ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
27 febrero 2020 / Publicado en Actualidad

Mutua Montanesa desvela las claves para la renovacion del sello EFQM 500+, el maximo nivel de distincion de Excelencia en la Gestion

Fuente: MUTUA MONTANESA

Mutua Montanesa ha participado en un evento organizado por APD (Asociacion para el Progreso de la Direccion) en el que se han mostrado distintos casos de transformacion empresarial y su impacto en sus modelos de negocio.

El Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), en la ciudad de Santander, ha sido el lugar elegido para celebrar la jornada práctica Acelerando la transformación de las organizaciones: La excelencia en la gestión, nuevo Modelo EFQM y casos prácticos y en el que han participado también el Club Excelencia en Gestión, única entidad legitima por la Fundación europea EFQM para su representación en España, y entrega de sus sellos de Excelencia empresarial, y Sodercan, la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria.

 

A lo largo del evento, los ponentes han podido ofrecer nuevos modelos de gestión, su visión sobre el liderazgo, algunas iniciativas con foco en las personas que son aceleradoras del cambio o cuáles son los elementos estratégicos y diferenciadores del llamado modelo EFQM. Se trata de un sello de calidad, el máximo a nivel europeo en cuanto a excelencia en la gestión, y que tiene en cuenta variables en las empresas como la sostenibilidad medioambiental y social, la diversidad y la inclusión, el gobierno corporativo responsable y transparente o todo lo relacionado con el compliance, la digitalización, la innovación o la economía circular.

 

En este foro, Mutua Montañesa ha tenido ocasión de poder ofrecer cómo han conseguido renovar el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+, máximo nivel de distinción de Excelencia en la Gestión reconocido por el CEG. Según ha asegurado María Valderrama, Directora de Modelo de Gestión y Eficiencia de Mutua Montañesa, durante el evento: “Es una distinción y un modelo a seguir que se alinea perfectamente con los valores que tenemos por bandera en Mutua Montañesa: cultura de innovación, compromiso con las personas, orientación a resultados, enfocada a futuro, o nuestro empeño en transformar la organización para evolucionar nuestro Modelo de Servicio hacia entornos digitales, lo que nos convierte en una mutua fácil e inteligente”. “Además, nos orgullecemos de ser líderes innovando en salud y en tecnología, para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, y sin olvidar nuestra apuesta por la Sostenibilidad”, ha concluido Valderrama.

 

 

La presentación del caso de éxito de Mutua Montañesa estuvo apoyada por Rafael Fonseca, su Director Gerente. “Se trata de una apuesta firme de Mutua Montañesa por consolidarse como una empresa sostenible, ética y responsable en el desarrollo de nuestras actividades, y que se han convertido en ejes estratégicos de nuestra gestión empresarial y muestra de nuestro compromiso con la sociedad”.

 

Durante el evento se pudieron conocer otros casos de excelencia en gestión en Cantabria, como los expuestos por Francisca Gómez, Responsable de Calidad y Comunicación de AMICA, o por Ignacio Martín, Director de Experiencia de Cliente y Calidad de Banco Santander. Todos ellos ejemplos de transformación para una empresa mejor, un servicio mejor y una mejor manera de gestionar las personas y el talento.

 

 

ANEXO. SOBRE EL SELLO EFQM:

 

La Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM, de sus siglas en inglés) es una organización sin ánimo de lucro formada por organizaciones o empresas miembros y creada en 1988 por catorce importantes empresas europeas. Su misión es ser la fuerza que impulsa la excelencia en las organizaciones europeas de manera sostenida. La EFQM está representada en los distintos países europeos a través de las National Partners Organizations (NPO&39;s). El Club Excelencia en Gestión (CEG) es el representante oficial y primary partner de la EFQM en España. Existen cuatro reconocimientos, que corresponden a los niveles de Excelencia en Gestión en los que se puede encontrar una organización: Compromiso hacia la Excelencia y Excelencia Europea 300+, 400+ y 500+. Una vez obtenido el Sello de Excelencia Europea, la institución recibe automáticamente el reconocimiento internacional equivalente de la EFQM.

 

 

ANEXO. SOBRE EL CLUB EXCELENCIA EN GESTIÓN:

 

 

El Club Excelencia en Gestión, asociación empresarial dedicada a mejorar la gestión y los resultados corporativos, tiene por objetivo contribuir a la transformación de las organizaciones a través de una gestión excelente, innovadora y sostenible, para convertir a sus socios en referentes de sus sectores, mostrar su compromiso con la sociedad, reforzar su visibilidad y reconocimiento, e impulsar su competitividad en un entorno VUCA. Bajo el lema “Compartiendo y mejorando juntos” impulsa proyectos de Benchmarking y de co-creación, incorporando todo el conocimiento generado en la plataforma ÁGORA CEG, entre otras iniciativas.

 

 

El Foro de Excelencia en Sanidad del Club Excelencia en Gestión se constituyó en 2010 con el objetivo de convertirse en un referente en cuanto al desarrollo y difusión de conocimientos en la aplicación del Modelo EFQM en el sector sanitario. En él participan más de 50 organizaciones de toda la geografía nacional, tanto públicas como privadas, del entorno de la salud: hospitales, centros especializados, consejerías, mutuas, agencias, organizaciones sectoriales, etc.

 

 

ANEXO. SOBRE APD:

 

 

La Asociación para el Progreso de la Dirección se creó en 1956 para colaborar con el desarrollo de las empresas, a través del desarrollo de sus directivos. APD es una entidad privada e independiente, sin ánimo de lucro, de ámbito internacional, cuya misión es impulsar y actualizar la formación y la información de los directivos de empresas y de los empresarios a través de actividades de difusión del conocimiento, capacitación y mejora profesional, contribuyendo al Bien Común de la Sociedad Civil.

 

En los últimos años, APD ha apostado por tener mayor presencia en nuestra geografía, contando actualmente con presencia en 15 Comunidades Autónomas. En 2015 se crea APD Internacional al tener presencia en otros países como Marruecos (2005), Colombia (2013), Perú (2014) y Ecuador (2016). La innovación ha sido uno de los elementos que han dirigido la Asociación desde su nacimiento. Para más información, visite www.apd.es

 
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies