ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
09 enero 2018 / Publicado en Actualidad

Mutua Gallega concedio mas de 56.000 euros en ayudas especiales durante 2017

Fuente: Mutua Gallega

Mutua Gallega concedio 82 ayudas a trabajadores y autonomos mutualistas a lo largo de 2017, que suman un total de 56.376,17 euros. Esta partida corresponde a las prestaciones especiales, uno de los recursos con los que cuenta la entidad para garantizar el bienestar de su poblacion protegida.

Estas ayudas asistenciales y económicas están dirigidas a los trabajadores de las empresas mutualistas, a los trabajadores autónomos adheridos y a sus derechohabientes que han sufrido un accidente de trabajo o están afectados por una enfermedad profesional y se encuentran en una situación de necesidad económica para hacer frente a esta situación. Estas prestaciones son independientes y compatibles con las prestaciones reglamentarias de la Seguridad Social.

 

Las prestaciones otorgadas por Mutua Gallega se dividen entre las que recibe directamente el trabajador accidentado y las ayudas a las que pueden acceder sus familiares. Esta última es la que contó con una cuantía mayor en 2017, en la que Mutua Gallega subvencionó con 30.114.57 € los gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento de acompañante, durante la estancia hospitalaria o de tratamiento del trabajador.

 

En el caso de las prestaciones para el trabajador accidentado, las cuantías se repartieron en las siguientes categorías:

 

  • Ayudas técnicas no reglamentarias, destinadas a la adquisición de diferentes elementos para trabajadores con una discapacidad grave, como colchón anti escaras, grúa de baño, etc.: 14.303,53 €
  • Eliminación de barreras arquitectónicas y adaptación de la vivienda en los casos de una discapacidad grave, derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional: 5.577,38 €
  • Ayuda a domicilio en aquellos casos en los que se ha acreditado la necesidad de contar con una tercera persona para la realización de los actos más elementales de la vida diaria: 1.465 € 
  • Otras ayudas para financiar tratamientos alternativos, situación excepcional por I.T. prolongada con extinción de contrato de trabajo, rotura de gafas, etc.: 4.915,69 €

 

La Comisión de Prestaciones Especiales es el órgano encargada de gestionar estas ayudas y es designada por la Junta Directiva bajo el criterio de paridad y con una representación de la mitad de sus miembros de los trabajadores empleados por las empresas asociadas y la otra mitad de los empresarios asociados.

 

Las prestaciones especiales son aprobadas en las reuniones que mantienen de forma periódica sus miembros y se hacen efectivas con cargo al Presupuesto de Asistencia Social consolidado para cada ejercicio. La Comisión de Prestaciones Especiales estudia y valora individualmente cada una de las solicitudes antes de tomar un acuerdo definitivo y poder ofrecer las mejores soluciones que se adapten a cada necesidad de los trabajadores protegidos. En cada caso se examina la solicitud del interesado, el Informe social en el que se exponen las circunstancias producidas por el accidente de trabajo o enfermedad profesional, las características socio-familiares, el estado de necesidad del beneficiario, los ingresos de la unidad familiar en referencia al IPREM (Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples) anual y el fin último para el que se solicita la ayuda.

 

Estas ayudas pueden ser solicitadas a través de su empresa por los trabajadores que se encuentren en alguna de las situaciones descritas, de sus beneficiarios o de manera personal en cualquier centro de Mutua Gallega. Está establecido un plazo de un año después de haber ocurrido el accidente laboral o de haber sido diagnosticada la enfermedad profesional.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies