ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
10 noviembre 2010 / Publicado en Actualidad

Mutualia acoge un curso sobre ecografia musculoesqueletica

Fuente: estrategia.es

La sede de Mutualia en Donostia-San Sebastián acogió un curso internacional de ecografía de las lesiones músculoesqueléticas, organizado por la Sociedad Española de Ecografía con la colaboración de Mutualia, al que asistieron más de 80 médicos especialistas en medicina laboral, medicina del deporte, traumatología, radiología, atención primaria y otras especialidades vinculadas a las lesiones osteomusculares y tendinosas.
Así, se profundizó en el conocimiento de la técnica de la utilización de los ultrasonidos para el diagnóstico y el estudio de las lesiones musculares, tendinosas y articulares. Esta técnica está actualmente considerada como una de las pruebas complementarias de elección para iniciar el estudio de diversas lesiones del aparato locomotor, especialmente el de las lesiones derivadas de la práctica deportiva.
En el comité científico participaron Carlo Martinoli, de Génova, uno de los mayores expertos a nivel mundial, así como Javier de la Fuente, Jefe del Servicio de Traumatología de Mutualia, Emilio Pernaut, Eugenio Cerezo y Ramón Balius. El comité organizador y el científico se fijaron como objetivo el estudio de la aplicación práctica de la ecografía en el estudio de las lesiones agudas y crónicas de los tendones, así como los tratamientos bajo control ecográfico.
Según Javier de la Fuente “el sistema musculoesquelético incluye sobre todo tendones, que es la indicación más importante de la ecografía musculoesquelética”. En este sentido, indica que “la ecografía musculoesquelética complementa el estudio radiográfico desde la superficie cutánea hasta el hueso, pudiendo estudiar todas la estructuras de la partes blandas y complementando radiología simple”.
La incidencia de este tipo de lesiones puede llegar a más de un 30% de la población mayor de 65 años y es muy frecuente en la práctica deportiva. Para De la Fuente, la ventaja de la ecografía se basa en que “es una prueba dinámica, cosa que no es la resonancia, se puede realizar un estudio en flexión y extensión de las articulaciones, y se puede repetir tantas veces como se quiera porque es una prueba inocua y de coste relativamente bajo, lo que hace que la lesión se pueda seguir semanalmente”.
De este modo, permite hacer un diagnóstico más exacto y mejorar mucho el pronóstico y el tratamiento de la lesión. Además, en los últimos tiempos se usa también como “sistema de guiado para la colocación de agujas en punciones e, incluso, instrumentos quirúrgicos en lo que se conoce como ecografía invasiva” explicó el Jefe del Servicio de Traumatología de Mutualia.

372_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies