ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
23 junio 2022 / Publicado en Actualidad

Mutua Montañesa participa en una jornada de APD sobre la relación entre patologías psiquiátricas y absentismo laboral

  • Mutua Montañesa ha participado en una jornada organizada por APD y con la colaboración del Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación y cuyo objetivo ha sido servir de foro de reflexión para analizar la relación directa entre los riesgos psicosociales y el absentismo.

Mutua Montañesa, mutua colaboradora con la Seguridad Social número 7 y con más de un siglo de vida dedicado a la gestión de la salud laboral de sus empresas y trabajadores, ha participado en una jornada organizada por APD en la que se ha analizado los motivos reales detrás del aumento del absentismo laboral y su relación con los riesgos psicosociales y diversas patologías psiquiátricas. También ha contado con la colaboración del Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación.

Para tratar esta materia, el encuentro ha contado con ponentes de la talla de Manuel Iturbe Robles, Presidente en Cantabria de APD y Director territorial Cantabria-Asturias de Banco Santander; Manuel Fernández Velázquez, jefe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social; Juan Ignacio Marcos González, abogado laboralista y coordinador del Observatorio vasco sobre acoso y discriminación; además del director gerente de Mutua Montañesa, Alberto Martínez Lebeña. En la jornada se ha tratado cómo, hoy en día y a nivel mundial, la salud mental impacta gravemente en el bienestar, la cohesión social y la productividad.

Factores como el incremento de la soledad, el aislamiento social y la pandemia han desembocado en episodios de ansiedad y depresión o el desarrollo de otros transtornos.

En consecuencia, las enfermedades psiquiátricas constituyen una de las principales causas de incapacidad temporal en España, después de los trastornos músculo-esqueléticos. Según el informe Adecco sobre la empresa saludable y la gestión del absentismo del año 2021, identifica los problemas mentales y cognitivos (entre los que se incluyen los problemas siquiátricos como la depresión) como la segunda causa de riesgo e incapacidad en la post pandemia.

Además, se han tratado dos temas esenciales. Por un lado, la importancia de establecer un enfoque preventivo en las empresas para evitar bajas por estos problemas, así como establecer un protocolo de vuelta al trabajo, por otro lado.

Una jornada muy enriquecedora que ha servido para dar a conocer datos de interés, además de poner en común prácticas que puedan servir para prevenir estos trastornos psicosociales entre los profesionales que conforman la empresa.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Mutua Montañesa instala placas fotovoltaicas en su Hospital de Santander dentro de su estrategia de sostenibilidad y eficiencia

    La entidad ha finalizado el proyecto de instala...
  • MUTUA BALEAR CIERRA EL AÑO 2021 CON UN RESULTADO A DISTRIBUIR DE 13,42 MILLONES DE EUROS

    Las reservas se incrementan hasta los 82,9 mill...
  • MUTUA BALEAR CELEBRA SU GRAN GALA DEL CENTENARIO

    El acto tuvo lugar en el Palacio de Congresos d...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2022. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies