ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
21 abril 2016 / Publicado en Actualidad

Mutua Universal organiza la Jornada Medica de Patologia Laboral. en Logrono

Fuente:

Evento cientifico sobre la epicondilitis con motivo de la inauguracion de un nuevo centro de Mutua Universal en Logrono. Especialistas en cirugia ortopedica y traumatologia, entre otros, hablan sobre el dolor causado en la parte externa del codo y su tratamiento

Mutua Universal, mutua colaboradora con la seguridad social, organiza en Logrono una Jornada Medica de Patologia Laboral. sobre la epicondilitis, dolor en la parte externa del codo. Este evento cientifico se realiza en el marco de la inauguracion del nuevo centro de Mutua Universal en Logrono, que cuenta con la tecnologia mas avanzada en materia de recuperacion de lesiones musculo-esqueleticas producidas en el entorno laboral.

El acto ha tenido lugar en Logrono y ha contado con las ponencias del Dr. Victor Galan Labaca, la Dra. Neus Denia Alarcon y Juan Azofra Palacio, especialistas en cirugia ortopedica y traumatologia y Luis Antonio Justa Camara, director territorial medico y de prestaciones de Mutua Universal. Ademas, tambien han asistido instituciones y otros profesionales del sector como Dona Maria Martin Diez de Baldeon, Consejera de Salud de la Comunidad Autonoma de La Rioja.

A la jornada tambien han asistido profesionales medicos y sanitarios de la Inspeccion Medica y del Instituto Nacional de la Seguridad Social de la comunidad.

La Consejera de Salud de la Comunidad Autonoma de la Rioja, Dona Maria Martin Diez de Baldeon, ha abierto la jornada. Destaco la innovacion tecnologica del centro y tambien dio importancia a las oportunidades para la formacion de los profesionales sanitarios. Jornadas como la que hoy organiza Mutua Universal ayudan a que esto ocurra. La diversidad de los puntos de vista y el intercambio de conocimiento ayuda a la profesion sanitaria en su mejora continua anadio.

Las cuatro ponencias se han centrado en la prevencion y el tratamiento de la epicondilitis como enfermedad profesional, la utilizacion del plasma rico en plaquetas para el tratamiento de esta lesion y tambien su utilizacion en las lesiones del nervio periferico. La epicondilitis es una tendinopatia que surge por sobreuso o traumatismo de los musculos en el epicondilo humeral, el llamado codo de tenista.

El Dr. Javier Romero, Director de servicios asistenciales de Mutua Universal, modero la jornada: La epicondilitis es una de las patologias de mayor incidencia en el mundo laboral y deportivo. La utilizacion del PRP esta mejorando los resultados en el tratamiento de la lesion.

El Dr. Victor Galan Labaca destaco que Mutua Universal es pionera en dar formacion y el intercambio entre profesionales lo enriquece, por lo que agradecio a la mutua la oportunidad del encuentro. Hizo hincapie en que el tratamiento de la epicondilitis es complejo y que requiere de un trabajo coordinado de equipo entre el paciente, el medico de empresa, el medico de primaria, el cirujano y el equipo rehabilitador. Hablo de la etiopatogenia y fisiopatologia de la epicondilitis, abordando como van evolucionando las lesiones cuando no se hace el tratamiento adecuado e indico como va evolucionando de una inflamacion leve a una lesion por atrapamiento del nervio interoseo posterior e incluso del nervio cubital.

Por mi experiencia, la aplicacion de PRP en el tratamiento de la epicondilitis ha mejorado mucho los resultados frente a otros tratamientos, introdujo asi su ponencia la Dra. Neus Denia. Presento un estudio de la evolucion de este tratamiento en Mutua Universal realizado sobre 71 pacientes con epicondilitis, obteniendo un buen resultado en el 86% de los pacientes, con plena reincorporacion laboral. El Dr. Juan Azofra destaco el uso del PRP para la regeneracion de lesiones nerviosas, mediante inyeccion de plasma intraneural, mas colocacion de un coagulo de plasma alrededor de la lesion. Azofra destaco que la inyeccion de PRP puede promover y acelerar la regeneracion axonal. Mostro un estudio realizado de experimentacion animal en el que se producia una lesion del nervio peroneo y comparaba tres actuaciones: dejar evolucionar la lesion sin tratamiento, inyectando suero fisiologico y, por ultimo, con infiltracion de PRP endoneural. Los resultados se valoraron mediante estudio electromiografico e histologico. Se aprecio una clara mejoria en el grupo tratado con PRP, frente al no tratado y al tratado con suero fisiologico. Dejo abiertas interesantes opciones para el futuro en la aplicacion de PRP para tratamiento de lesiones en el sistema nervioso periferico y subrayo las posibilidades en el campo de la investigacion para tratamiento de lesiones del sistema nervioso central con esta tecnica.

Luis Antonio Justa, por su parte, anadio que El 80% de las enfermedades profesionales son enfermedades del grupo 2, causadas por agentes fisicos. Entre ellas se encuentra la epicondilitis. Mutua Universal estudia la evolucion y tratamiento mediante tecnicas de biomecanica, y lleva a cabo actividades preventivas y estudio de causalidad mediante el laboratorio de ergonomia. Estas tecnicas nos permiten conocer de forma objetiva el estado funcional real de un paciente. Ademas, conocer el estado inicial y la evolucion del paciente tras una lesion musculo-esqueletica y nos orienta con el tratamiento rehabilitador. Por otra parte, destaco la labor preventiva de la mutua a la hora de evitar una enfermedad profesional, realizando asesoramiento a empresas, desarrollo de I+D+I y formacion, detectando actividades productivas lesivas y promoviendo las mejoras para evitar generar una patologia como la epicondilitis. Concluyo que con los laboratorios de biomecanica y ergonomia, la mutua dispone de sistemas cuantitativos y cualitativos que permiten evaluar de forma objetiva el origen laboral, o no, de las patologias osteo-musculares, asi como la posible reincorporacion a la actividad laboral de los pacientes tratados por patologia relacionada con la actividad laboral.

El Director Gerente de Mutua Universal, el Dr. Juan Guell, para concluir con la jornada, destaco que la inauguracion de este centro marca un nuevo hito en el camino hacia un modelo asistencial de excelencia. Ademas de una considerable ampliacion en capacidad, el centro incorpora tecnologia y sistemas de ultima generacion, tanto para el diagnostico como para la rehabilitacion. Mas alla de la atencion en proximidad, desde el modulo de la clinica on-line podremos facilitar el acceso remoto a pacientes en toda la geografia espanola en tiempo real y en unas condiciones todavia mejores.

Asimismo, el Dr. Guell, en su condicion de traumatologo, felicito a los ponentes y recogio la sugerencia de desarrollar conjuntamente protocolos de colaboracion para la extension de las practicas mas avanzadas entre los asociados de la mutua.

Finalmente, Juan Guell insto a todos, empresas, medicos especialistas y miembros de mutua, a trabajar pensando en el conjunto, mas alla de la estricta area de responsabilidad. Sera esencial trabajar en prevencion en el sentido mas amplio, desde la alimentacion o habitos posturales, hasta el rediseno de procesos productivos, haciendo uso de la ultima tecnologia como las unidades de laboratorio movil que mutua dispone y seguir mejorando en las tecnicas de diagnostico, tratamiento y rehabilitacion que redundan en la salud de los trabajadores, la productividad de las empresas y un considerable ahorro de recursos para la Seguridad Social.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies