ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
27 septiembre 2022 / Publicado en Actualidad

Mutua Universal participa en la jornada técnica ‘Efectos en la salud laboral de las reestructuraciones empresariales’ organizada por la Junta de Andalucía

  • La jornada, organizada por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga, ha tenido como objetivo abordar de forma proactiva y saludable este proceso, que afecta a las personas que permanecen en una empresa después de una reorganización.
  • La directora territorial de Mutua Universal para Andalucía y Canarias, Laura Cantón Palomar, destacó la ‘‘relevancia de emprender actuaciones desde todos los ámbitos” que permitan reducir el impacto del downsizing sobre la salud de las personas trabajadoras.
  • Por su parte, coordinadora de Desarrollo Científico de la dirección técnica de I+D+I de la Entidad, María Villaplana García, analizó en una ponencia el deterioro de las condiciones laborales, así como la percepción de inseguridad que provocan estos procesos en la salud y el bienestar.

Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha participado en la jornada técnica Efectos en la Salud Laboral de las Reestructuraciones Empresariales – Downsizing, organizada por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga.

Durante la jornada, que se ha llevado a cabo de manera presencial en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales en Málaga, como de forma telemática, se han abordado los efectos que tiene sobre la salud de las personas trabajadoras la cada vez más común y frecuente reestructuración de empresas y organizaciones, con el objetivo de afrontar de forma proactiva y saludable el proceso conocido como downsizing o de “reducción del tamaño empresarial”, que afecta a las personas que permanecen en la empresa tras una reorganización.

Laura Cantón Palomar, directora territorial de Mutua Universal para Andalucía y Canarias participó en el acto de inauguración de la jornada, que también contó con la presencia de Mª del Carmen Sánchez Sierra, delegada Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Málaga y Jesús González Pastor, director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales en Málaga. Cantón destacó la ‘‘relevancia de emprender actuaciones desde todos los ámbitos que permitan reducir el impacto de la reestructuración sobre la salud de las personas trabajadoras’’, así como el incremento protagonizado por el número de procesos que ‘‘indudablemente se han visto afectados por el impacto de la pandemia”.

Por su parte, María Villaplana García, coordinadora de Desarrollo Científico de la dirección técnica de I+D+I de la Entidad realizó una ponencia centrada en los efectos en la salud laboral de las reestructuraciones empresariales, en la que se presentó el marco conceptual que describe la reestructuración organizacional –downsizing– y el modelo científico en el que se fundamenta.

Durante su intervención, Villaplana analizó el impacto de las crisis –económica y sanitaria– a nivel europeo y su efecto tanto en la pérdida de empleo, como en el deterioro de las condiciones de trabajo, fundamentalmente de índole psicosocial, a la que se someten las personas que continúan trabajando (también denominados supervivientes) después de los despidos tras la implementación de procesos de reestructuraciones empresariales.

María Villaplana también trató sobre la percepción de inseguridad –cuantitativa y cualitativa– que provocan estos procesos en la salud y el bienestar de las personas trabajadoras, ‘‘dos veces mayor que entre el resto de personas”, y cuyos efectos permanecen en el tiempo incluso cinco años después de finalizar la reestructuración’’.

Para finalizar su ponencia, Villaplana destaco la relevancia de ‘‘construir procesos de cambio saludables y sostenibles, la necesidad de abordar los factores de riesgos con estos procesos relacionados y la de potenciar los recursos organizacionales y de las personas para disminuir su impacto negativo en la salud’’, una misión a la que Mutua Universal contribuye desde la prestación de los servicios que tiene atribuidos.

Efectos en la salud laboral de las reestructuraciones empresariales

La jornada Efectos en la Salud Laboral de las Reestructuraciones Empresariales se dirige a profesionales de prevención de riesgos laborales, personas responsables de recursos humanos y relaciones laborales de empresas, y profesionales relacionados con la vigilancia de la salud que asumen la gestión de la prevención en las organizaciones.

Más información

Artículo de María Villaplana García, coordinadora de desarrollo científico de la Dirección Técnica de I+D+I de Mutua Universal y profesora de la Universidad de Murcia (Área de Psiquiatría y Psicología Social) y Guillermo Soriano Tarín, coordinador del área de medicina del trabajo, Wellness by Work. SGS Tecnos, S.A. publicado en la revista ‘Seguridad y Salud en el Trabajo’ del Instituto Nacional de Seguridad Social.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies