ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
24 junio 2011 / Publicado en Actualidad

Mutua MAZ participa en el proyecto de investigacion de los restos de los Reyes de Aragon

Fuente: Mutua MAZ

Dicha participacion deriva de varias caracteristicas particulares de la Mutua y que la singulariza como una institucion puntera en tecnologia, cualificacion profesional de los medios humanos, e interes social, valores todos ellos que constituyen uno de sus activos mas destacados.

El Estudio antropológico y genético realizado por el Gobierno de Aragón, la Universidad de Zaragoza e Ibercaja confirma, entre otras cosas, la identidad de Ramiro II.
El proyecto ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinar dirigido por la Dra. Begoña Martinez Jarreta, Catedrática de Medicina Legal de la Universidad de Zaragoza, y en el que la participación de MAZ se ha concretado en la adquisición digital de los mencionados restos, mediante TC (Tomografía Computerizada) de alta resolución practicado a los mismos en el Servicio de Radiodiagnóstico de nuestro Hospital MAZ de Zaragoza, así como en el estudio interactivo de los resultados mediante técnicas de análisis y proceso de imagen. Dicha digitalización permitirá continuar los estudios futuros con las imágenes adquiridas sin utilizar nuevamente los restos. En él ha participado el Dr. José Aso Escario, Jefe Clínico del Servicio de Neurocirugía del Hospital MAZ, perteneciente también a la Cátedra de Medicina Legal Forense de la Universidad de Zaragoza, el cual ha utilizado nuevas aplicaciones y tecnologías como la virtopsia. Destacar también la colaboración delDr. Javier Pons, Jefe del Servicio de Radiodiagnóstico de nuestro Hospital en la adquisición radiológica. Finalmente cabe decir que la práctica de las mencionadas pruebas a los restos de los Reyes de Aragón en el Hospital MAZ, es para la Mutua un acontecimiento histórico e irrepetible, por ser la primera vez que se realiza, siendo uno de los proyectos más emblemáticos en los que profesionales de MAZ han participado. Medios tecnológicos de MAZ utilizados: Tomografía Computerizada El Hospital MAZ cuenta, entre otros medios, con un TC helicoidal multidetector, capaz de realizar cortes finos en tiempos muy cortos. Ello resulta ideal para el estudio de material óseo, como el que compone la muestra de los Reyes de Aragón. Equipos e infraestructura para neuro-navegación Son sistemas que permiten acometer intervenciones quirúrgicas guiadas por la imagen en tiempo real. El software empleado para estas técnicas puede servir también para el análisis de otros especímenes, como los restos de los Reyes de Aragón. Sistema e infraestructura completa de Radiología digital. El Hospital MAZ cuenta con un sistema cliente-servidor de adquisición proceso de imagen digital. Toda la Radiología está montada sobre esta arquitectura, lo que permite el análisis de las imágenes digitales en el área cliente, mediante los sistemas de proceso de imagen del Hospital, u otros que pudieran requerirse. Esta infraestructura opera en nuestro centro desde 2004. Equipo que ha llevado a cabo el estudio: Begoña Martínez Jarreta, catedrática de Medicina Legal de la Universidad de Zaragoza y directora del equipo; Carlos Laliena, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza; José Ignacio Lorenzo Lizalde y Belén Gimeno Martínez, responsables del área antropológica; el equipo genético formado por Yolanda Casalod, Miguel Bolea, Cecilia Sosa, Miriam Baeta, Carolina Núñez y Albert Batet Martínez; el catedrático de Arqueología de la Universidad de Oxford Robert Heges; el neurocirujano del Hospital MAZ y forense Dr. José Aso; el Jefe de Radiodiagnóstico del Hospital MAZ, Dr. Javier Pons; los doctores del Servicio de Anatomía Patológica, Álvarez Alegret y Jiménez Mas del Hospital Miguel Servet de Zaragoza; Eugenio Nispe en Análisis Químicos; Julio Luzán, de la empresa ICP del Loporzano, que ha participado en las labores de reconstrucción fisiognómica, además de numerosas colaboraciones
Asimismo, se ha contado con la ayuda de miembros del servicio de Anatomía Patológica del Hospital Miguel Servet, de radiología de la MAZ, la Universidad de Oxford y de Granada.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies