ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
16 octubre 2020 / Publicado en Actualidad

Mutua Universal presenta su experiencia en la aplicacion de exoesqueletos en el puesto de trabajo en el simposio de robotica WeRob2020

Fuente: MUTUA UNIVERSAL

La entidad ha compartido su experiencia en la investigacion del uso de exoesqueletos en el simposio internacional sobre robotica wearable (WeRob2020), donde tambien ha moderado una sesion especial sobre exoesqueletos en la industria

Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha participado esta semana en el simposio internacional sobre robótica wearable (WeRob2020), que entre otras cuestiones ha debatido sobre la aplicación de los exoesqueletos en diversos ámbitos sociales. En concreto, el Área de Prevención de Mutua Universal ha compartido su experiencia en el estudio, análisis e investigación del uso de exoesqueletos en la industria, así como en el desarrollo de una metodología propia de aplicación práctica de estos sistemas para reducir trastornos musculoesqueléticos en las personas trabajadoras.

Mutua Universal ha participado en los últimos años en una iniciativa conjunta con sus empresas asociadas Groupe PSA y CTAG (Centro Tecnológico de Automoción de Galicia) para analizar la eficiencia de los exoesqueletos en trabajadores de la línea de montaje del centro de producción de Groupe PSA en Vigo. La participación en este proyecto ha estado liderada por expertos del Laboratorio de Ergonomía de Mutua Universal, pionero en la búsqueda de soluciones a problemas de origen musculoesquelético en el entorno laboral.

El conocimiento acumulado y la experiencia del propio Laboratorio de Ergonomía han permitido a Mutua Universal desarrollar un servicio de asesoramiento técnico a sus empresas asociadas para la implantación de exoesqueletos en el puesto de trabajo. Este servicio incluye una metodología propia de implantación en cuatro fases (selección, simulación, prueba e implementación final), con la finalidad de garantizar que el dispositivo seleccionado sea el más adecuado a la situación ergonómica que se pretende resolver. Hasta la fecha, se han llevado a cabo estudios en colaboración con Groupe PSA, Grupo Antolín Navarra, S.A. y Bridgestone Hispania Manufacturing. Además, Mutua Universal ha recogido su experiencia en la publicación "Ergonomía 4.0 y Exoesqueletos. Mitos, leyendas y certezas".

“Los principales beneficios de los exoesqueletos son prevenir esfuerzos excesivos, proteger las zonas corporales más susceptibles a lesionarse y reducir la fatiga al cabo de la jornada. Es una solución paliativa y solo deben usarse en aquellos casos en los que no sea viable modificar el puesto de trabajo”, señala Ana Elvira Planas, responsable del Laboratorio de Ergonomía de Mutua Universal.

Durante el simposio WeRob2020, Ana Elvira Planas ha moderado la sesión especial “Application Industrial Exoskeletons”, que ha contado con la participación de empresas pioneras en la incorporación de los exoesqueletos en sus diferentes procesos productivos. En el encuentro también han participado Mar Arias, impartiendo una ponencia, María Ducun y José Antonio Tomás, técnicos especialistas en ergonomía de Mutua Universal.

En relación con los entornos más adecuados para la implantación de exoesqueletos, Ana Elvira Planas ha explicado que “en el ámbito laboral, pueden contribuir a mejorar trabajos con factores ergonómicos de riesgo cuya solución técnica es complicada o inexistente, como los que implican posturas forzadas de la espalda o que exijan mantener constantemente los brazos levantados”.

El simposio WeRob2020, de gran repercusión internacional, se realiza del 13 al 16 de octubre en formato de conferencia virtual y está organizado en colaboración con el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Cajal y el Shirley Ryan Ability Lab de Chicago.

En el encuentro, investigadores de todo el mundo han discutido sobre enfoques novedosos, desafíos y soluciones potenciales en tecnologías de robótica wearable, como robots biónicos, exoesqueletos o exosuits. En el mismo marco se ha celebrado la quinta edición de la Conferencia Internacional en NeuroRehabilitación (ICNR2020).

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies