- La iniciativa fija la hoja de ruta de la sanidad balear para la próxima década.
- En el acuerdo han participado más de 254 personas de 91 entidades relacionadas con la sanidad, tanto públicas como privadas.
Mutua Balear se ha adherido al ‘Pacte per la Salut’ impulsado por el Govern de les Illes Balears.
Esta iniciativa establece las líneas estratégicas del Plan de Salud de la Comunidad y supone un acuerdo sanitario sin precedentes en el que han participado más de 254 personas de 91 entidades, asociaciones científicas, sindicales, colegios profesionales, asociaciones de pacientes y entidades sanitarias, tanto públicas como privadas.
Se trata de un acuerdo político y social que pretende avanzar hacia una atención sanitaria de calidad, eficiente y moderna, que definirá el futuro y la hoja de ruta de la sanidad balear durante la próxima década.
El documento recoge seis líneas estratégicas que definen las prioridades estratégicas que la Conselleria de Salut desarrollará para afrontar los retos del futuro:
- Línea 1: reconocimiento, fidelización, estabilización y captación de sanitarios para afrontar el déficit de profesionales. Entre otras, se ha destacado que es necesario establecer medidas de evaluación y retribución del desempeño y de conciliación y flexibilidad laboral, articular soluciones al problema de la vivienda y adaptar los puestos de trabajo.
- Línea 2: modernización y fortalecimiento de la atención primaria y de la capacidad de resolución asistencial y de prevención. Se ha subrayado que es necesario garantizar la accesibilidad a la cartera de servicios, promover la salud y hacer prevención de las enfermedades con perspectiva comunitaria, avanzar en la integración y en la interoperabilidad, disponer de plantillas dimensionadas, crear infraestructuras adecuadas y mejorar tecnológicamente.
- Línea 3: abordaje de la cronicidad con una atención centrada en las personas y que integre atención social y sanitaria. En esta línea, se han identificado tres ámbitos de actuación: paciente, familia y comunidad; el modelo asistencial, y la información clínica y la toma de decisiones. Se ha destacado la atención a la cronicidad a lo largo del ciclo vital, con énfasis en la infancia.
- Línea 4: promoción de la salud, prevención de la enfermedad y fomento de hábitos de vida saludables. Esta línea estratégica prevé la formación en materia de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, la planificación estratégica, la mejora de la participación en los programas de prevención y situar al ciudadano en el centro del sistema.
- Línea 5: atención a los problemas de salud mental, potenciando la prevención y la atención comunitaria. Es necesario enfocarse en promover la mejora de la coordinación de los recursos, erradicar el estigma por motivos de salud mental, impartir formación en materia de bienestar emocional y salud mental y potenciar la humanización.
- Línea 6: incremento de la actividad programada y reducción de los tiempos de espera para las consultas con el especialista y las intervenciones quirúrgicas. Las propuestas acordadas sugieren estrategias conjuntas para la gestión de la demanda y el aumento de la oferta, así como una coordinación centralizada de las listas de espera.