ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
08 marzo 2019 / Publicado en Actualidad

Mutua Montanesa rompe el techo de cristal y traspasa las barreras de genero

Fuente: MUTUA MONTANESA

La entidad alcanza la excelencia en igualdad con una plantilla compuesta por el 61 por ciento de mujeres, el 39 por ciento de hombres, paridad en los puestos directivos y el 71 por ciento de mujeres de los contratados el pasado ano

Para Mutua Montanesa la igualdad entre hombres y mujeres debe ser uno de los pilares de la sociedad por lo que desde hace anos implanta este criterio como principio estrategico de su politica Corporativa y de Gestion de personas. Una realidad que queda patente en la plantilla actual de la entidad compuesta por 130 hombres (39 por ciento) y 204 mujeres (61 por ciento), que ha alcanzado la paridad en los puestos directivos de primer nivel de responsabilidad, ocupados al 50 por ciento por hombres y mujeres. Ademas, en el ano 2018, el 71 por ciento de los nuevos empleados contratados por Mutua Montanesa son mujeres.

Mutua comienza su andadura en materia de igualdad con la declaracion por parte de la direccion de la empresa de establecer y desarrollar politicas que integren la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en la organizacion, un Plan de Igualdad del ano 2011 que garantiza las mismas oportunidades para acceder a vacantes de puestos de trabajos, en igualdad de condiciones; la promocion profesional de las mujeres impulsada desde la Direccion, que han cruzado el techo de cristal porque se aposto por su talento, no por su genero; la formacion y la capacitacion de las personas teniendo en cuenta los horarios flexibles y las necesidades de conciliacion familiar; las retribuciones analizadas con la herramienta de Estudio de Brecha Salarial; los permisos que se dan en igualdad de condiciones tanto para hombres como para mujeres, incluyendo los de lactancia de forma flexible para hombres, que suponen un verdadero ejemplo de corresponsabilidad; la prevencion del acoso sexual, por razon de sexo, y el acoso moral, que garantiza que todas las personas de la entidad sean tratadas con dignidad; el uso de la comunicacion interna e imagen corporativa, utilizando el lenguaje no exclusivo y las imagenes no sexistas; y la promocion de la salud y la calidad de vida de los trabajadores, con puestos adaptados a las persona que los ocupan.

Esta realidad de la entidad cantabra lleva gestandose desde hace decadas aunque hay fechas especialmente significativas: en el ano 2012 Mutua Montanesa aprobo el protocolo de prevencion del acoso sexual por razon de sexo, y el acoso moral, y tanto el Plan de Igualdad como el protocolo del acoso forman parte del Convenio Colectivo de Mutua Montanesa, adquiriendo caracter normativo; y en el ano 2015 Mutua obtiene el DIE, distintivo a la excelencia en materia de Igualdad, que concede el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, una de las experiencias mas enriquecedoras que puede tener una empresa porque reconoce el trato igualitario en la gestion de las personas que forman parte de ella, con el valor anadido que esto conlleva.

Ademas, Mutua Montanesa tambien promueve la igualdad como empresa comprometida con ella a traves de Grupos de Trabajo de la Red DIF del Ministerio, con acciones y buenas practicas publicadas en la pagina ministerial Servicio de asesoramiento para planes y medidas de igualdad en la empresa, trabajos que sirven para ayudar a otras companias; con la participacion en la conmemoracion de los Dias Internacionales de la Mujer, de la Igualdad Salarial, el Dia contra la Violencia de Genero y el Dia Internacional de la Mujer y la Nina en la Ciencia; y con la colaboracion con entidades formativas en jornadas, en las que Mutua difunde su experiencia como pionera en Igualdad, que potencian una formacion para que ninos y ninas escojan su futuro profesional libre de estereotipos sociales.

Una filosofia que cree que una empresa en igualdad contribuye a construir un modelo de sociedad mas justa y garantiza la participacion activa y equilibrada de las personas independientemente de su sexo. El compromiso de Mutua Montanesa es contribuir, desde su experiencia de gestion, a que este dato sea cada vez mas una realidad social.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies