ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
06 noviembre 2019 / Publicado en Actualidad

Mutua Balear y el CGSIB celebran una conferencia informativa sobre -Riesgo durante el embarazo y la lactancia natural-

Fuente: MUTUA BALEAR

El evento ha servido para analizar con detalle la normativa y el proceso de tramitacion administrativa de la prestacion economica.

 

Mutua Balear, en colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de las Islas Baleares (CGSIB), ha celebrado una jornada informativa para explicar con detalle la normativa y la tramitación administrativa de la prestación por Riesgo durante el Embarazo o la Lactancia natural (REL).

 

La jornada, realizada en la Sede del CGSIB de Palma y retransmitida en directo para los colegiados residentes en Ibiza y Menorca, ha sido presentada e inaugurada por Mercè García Millán, vocal de la Junta de Gobierno del CGSIB, y ha contado como ponentes con Ruth Viudez, Coordinadora del Área de prestaciones de Baleares y Península de Mutua Balear, y la Dra. Mª Dolores Lizarbe, Responsable del Departamento de Enfermedad Profesional y REL de la entidad.

 

Ruth Viudez ha comenzado su intervención explicando los aspectos más destacados de la normativa que regula la prestación REL y arrojando luz sobre las claves para su correcta tramitación administrativa. Posteriormente, ha especificado las condiciones necesarias para ser beneficiaria de la ayuda, los escenarios que conllevan la extinción o suspensión de la prestación y la documentación necesaria para solicitarla.

 

Durante su ponencia, Viudez ha destacado la importancia de no confundir un embarazo de riesgo con el riesgo laboral durante el embarazo o la lactancia natural. La primera situación se da cuando "durante el embarazo, la trabajadora sufre un deterioro de su salud que le impide trabajar”, lo que puede derivar en una incapacidad temporal facilitada por el Servicio Público de Salud, mientras que el segundo caso sucede cuando “es el desempeño del propio trabajo el que provoca el riesgo para la trabajadora o el feto”.

 

Posteriormente, la Dra. Lizarbe ha recogido el testigo de la conferencia para describir con precisión cómo se lleva a cabo la valoración del riesgo laboral de las trabajadoras que solicitan la prestación REL y cuáles son los factores que inciden en las dos fases del proceso.

 

Para ello, la Dra. Lizarbe ha repasado la Guía De Ayuda Para La Valoración Del Riesgo Laboral Durante El Embarazo publicada por el Insituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en 2008, haciendo especial hincapié en las novedades introducidas por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) en diciembre del año pasado.

 

Hay que recordar que la prestación REL protege a la trabajadora embarazada o lactante y al feto cuando, ante la existencia de un riesgo en el puesto de trabajo, 

la empresa no tiene posibilidad de adaptar dicho puesto o reubicar a la trabajadora en un puesto compatible con su situación.

 

 

Sobre el Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de las Islas Baleares www.cgsbaleares.com

 

Órgano representativo, coordinador y ejecutivo de los más de setecientos graduados sociales de la comunidad balear. Los Graduados Sociales forman una Corporación de Derecho Público con personalidad jurídica propia, sujeta a la Ley de Colegios Profesionales y a los Estatutos de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España. 

 

El Colegio vela por la formación continua de los colegiados y perfeccionamiento de los conocimientos para su correcta aplicación en los problemas cotidianos de los ciudadanos.

 

Il·lustre Col·legi Oficial de Graduats Socials de les Illes Balears

C/ Parellades 12-A 

07003 Palma de Mallorca

Teléfono 971 229 033 

Fax 971 229 034

 

 

 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies