ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
23 abril 2014 / Publicado en Actualidad

Mutua Intercomarcal reduce el absentismo de sus empresas en Cataluna hasta el 3,14%

Fuente:

La tasa de absentismo laboral entre los asociados de Mutua Intercomarcal en Cataluna se situo en un 3,14% al cierre de 2013. Cataluna registro una tasa de absentismo laboral en 2013 del 3,8%, por debajo de la media espanola del 4,3%. A nivel del Estado espanol, el absentismo derivado de casos de incapacidad temporal representa entre el 65% y el 70% sobre la serie historica 2003-2012

Estos fueron los datos presentados durante la jornada sobre gestión del absentismo organizada conjuntamente por Mutua Intercomarcal y PIMEC en la sede barcelonesa de la asociación empresarial, que contó con la participación de una treintena de asistentes que pudieron conocer de primera mano la situación actual del absentismo laboral, así como los principales indicadores y herramientas para su gestión. El absentismo es un problema que incide directamente sobre la productividad, convirtiéndose una de las causas más influyentes en la falta de competitividad y propiciando aumentos muy significativos en los costes laborales.El ponente de la jornada fue Eusebi González, Director Territorial del Área de Relaciones Externas de Mutua Intercomarcal, quien incidió durante su intervención en aspectos básicos para la buena gestión de la prevención en las empresas. Posteriormente, introdujo de forma práctica a los asistentes, mediante el Portal del Absentismo desarrollado por Mutua Intercomarcal, en los conceptos de ausencia en el puesto de trabajo por contingencia profesional y su extrapolación a la contingencia común.Respecto a la evolución del absentismo entre las empresas asociadas a Mutua Intercomarcal, González presentó datos concretos que permiten formarse una idea de la incidencia de este fenómeno en detrimento de la competitividad empresarial. El absentismo registrado por la entidad entre sus empresas de Cataluña, correspondiente a la incapacidad temporal conjunta derivada de contingencias profesionales y comunes, se situó al cierre del ejercicio 2013 en una tasa del 3,14%, cifra significativamente inferior al 3,60% registrado en 2011. Cabe considerar al respecto que, según la Encuesta de Coyuntura Laboral del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el absentismo derivado de casos de incapacidad temporal representa entre el 65 y el 70% de la serie histórica 2003-2012. En el caso concreto de Cataluña, en 2012 se registró una tasa de absentismo laboral del 3,8%, una décima menos que en el ejercicio anterior, y por debajo de la media española del 4,3%.Profundizando en las cifras, si bien la tasa correspondiente a contingencias profesionales se ha reducido de un 0,62% en el año 2011 hasta situarse en un 0,53% durante los dos siguientes ejercicios, la correspondiente a contingencias comunes ha pasado de un 2,98% a un 2,61% al cierre de 2013. González puso en valor la importancia de los indicadores y herramientas de gestión desarrollados por Mutua como un elemento estratégico para conocer y controlar las principales causas de absentismo, e insistió en que la implicación de las direcciones generales es un pilar fundamental para la concienciación de los trabajadores, un elemento clave en la reducción del absentismo. Asimismo, valoró la incertidumbre en el entorno laboral propiciado por la crisis económica como un elemento que ha repercutido en una mayor concienciación de los trabajadores, y que ha favorecido una reducción del absentismo derivado de contingencias comunes de forma transversal en todos los sectores de actividad.Por otra parte, González destacó que buena parte de los accidentes laborales se podrían evitar si las organizaciones siguieran las indicaciones de los técnicos. También remarcó la importancia de la salud del trabajador y las revisiones médicas, sobre todo tras una incapacidad temporal, un aspecto que generó gran interés entre los asistentes, ya que muchas empresas desconocen la obligatoriedad de realizarlas.Según datos elaborados por Mutua Intercomarcal a partir de la Estadística de la Seguridad Social sobre Incapacidad Temporal, sobre la base de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, en España el absentismo tuvo un coste indirecto global el año 2013 de 25.500 millones de euros, equivalente a un 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB). En términos de costes de oportunidad de la no productividad por absentismo, que engloba el total de costes directos e indirectos, estas cifras equivalen a 55.000 millones y un 5,4% del PIB. En total se contabilizaron un total de 140 millones de días perdidos en concepto de bajas por incapacidad temporal, lo que equivaldría a que 650.000 trabajadores no acudieran a su puesto de trabajo ningún día en todo el año, unas cifras que permiten valorar la importancia estratégica que adquiere una adecuada gestión del absentismo para impulsar la competitividad de las empresas.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies