ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
24 noviembre 2025 / Publicado en Actualidad

Mutua Montañesa celebra sus 120 años impulsando la salud laboral y la innovación

  • La contribución de Mutua Montañesa a la economía regional se sitúa en 397,81 millones de euros, lo que supone el 2,37% del PIB cántabro
  • El director gerente de Mutua, Alberto Martínez Lebeña, ha hecho hincapié en el “profundo proceso de transformación tecnológica” que atraviesa la entidad

Santander, 20 de noviembre de 2025.– Mutua Montañesa ha celebrado este jueves su 120 aniversario, un hito que pone en valor más de un siglo de dedicación a la salud laboral, la innovación asistencial y el servicio a empresas y trabajadores.

Para el director gerente, Alberto Martínez Lebeña, Mutua Montañesa “no es una reliquia del pasado, sino una institución viva, capaz de adaptarse en cada momento sin perder su esencia. “Hoy celebramos una historia que sigue escribiéndose cada día. Celebramos la vigencia de un propósito”, ha afirmado.

Asimismo, ha señalado que la colaboración público-privada funciona y que la entidad lleva 120 años demostrándolo, ya que las aportaciones realizadas se reinvierten directamente en la protección y el bienestar de los trabajadores “este modelo ha ayudado a millones de trabajadores y familias durante seis generaciones, solo hay que ver los datos”.

Durante su intervención, Martínez Lebeña ha destacado el profundo proceso de transformación tecnológica que vive la entidad, “es el mayor cambio tecnológico en la historia de Mutua, y lo afrontamos con una convicción clara: la tecnología solo tiene sentido si mejora la vida de las personas.

Podemos decir con orgullo que somos una de las organizaciones más avanzadas en este ámbito, y
seguiremos siéndolo en el futuro”.

En la misma línea, el presidente de Mutua Montañesa, Luis Miguel García Rodríguez, ha subrayado el momento “extraordinario” que atraviesa la institución, “trabajamos con datos, tendencias, aplicaciones y algoritmos con una velocidad y una eficiencia que hace solo unos años habrían parecido imposibles. Eso nos ha convertido en un referente tecnológico en nuestro entorno y en el sector. Por eso creemos que 120 años es solo el comienzo”.

El acto ha contado con la presencia de la presidenta del gobierno regional, María José Sáenz de Buruaga, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, el subdirector general de Entidades Colaboradoras con la Seguridad Social, Diego Martínez Tornos, el ex secretario de Estado de la Seguridad social, Octavio Granado, así como numerosos rostros de la administración regional y todos los miembros de la Junta Directiva de Mutua.

La presidenta del Gobierno regional, María José Sáenz de Buruaga, ha destacado la implicación, el compromiso social y el aporte económico, humano y social de Mutua, “alcanzar más de un siglo de vida con este estado de salud solo está al alcance de los mejores, de quienes trabajan con esfuerzo continuo, con innovación y con un firme compromiso con la sostenibilidad. Mutua Montañesa ha fortalecido la confianza desde la excelencia del servicio. Sois un socio imprescindible para el Gobierno y un aliado estratégico que entiende la colaboración público-privada a la perfección”.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, se ha mostrado agradecida por la trayectoria de Mutua en la región, “podemos sentirnos orgullosos del aval que supone para la economía, para los empresarios y para los avances logrados, así como de su impacto económico en Cantabria y en Santander”.

Como parte de la celebración, el programa incluyó una mesa redonda protagonizada por Octavio Granado, ex secretario de Estado de la Seguridad Social, y Jaime del Barrio, asesor experto en Salud en Ernst & Young, en la que debatieron sobre el absentismo laboral, incapacidad temporal, la salud mental o las prestaciones. Granado enfatizó la necesidad de colaboración entre mutuas y el sistema público, sugiriendo la implementación de bajas parciales para facilitar la recuperación de los trabajadores.

Por su parte, del Barrio ha destacado que el desafío actual no es únicamente de salud, sino estructural, abogando por una modernización en la gestión de prestaciones que permita un equilibrio entre protección y eficiencia, así como una atención personalizada. Ambos coincidieron en que los problemas de salud mental requieren programas de recuperación y no solo “recetas” y señalaron la falta de incentivos en España para la reintegración laboral.

Por su parte, Diego Rodríguez Tornos, ha reflexionado sobre el papel de las mutuas, “ha sido un camino lleno de esfuerzo, desde la gestión de nuevas prestaciones hasta el punto de inflexión que supuso la COVID-19, cuando las mutuas dieron cobertura a 1,5 millones de autónomos. En aquel contexto de crisis fueron un verdadero paraguas social, y hoy continúan optimizando recursos y trabajando por una recuperación óptima, con Mutua Montañesa plenamente implicada en la sociedad”.

Impacto económico de Mutua en Cantabria

El encuentro ha servido también para compartir algunos de los datos más destacados del Informe de Impacto Económico elaborado por el Grupo de Impacto Económico de la Universidad de Cantabria, dirigido por el catedrático Pablo Coto, que sitúa a Mutua como uno de los motores económicos más relevantes de Cantabria, con una contribución total estimada de 397,81 millones de euros y 1.241 empleos directos, indirectos e inducidos en la región. Esto supone el 2,37% del PIB cántabro y el 0,53% del empleo.

El informe estima que, en Cantabria, en 2024, la actividad de Mutua Montañesa generó 238,95 millones de euros de PIB, equivalente al 1,4% del total regional, 749 empleos directos, indirectos e inducidos y 65,34 millones de euros en reducción de costes de absentismo, gracias a los servicios de prevención y gestión sanitaria.

2025, un año de celebración

En el marco de esta efeméride, Mutua Montañesa ha desarrollado a lo largo del año diversas actividades conmemorativas y de reconocimiento institucional, entre las que destaca la exposición 120 años de Mutua Montañesa, una muestra itinerante que ha recorrido nueve municipios de Cantabria, ofreciendo un recorrido histórico por la evolución de la organización, su impacto social y su transformación a lo largo de más de un siglo.

La entidad, además, está reconociendo a empresas y entidades colaboradoras, un acto que ha puesto en valor la cooperación y el compromiso de quienes son acompañadas por Mutua Montañesa en la mejora continua de la salud laboral.

La celebración del 120 aniversario reafirma la vocación de Mutua Montañesa de seguir evolucionando e innovando, con el foco puesto en las personas, manteniendo un modelo de gestión basado en la calidad, la eficiencia y la excelencia.

SOBRE MUTUA MONTAÑESA

Mutua Montañesa es una asociación de empresas sin ánimo de lucro colaboradora con la Seguridad Social cuyo principal objetivo es garantizar la protección y recuperación de las personas trabajadoras.

Además de prestar asistencia sanitaria, entre sus cometidos está la gestión de las contingencias derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y las prestaciones económicas relativas a la incapacidad laboral por enfermedad común, así como aquellas otras prestaciones derivadas de la Seguridad Social.

En la actualidad, Mutua Montañesa da cobertura a más de 30.000 empresas y autónomos a través de 21 delegaciones y 340 profesionales distribuidos por todo el país, protegiendo a 215.000 trabajadores. No obstante, tiene su presencia principal en Cantabria, donde se encuentra su hospital de referencia, especializado en Medicina Rehabilitadora y Traumatología con profesionales muy cualificados y con mucho prestigio a nivel nacional.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Mutua Universal galardonada en los Premios WomenCEO por integrar el talento y liderazgo femenino en su gobierno corporativo

    Madrid, 23 de noviembre de 2025. Mutua Universa...
  • Mutua Universal y la Fundación Personas y Empresas consolidan su colaboración para el impulso del Observatorio de la Mujer Trabajadora

    Madrid, 18 de noviembre de 2025. Mutua Universa...
  • MC MUTUAL nombra a Raquel Caballero nueva directora de Estructuras Hospitalarias

    18 de noviembre de 2025. MC MUTUAL ha nombrado ...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies