivos, pero la conclusión casi unánime era esa. La diferencia entre unos sindicatos y otros, es que nosotros escuchamos a nuestros representados y actuamos en consecuencia, mientras otros van de “llaneros solitarios” y así se han quedado, con un seguimiento que apenas ha superado el 2%.

Lo más curioso, es que incluso en Mutuas donde UGT tiene una amplia y sospechosa mayoría, el seguimiento ha sido casi nulo

Ni siquiera muchos de los Delegados, afiliados, ni simpatizantes de UGT, se han sumado a la Huelga.
Los trabajadores y trabajadoras que de forma responsable emiten su voto en las elecciones sindicales, que dan y quitan mayorías, han tenido la misma responsabilidad a la hora de no respaldar la Huelga, y se merecen el mismo respeto en una y otra ocasión.

¿Cómo se puede hacer un llamamiento unilateral a la Huelga el mismo día en que se presenta la solicitud de mediación, antes incluso de realizar la comunicación oficial a la Dirección General de Trabajo?

Responsabilizar a Comfia-CCOO del fracaso de esta Huelga en las Mutuas, no solo no nos ofende, sino que nos congratula, al otorgarnos tanta capacidad de influencia.

Efectivamente, hay sindicatos que parecen tener problemas de coordinación y de comunicación. Tanto la comunicación oficial de convocatoria como de desconvocatoria de Huelgas se realiza a la Dirección General de Trabajo y a las organizaciones empresariales, aunque por deferencia Comfia comunicó tal decisión a UGT.

Creemos que es más responsable afrontar la aplicación del Real Decreto a través de la negociación colectiva en cada Mutua, que convocar una huelga que los trabajadores no comparten.

Comfia-CCOO inicia su campaña de actos contra los recortes salariales impuestos por el Decretazo, haciendo un llamamiento para que se luzcan, tanto en los centros de trabajo como en la calle, más de 12.000 pegatinas en las que podrá leerse :

“NI PÚBLICO, NI PRIVADO. ¿QUÉ SOY?”

El lema elegido se corresponde con la sensación de indefinición e inseguridad que sufren los trabajadores del sector, que tienen que soportar ser tratados como del sector público por la Administración, y del sector privado por sus Empresas.

El problema es que quien no lo tiene claro es quien tiene la capacidad de legislar y es imprescindible que se aclare definitivamente qué régimen jurídico es de aplicación.

Comfia-CCOO distribuirá a partir de hoy, entre los cerca de 23.000 trabajadores del sector, un borrador de carta dirigida al Presidente del Gobierno en la que pueden expresar su rechazo a estas medidas, injustas y de dudosa legalidad, a la vez que solicitan la “no aplicación” en el sector de Mutuas.

Una vez impresa y firmada, puedes hacerla llegar a la Sección Sindical de CCOO en tu empresa, al Delegado o Delegada de CCOO en tu centro de trabajo, o remitiéndola directamente a:

Comfia-CCOO Mutuas

Plaza Cristino Martos, nº 4 -7º

28015 – Madrid. FAX 91 548 28 10

Próximamente, Comfia-CCOO invitará a los trabajadores y trabajadoras de las Mutuas a participar en una concentración en la que haremos llegar las cartas recibidas al Presidente del Gobierno.

Del mismo modo, solicitaremos una entrevista con el Defensor del Pueblo, para hacerle llegar nuestro rechazo a estas medidas y le solicitaremos la interposición de un recurso de inconstitucionalidad, por cuanto entendemos que el Decreto supone una discriminación para los trabajadores de las MATEPSS.

El sector no necesita enfrentamientos entre SINDICATOS, demanda unidad, claridad y seguridad por lo que, a través de este medio, hacemos un llamamiento al resto de sindicatos, que se sumen a estas acciones para que juntos podamos alcanzar nuestro objetivo.

242_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies