ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
05 junio 2024 / Publicado en Actualidad

Mutua Universal participa en la presentación del VII Observatorio de la Mujer Trabajadora en Reus

  • El estudio, realizado en colaboración con la Fundación Personas y Empresas, examina la participación y presencia de la mujer en el entorno laboral y reafirma el compromiso de Mutua Universal en materia de género.
  • La jornada ha contado con la participación institucional de Sandra Guaita, alcaldesa de Reus.

Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha participado en la jornada “Bienestar económico y mujer trabajadora” organizada por el Área de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de Reus, la Asociación de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Tarragona (ADEE) y la Fundación Personas y Empresas con motivo de la presentación en Reus de la séptima edición del Observatorio de la Mujer Trabajadora de Mutua Universal, estudio realizado anualmente en colaboración con la Fundación Personas y Empresas que analiza la actividad y presencia de la mujer en el entorno laboral en cuestiones como la ocupación, la incapacidad laboral, el teletrabajo o la brecha salarial, entre otros aspectos.

El acto, que ha tenido lugar en el Vivero de empresas del Ayuntamiento de Reus, ha contado con la participación de la alcaldesa de la ciudad, Sandra Guaita, que ha manifestado «la necesidad de romper con los techos de cristal y con el desequilibrio evidente que encontramos en muchos sectores profesionales, donde a medida que nos acercamos a los puestos de responsabilidad disminuye la presencia de mujeres al frente. La paridad no puede ser un objetivo en sí mismo y es necesario conseguir una mayor presencia de mujeres en los puestos de representación y de decisión».

La jornada también ha contado con la presencia del concejal de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de Reus, Josep Baiges; de la concejala de Servicios a las Personas, Derechos Sociales y Vivienda del consistorio, Anabel Martínez; así como de Sonia Mateo, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Tarragona (ADEE); y Carlos Banqué, director Territorial Mutua Universal.

Observatorio de la Mujer Trabajadora

Durante la jornada, Silvia Gómez, responsable del Observatorio de la Mujer Trabajadora de la Dirección de Estudios y Análisis Corporativos de Mutua Universal, ha expuesto los resultados del VII Observatorio de la Mujer Trabajadora correspondientes a 2023 a nivel de Cataluña y su comparación con datos a nivel nacional.

Según los datos del informe, en Cataluña, la segunda Comunidad Autónoma con mayor volumen de población tanto general como laboral, las mujeres representan el 52,2% de la población parada, lo que supone casi dos puntos porcentuales menos que la media nacional, por el 47,8% de hombres.

La tasa de actividad presenta unas cifras inferiores en las mujeres respecto a los hombres a lo largo de los años, y en 2023 en todos los grupos de edad y 4,1 puntos mayor que la media nacional.

En cuanto a la tasa de paro se refiere, en 2023 es de un 9,8% en el caso de la mujer, 3,7 puntos inferior que la nacional (13,5%) y de un 8,3% en el caso del hombre (10,4% nacional). La única franja de edad en la que las mujeres catalanas representan una tasa de paro menor que los hombres es la que va de los 45 a los 54 años. Tarragona, con una tasa de paro del 17,3% en mujeres y 11,9% en hombres, presenta una tasa superior a la media de Cataluña en ambos géneros: 7,5 puntos más en el caso de las mujeres y 3,6 puntos en el caso de los hombres.

Del total de población ocupada en puestos de alta dirección en Cataluña, solo el 32,9% son mujeres, lo que supone 1,8 puntos menos que la media nacional. Tarragona, dispone de un porcentaje 5,4 puntos mayor de mujeres en puestos de alta dirección en comparación con la media catalana.

Respecto a la brecha salarial bruta, en Cataluña los últimos datos la sitúan en 6.197 euros más para hombres que para mujeres, lo que supone una brecha del 19,9%, siendo la octava comunidad autónoma con mayor brecha salarial. A nivel nacional esta brecha es del 18,4%, lo que representa 5.213 euros.

Según se extrae del estudio, la mayoría de las excedencias para el cuidado de menores se conceden a mujeres, 89,3%, (1,3 puntos por encima de la media nacional) y solo el 10,7% a hombres. Lo mismo sucede con las excedencias para el cuidado de familiares, el 76,1% de las cuales se conceden a mujeres y solo el 23,9% a hombres.

En cuanto a accidentes de trabajo se refiere, en Cataluña se produjeron 22.791 accidentes en 2023 entre la población protegida por Mutua Universal, lo que supone un incremento del 2,16% respeto al año anterior. Las mujeres catalanas sufrieron menos de la mitad de accidentes de trabajo que los hombres, 7.736 por 15.055.

Brecha salarial y mujer trabajadora

En el transcurso del evento también se han desarrollado dos mesas de debate en las que se han abordado temas relacionados con la participación de la mujer en el mercado laboral.

En la primera de ellas, Teresa Torres-Coronas, organización de empresas en la Universitat Rovira i Virgili; Fina Méndez, copresidenta de la Comisión de Igualdad del Colegio de Abogados de Tarragona y socia de ADDE; y Silvia Sagalà, directora de Casa Navàs e integrante del comité de Dirección de Masergrup, han debatido sobre la brecha salarial y la desigualdad económica que sufren muchas mujeres en el entorno laboral. La segunda mesa, donde se ha reflexionado sobre la brecha salarial y la edad, ha contado con la intervención de Belén Badia, directora de Personas y cultura de PortAventura World; Esperanza Picó, Distric Manager de Randstad; y Adelaida Sánchez, gerente de Faustino Romero Gestión 45.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies